
En menos de un año, dos importantes esmeralderos de Colombia han sido asesinados por un francotirador en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá.
Se trata de Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar. El primero fue catalogado como el heredero de Víctor Carranza y era conocido como el ‘zar de las esmeraldas’. El segundo era conocido con el alias de Pedro Aguilar o Pedro Pechuga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Colombia, el negocio de las esmeraldas se estructura en torno a una cadena de valor que incluye exploración, extracción, comercialización y exportación.

Este sector ha sido históricamente relevante para la economía del país, especialmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, donde se encuentran los principales yacimientos. La actividad está regulada por la Agencia Nacional de Minería y sujeta a licencias de explotación minera.
Una vez extraídas, las esmeraldas se clasifican según su tamaño, color, claridad y origen. Esta clasificación influye directamente en su valor comercial. La venta puede darse en bruto (sin tallar) o talladas, dependiendo del cliente final.
En Bogotá se concentra buena parte del comercio mayorista e internacional, especialmente en zonas como la Avenida Jiménez y el centro de la ciudad, donde operan casas de compraventa y talleres de talla.
Los compradores pueden ser joyeros locales, intermediarios internacionales o comerciantes que revenden en mercados como Estados Unidos, Europa, India o Asia, donde existe una alta demanda por estas piedras.
Sin embargo, el negocio de las esmeraldas ha estado asociado a conflictos violentos, especialmente durante las llamadas “guerras verdes” de las décadas de 1980 y 1990, cuando grupos armados ilegales y clanes locales disputaban el control de las minas.
Al respecto, Alfonso Gómez, exfiscal General de la Nación, explicó por qué hay tan violencia en el sector. En entrevista con W Radio, el abogado aseguró que la violencia en el negocio de las esmeraldas se debe a “factores de delincuencia”.

“Todo este tema de los esmeralderos comenzó a ser un problema asociado a factores de la delincuencia, inclusive hay una novela vieja (…) la verdad, desde entonces, la explotación de las esmeraldas comenzó a asociarse a fenómenos de delincuencia, mucho más adelante hubo (en los 80 o 90) acuerdos de paz entre ellos, pero luego eso desapareció y siguieron esos asesinatos”, aseguró al citado medio.
Además, precisó que la combinación entre el paramilitarismo y el narcotráfico agravó la situación. “El tema de las esmeraldas no se limitó a unos comerciantes de esmeraldas, sino que pronto se unieron los colores verdes y blanco; el verde de las esmeraldas y el blanco de la cocaína, entonces hubo esa asociación y más adelante con el paramilitarismo”, indicó Gómez a W Radio.
Y agregó: “No es un secreto que Víctor Carranza llegó a ser en algún momento superior a Carlos Castaño en la organización paramilitar (…) hubo esa asociación entre esmeralderos, narcotraficantes, paramilitares, sin embargo, no quiero decir que todos los esmeralderos estuvieran vinculados a eso”.

Alfonso Gómez explicó que lo que está sucediendo actualmente, que derivó con la muerte de Hernando Sánchez, es un reflejo de lo que pasó en los años 80 y 90.
“Esto ya no es un sicariato puro y simple como antes de pistoleros que se arriesgaban, es una cosa de un nivel altísimo de sofisticación criminal”, aseguró el exfiscal.
Petrit Baquero, periodista y escritor del ‘La Nueva Guerra Verde’, en entrevista con W Radio, explicó la situación que viven los esmeralderos en Colombia.
“Esos hechos nos sorprenden, se empiezan a decir muchas cosas (…) Desde hace mucho tiempo, en todo ese entorno ligado a la exploración, explotación y al comercio de esmeraldas, ha habido un entorno muy violento. No es nuevo lo que está pasando, yo diría que lo que está ocurriendo no es el inicio de una nueva guerra verde, sino que esto se relaciona con otro tipo de actividades donde muchos jefes esmeralderos han participado”, indicó el periodista.
Finalmente, explicó que estas actividades no son nuevas, y que incluso, llevó al Estado a ceder en el comercio de las esmeraldas.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La historia de la propiedad en la zona T de Bogotá que se volvió epicentro de disputas y amenazas tras la muerte de un ganadero
Una casona vecina al centro comercial Andino ha sido escenario de amenazas, enfrentamientos armados y un asesinato, mientras propietarios, inquilinos y nuevos poseedores libran una disputa judicial que se prolonga por casi una década

Lotería de Medellín: premio mayor y secos sorteo 3 de octubre 2025
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro
