
En menos de un año, dos importantes esmeralderos de Colombia han sido asesinados por un francotirador en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá.
Se trata de Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar. El primero fue catalogado como el heredero de Víctor Carranza y era conocido como el ‘zar de las esmeraldas’. El segundo era conocido con el alias de Pedro Aguilar o Pedro Pechuga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Colombia, el negocio de las esmeraldas se estructura en torno a una cadena de valor que incluye exploración, extracción, comercialización y exportación.

Este sector ha sido históricamente relevante para la economía del país, especialmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, donde se encuentran los principales yacimientos. La actividad está regulada por la Agencia Nacional de Minería y sujeta a licencias de explotación minera.
Una vez extraídas, las esmeraldas se clasifican según su tamaño, color, claridad y origen. Esta clasificación influye directamente en su valor comercial. La venta puede darse en bruto (sin tallar) o talladas, dependiendo del cliente final.
En Bogotá se concentra buena parte del comercio mayorista e internacional, especialmente en zonas como la Avenida Jiménez y el centro de la ciudad, donde operan casas de compraventa y talleres de talla.
Los compradores pueden ser joyeros locales, intermediarios internacionales o comerciantes que revenden en mercados como Estados Unidos, Europa, India o Asia, donde existe una alta demanda por estas piedras.
Sin embargo, el negocio de las esmeraldas ha estado asociado a conflictos violentos, especialmente durante las llamadas “guerras verdes” de las décadas de 1980 y 1990, cuando grupos armados ilegales y clanes locales disputaban el control de las minas.
Al respecto, Alfonso Gómez, exfiscal General de la Nación, explicó por qué hay tan violencia en el sector. En entrevista con W Radio, el abogado aseguró que la violencia en el negocio de las esmeraldas se debe a “factores de delincuencia”.

“Todo este tema de los esmeralderos comenzó a ser un problema asociado a factores de la delincuencia, inclusive hay una novela vieja (…) la verdad, desde entonces, la explotación de las esmeraldas comenzó a asociarse a fenómenos de delincuencia, mucho más adelante hubo (en los 80 o 90) acuerdos de paz entre ellos, pero luego eso desapareció y siguieron esos asesinatos”, aseguró al citado medio.
Además, precisó que la combinación entre el paramilitarismo y el narcotráfico agravó la situación. “El tema de las esmeraldas no se limitó a unos comerciantes de esmeraldas, sino que pronto se unieron los colores verdes y blanco; el verde de las esmeraldas y el blanco de la cocaína, entonces hubo esa asociación y más adelante con el paramilitarismo”, indicó Gómez a W Radio.
Y agregó: “No es un secreto que Víctor Carranza llegó a ser en algún momento superior a Carlos Castaño en la organización paramilitar (…) hubo esa asociación entre esmeralderos, narcotraficantes, paramilitares, sin embargo, no quiero decir que todos los esmeralderos estuvieran vinculados a eso”.

Alfonso Gómez explicó que lo que está sucediendo actualmente, que derivó con la muerte de Hernando Sánchez, es un reflejo de lo que pasó en los años 80 y 90.
“Esto ya no es un sicariato puro y simple como antes de pistoleros que se arriesgaban, es una cosa de un nivel altísimo de sofisticación criminal”, aseguró el exfiscal.
Petrit Baquero, periodista y escritor del ‘La Nueva Guerra Verde’, en entrevista con W Radio, explicó la situación que viven los esmeralderos en Colombia.
“Esos hechos nos sorprenden, se empiezan a decir muchas cosas (…) Desde hace mucho tiempo, en todo ese entorno ligado a la exploración, explotación y al comercio de esmeraldas, ha habido un entorno muy violento. No es nuevo lo que está pasando, yo diría que lo que está ocurriendo no es el inicio de una nueva guerra verde, sino que esto se relaciona con otro tipo de actividades donde muchos jefes esmeralderos han participado”, indicó el periodista.
Finalmente, explicó que estas actividades no son nuevas, y que incluso, llevó al Estado a ceder en el comercio de las esmeraldas.
Más Noticias
Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia
Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo
Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado
La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas
