Álvaro Uribe se defendió de acusaciones de alias Víctor sobre financiación de él y su hermano a paramilitares: “La Corte archivó el proceso”

El expresidente aseguró que no hay pruebas sobre las acusaciones de Carlos Enrique Vélez en contra de su familia

Guardar
Álvaro Uribe Vélez se enfrenta
Álvaro Uribe Vélez se enfrenta a un juicio por soborno a testigos- crédito Mariano Vimos/Colprensa

El martes 8 de abril de 2025 se retomó en la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.

Durante la audiencia, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, exintegrante del grupo Metro de las Autodefensas, rindió testimonio. Según relató, bajo declaración juramentada, el abogado Diego Cadena entregó presuntamente dinero para que declarara a favor del exmandatario y perjudicar a Iván Cepeda, senador de la República, por el Pacto Histórico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Vélez también habló sobre la masacre que se perpetró el 8 de junio de 2003 en el sitio la Herradura, ubicado entre las poblaciones caldenses de Supía y Riosucio, donde cerca de diez paramilitares del Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar asesinaron al gobernador del resguardo indígena Cañamomo y Loma Prieta, Gabriel Ángel Cartagena; Fabio Hernán Tapasco Largo, Héctor Hugo Tapasco Guerrero y Deo Efraín Suárez León.

El testigo clave aseguró que el líder político del partido Centro Democrático y su hermano Santiago Uribe están relacionados con estos hechos al otorgar ayudas financieras a los grupos paramilitares.

El testimonio del exparamilitar no sentó bien al exgobernador de Antioquia, que utilizó sus redes sociales para defenderse de las acusaciones.

“El testigo, en declaración ante la Corte, dada antes de conocer al Dr. Cadena, confirmó reunión en la Picota, con Pipintá, quien lo presionó para acusar a los Uribe. Que dijo que nada le constaba contra los Uribe. Que se enfrentaron. Menciona al senador Cepeda. Que estaba Racumín. (Ayer todo lo negó)”, escribió en su cuenta de X.

El expresidente aseguró que no
El expresidente aseguró que no hay pruebas sobre las acusaciones de Carlos Enrique Vélez en contra de su familia - crédito @AlvaroUribeVel/x

Y agregó: “Masacre de Riosucio, 2003, yo estaba al frente del Gbno. El testigo Vélez primero dijo que nada le constaba de los Uribe. Hoy dubitativo y presuroso trató de involucrarnos”.

El expresidente catalogó los hechos relatados por alias Víctor de mentiras, puesto que la justicia colombiana archivó el caso tras no encontrar pruebas que relacionaran a la familia Uribe Vélez con grupos paramilitares.

“El Dr. Granados le impugna credibilidad. A un familiar nuestro a quien trataron de vincular a esa masacre, la Corte le archivó el proceso después de años de investigación”, resaltó.

Los audios de la Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación reveló el audio de alias ‘Víctor' - crédito audiencia Álvaro Uribe

Marlenne Orjuela, fiscal del caso, interrogó a Carlos Enrique Vélez por sus declaraciones contra el expresidente Uribe, en particular, en la que habló sobre una presunta reunión en la cárcel La Picota en Bogotá.

Ante los cuestionamientos de la funcionaria, Vélez aseguró que mintió a la Corte Suprema de Justicia sobre el encuentro en la cárcel, donde habrían participado el exparamilitar Pablo Hernán Sierra y el senador Iván Cepeda.

El exparamilitar aseguró que todo fue “falso”. “Yo nunca he hablado con el senador Iván Cepeda”, insistió Carlos Enrique Vélez. Además, precisó que pedía $60 millones “cuando se dañó todo”.

Jaime Granados aseguró que el
Jaime Granados aseguró que el exparamilitar Carlos Enrique Vélez ha cambiado su versión en más de cuatro ocasiones - crédito @JGranadosPena/X

Durante la diligencia, la fiscal Orjuela reveló el audio donde se escucha a alias Víctor decir que iba a revelar toda la verdad ante la Corte Suprema de Justicia. “Yo voy a decir la verdad a la Corte con puntos y señales, las pruebas que voy a demostrar contra Uribe y que me venga el mundo encima (…) desde hoy, en este momento, yo soy el enemigo de ustedes, era amigo, ahorita, soy el enemigo”, se escucha en el audio revelado por la fiscal.

Luego de conocerse los audios en los que aseguraba que era enemigo del expresidente, el abogado defensor del expresidente Jaime Granados cuestionó la presunta entrega de dineros al exparamilitar.

“¿Ese 18 de julio de 2017 le entregaron dinero?”, preguntó Granados. Vélez respondió que “no”, a lo que preguntó el jurista: “¿Firmaron un pagaré?”, lo que volvió a negar Vélez.