Bogotá se dispara en el ranking del costo de vida: Dane revela qué tanto subieron los precios en marzo

Según el informe, durante marzo de 2025 la inflación presentó una leve disminución y se ubicó en 5,09 %

Guardar
Foto de archivo. Panorámica de
Foto de archivo. Panorámica de la ciudad de Bogotá, Colombia, 3 de septiembre, 2017. REUTERS/Henry Romero

Los recientes resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un insumo clave para evaluar el comportamiento económico del país y la evolución del costo de vida.

Según el informe, durante marzo de 2025 la inflación presentó una leve disminución y se ubicó en 5,09 %, levemente por debajo del 5,28 % registrado en febrero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fotografía de archivo d de
Fotografía de archivo d de la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda ARCHIVO

Uno de los aspectos más relevantes del análisis del Dane es la clasificación de las ciudades según su nivel de inflación mensual. En ese contexto, Bucaramanga encabeza por quinto mes consecutivo el listado de las urbes con mayor incremento en el costo de vida, alcanzando una variación de 7,01 %, por encima del promedio nacional.

En segundo lugar se encuentra Pereira, con un aumento de 6,09 %, seguida por Bogotá, que registró una inflación de 5,51 %. Armenia aparece en la cuarta posición, con un dato de 5,38 %, mientras que Villavicencio y Popayán se ubicaron en el quinto y sexto lugar con 5,33 % y 5,29 %, respectivamente.

| crédito Berlitz
| crédito Berlitz

Por su parte, Medellín presentó una inflación del 4,95 %, superando ligeramente a Cúcuta, que tuvo una variación de 4,83 %, y a Cartagena, con un incremento del 4,77 %. Estas cifras se comparan con el promedio nacional del 5,09 %, evidenciando cuáles regiones enfrentan mayores presiones sobre los precios.

En contraste con estas ciudades, otras registraron variaciones considerablemente inferiores. Santa Marta reportó el menor aumento en el costo de vida durante marzo, con un dato de 1,63 %. Le siguen Riohacha con 2,96 %, Valledupar con 3,71 %, y Tunja con un registro de 3,85 %.

El análisis se basó en la información recolectada por el Dane en 38 municipios y distritos del país. Entre ellos figuran Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Cartagena, Cúcuta, Neiva, Villavicencio, Armenia, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Ibagué, Florencia, Montería, Valledupar, Tunja y otras capitales departamentales, además de zonas especiales incluidas en el agregado nacional como San Andrés, Buenaventura, Quibdó y Mitú.

El informe también evaluó sectores específicos que impactaron en los resultados, como los servicios de transporte, los productos con mayor consumo durante el mes y la dinámica de los diferentes subsectores económicos.

Estos datos son fundamentales no solo para tener una visión detallada del entorno económico de cada región, sino también para tomar decisiones clave en materia de política monetaria y fiscal. El comportamiento del IPC influye directamente en decisiones del Banco de la República y en los ajustes que puedan hacer empresas privadas y entidades gubernamentales en sus presupuestos.

El trabajo técnico detrás de este reporte fue desarrollado durante el último mes por personal del Dane que realizó visitas y levantamientos de precios en establecimientos comerciales y hogares en todo el país. La información obtenida busca ofrecer un panorama actualizado y preciso sobre las condiciones económicas que enfrentan los colombianos en distintas regiones.