
La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), llevó a cabo el martes 8 de abril la captura de cuatro funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), vinculados a la Cárcel de Máxima Seguridad de Palogordo, ubicada en el municipio de Girón (Santander).
Según informó la Fiscalía, estas detenciones forman parte de una investigación iniciada en 2022 para combatir prácticas corruptas dentro del sistema penitenciario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, los detenidos están implicados en la introducción de artículos prohibidos al penal, una actividad que, según las investigaciones, se había convertido en una práctica recurrente en el centro penitenciario.
Entre los capturados se encuentran el sargento Yeison Duarte González, los dragoneantes Yamith Aguillón Delgado y Jonathan Gordillo, así como el médico Hernán Castillo. Las detenciones buscan reforzar el compromiso institucional con la erradicación de la corrupción y la protección de la integridad del sistema carcelario.

Detalles de las acusaciones contra los funcionarios detenidos
El sargento Yeison Duarte González es señalado como uno de los principales responsables de facilitar la entrada de objetos no permitidos al penal. Según la Fiscalía, su rol dentro de la estructura penitenciaria le habría permitido realizar estas acciones ilícitas de manera sistemática.
Por su parte, los dragoneantes Yamith Aguillón Delgado y Jonathan Gordillo también están acusados de participar en estas actividades. Según las investigaciones, ambos habrían utilizado a auxiliares bachilleres de la Policía para introducir los artículos prohibidos al penal, instrumentalizando a estos jóvenes en el proceso.
Este modus operandi habría permitido que los objetos ingresaran al centro penitenciario sin levantar sospechas inmediatas.
El médico Hernán Castillo, quien también fue capturado, enfrenta acusaciones relacionadas con su participación en el manejo irregular de operativos internos dentro de la cárcel. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre su rol, su detención subraya la amplitud de la investigación y el alcance de las irregularidades detectadas.

La Fiscalía confirmó que aún está pendiente la captura de un quinto funcionario, cuya detención podría aportar nuevas pruebas en el marco de esta investigación. Aunque no se han divulgado detalles sobre la identidad de esta persona, su vinculación con el caso refuerza la hipótesis de que las actividades ilícitas dentro de la Cárcel de Palogordo contaban con la participación de varios actores.
De acuerdo con el defensor de los derechos carcelarios en Santander, Hernando Mantilla Medina, “esto es producto de la lucha que entre todos estamos haciendo para combatir la corrupción dentro de las cárceles. Al parecer, estos funcionarios actuaban a nombre de los auxiliares bachilleres del Inpec para hacer que ingresaran artículos prohibidos a Palogordo. Es una situación que, lamentablemente, ocurre con frecuencia y que en este caso derivó en una investigación y en la captura de los implicados”, explicó para el diario regional Vanguardia.
Funcionario del Inpec es destituido e inhabilitado por intentar ingresar drogas a una cárcel en Ibagué
Un caso de violación a los principios de transparencia y legalidad sacudió al sistema penitenciario colombiano. Harold Steven Izquierdo Carmona, auxiliar bachiller del cuerpo de custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), fue sancionado con destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos durante 17 años.

Según informó la Procuraduría General de la Nación, el funcionario fue hallado responsable de intentar introducir drogas al complejo carcelario y penitenciario de Ibagué, un acto que fue calificado como una falta gravísima cometida con dolo.
De acuerdo con la Procuraduría Regional de Juzgamiento de Risaralda, los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2023. Ese día, Izquierdo Carmona fue interceptado mientras intentaba ingresar al recinto penitenciario con una sustancia de color rosado. Tras ser sometida a análisis, se confirmó que se trataba de anfetaminas con anillo sustituido, una droga sintética de alta peligrosidad.
La sustancia, que pesaba 32,9 gramos, estaba distribuida en 49 papeletas y empaquetada en tres envoltorios, lo que sugiere que podría haber estado destinada a su distribución dentro del centro carcelario.
Más Noticias
César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”
El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”
El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Sinuano Día resultados hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

No fue solo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, para la compra de los aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia




