
La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), llevó a cabo el martes 8 de abril la captura de cuatro funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), vinculados a la Cárcel de Máxima Seguridad de Palogordo, ubicada en el municipio de Girón (Santander).
Según informó la Fiscalía, estas detenciones forman parte de una investigación iniciada en 2022 para combatir prácticas corruptas dentro del sistema penitenciario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, los detenidos están implicados en la introducción de artículos prohibidos al penal, una actividad que, según las investigaciones, se había convertido en una práctica recurrente en el centro penitenciario.
Entre los capturados se encuentran el sargento Yeison Duarte González, los dragoneantes Yamith Aguillón Delgado y Jonathan Gordillo, así como el médico Hernán Castillo. Las detenciones buscan reforzar el compromiso institucional con la erradicación de la corrupción y la protección de la integridad del sistema carcelario.

Detalles de las acusaciones contra los funcionarios detenidos
El sargento Yeison Duarte González es señalado como uno de los principales responsables de facilitar la entrada de objetos no permitidos al penal. Según la Fiscalía, su rol dentro de la estructura penitenciaria le habría permitido realizar estas acciones ilícitas de manera sistemática.
Por su parte, los dragoneantes Yamith Aguillón Delgado y Jonathan Gordillo también están acusados de participar en estas actividades. Según las investigaciones, ambos habrían utilizado a auxiliares bachilleres de la Policía para introducir los artículos prohibidos al penal, instrumentalizando a estos jóvenes en el proceso.
Este modus operandi habría permitido que los objetos ingresaran al centro penitenciario sin levantar sospechas inmediatas.
El médico Hernán Castillo, quien también fue capturado, enfrenta acusaciones relacionadas con su participación en el manejo irregular de operativos internos dentro de la cárcel. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre su rol, su detención subraya la amplitud de la investigación y el alcance de las irregularidades detectadas.

La Fiscalía confirmó que aún está pendiente la captura de un quinto funcionario, cuya detención podría aportar nuevas pruebas en el marco de esta investigación. Aunque no se han divulgado detalles sobre la identidad de esta persona, su vinculación con el caso refuerza la hipótesis de que las actividades ilícitas dentro de la Cárcel de Palogordo contaban con la participación de varios actores.
De acuerdo con el defensor de los derechos carcelarios en Santander, Hernando Mantilla Medina, “esto es producto de la lucha que entre todos estamos haciendo para combatir la corrupción dentro de las cárceles. Al parecer, estos funcionarios actuaban a nombre de los auxiliares bachilleres del Inpec para hacer que ingresaran artículos prohibidos a Palogordo. Es una situación que, lamentablemente, ocurre con frecuencia y que en este caso derivó en una investigación y en la captura de los implicados”, explicó para el diario regional Vanguardia.
Funcionario del Inpec es destituido e inhabilitado por intentar ingresar drogas a una cárcel en Ibagué
Un caso de violación a los principios de transparencia y legalidad sacudió al sistema penitenciario colombiano. Harold Steven Izquierdo Carmona, auxiliar bachiller del cuerpo de custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), fue sancionado con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos durante 17 años.

Según informó la Procuraduría General de la Nación, el funcionario fue hallado responsable de intentar introducir drogas al complejo carcelario y penitenciario de Ibagué, un acto que fue calificado como una falta gravísima cometida con dolo.
De acuerdo con la Procuraduría Regional de Juzgamiento de Risaralda, los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2023. Ese día, Izquierdo Carmona fue interceptado mientras intentaba ingresar al recinto penitenciario con una sustancia de color rosado. Tras ser sometida a análisis, se confirmó que se trataba de anfetaminas con anillo sustituido, una droga sintética de alta peligrosidad.
La sustancia, que pesaba 32,9 gramos, estaba distribuida en 49 papeletas y empaquetada en tres envoltorios, lo que sugiere que podría haber estado destinada a su distribución dentro del centro carcelario.
Más Noticias
Último resultado Baloto hoy: miércoles 27 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Hallan call center de extorsión en cárcel de Cómbita: 105 celulares fueron usados para engañar a 10.000 personas
Las autoridades decomisaron teléfonos, módems y directorios con datos de víctimas, activos valorados en más de 500 millones de pesos

Gobierno Petro propone actualizar Ley de Datos Personales con control a algoritmos y sanciones más fuertes
El Ejecutivo radicó en la Cámara de Representantes un proyecto que modifica la Ley 1581 de 2012 para adaptarla a los desafíos de la economía digital

Petro atribuye a su reforma reducción de la mortalidad materna y resalta sistema preventivo en salud
El presidente Gustavo Petro destacó en alocución televisada la disminución de muertes maternas y señaló que su reforma en salud ha sido determinante

Lotería del Valle: números ganadores del sorteo del miércoles 27 de agosto
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle
