
Con una votación que alcanzó los 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 en el Senado, el Congreso de la República designó a Álvaro Echeverry como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aunque Echeverry fue nominado por el partido independiente Colombia Justa y Libre, es considerado como un defensor del Gobierno del presidente Petro.
La votación, que se realizó de manera pública y nominal, dejó en evidencia el respaldo mayoritario que recibió el candidato, quien contó con apoyos tanto de sectores afines al gobierno Petro como de figuras de la oposición.
La elección de Echeverry se llevó a cabo en una sesión que, aunque citada para las 9:00 a.m., comenzó con retraso debido a dificultades para alcanzar el quórum decisorio en el Senado.

Una vez iniciado el proceso, los congresistas emitieron sus votos de manera pública, en cumplimiento de conceptos emitidos por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional.
En la Cámara de Representantes, Echeverry obtuvo 141 votos a favor, frente a 29 en contra y 2 en blanco. En el Senado, el resultado fue de 64 votos a favor, 21 en contra y 10 en blanco.
Su principal contrincante, Plinio Alarcón, recibió el respaldo de congresistas de su partido, independientes alejados del gobierno y miembros del Centro Democrático.
Según El Tiempo, aunque el nuevo magistrado fue avalado por el partido Colombia Justa y Libres, su cercanía con figuras clave del oficialismo, como Roy Barreras y Armando Benedetti, lo posicionó como el candidato del gobierno. Este respaldo buscaba, según analistas citados por el medio, modificar el balance de poder en el CNE.

Echeverry, quien hasta hace pocos días se desempeñaba como director de Consulta Previa en el Ministerio del Interior, tiene un historial político que incluye su participación en la campaña de Colombia Humana y su vinculación previa con el Partido de la U.
Esta trayectoria le permitió construir alianzas con diversos sectores, incluyendo Cambio Radical, lo que resultó clave para su elección.
Uno de los aspectos más llamativos de este proceso ha sido la ausencia de postulaciones por parte de partidos políticos tradicionales como el Partido Conservador, Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido de La U.
Esta situación ha generado especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión, especialmente en el caso de Cambio Radical, el partido por el cual César Lorduy fue elegido magistrado en 2022.

La renuncia de Lorduy, presentada en diciembre de 2024 y aceptada oficialmente por el Congreso el 5 de marzo de 2025, se dio con el objetivo de que el exmagistrado pudiera participar en las elecciones legislativas de 2026.
A diferencia de elecciones anteriores, en esta ocasión no se utilizó urna ni se realizó de manera secreta. Cada senador y representante expresó su voto públicamente, lo que generó comentarios entre los congresistas.
Según detalló El Tiempo, la mesa directiva del Congreso justificó esta modalidad aludiendo a conceptos emitidos por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, que establecen la obligatoriedad de realizar elecciones públicas en este tipo de casos.
Una de las primeras figuras políticas que reaccionaron ante esta lección fue el ministerio de interior Armando Benedetti en su cuenta oficial de X, antes Twitter. “Felicitaciones a Álvaro Echeverry por su elección como nuevo magistrado del CNE Colombia, por parte del Congreso. Su conocimiento y experiencia son garantías de excelencia y transparencia. Aseguramos nuestro compromiso con la total autonomía e independencia de las instituciones”.
Así fue la elección para el nuevo magistrado del CNE
Cámara de Representantes:
- Álvaro Echeverry Londoño: 141 votos.
- Plinio Alarcón Buitrago: 29 votos.
- Blanco: 2 votos.
- Ausentes: 15 votos.
Senado de la República:
- Álvaro Echeverry Londoño: 64 Votos.
- Plinio Alarcón Buitrago: 21 votos.
- Blanco: 10 votos.
- Ausentes: 7 votos.
Álvaro Echeverry Londoño reafirma el compromiso con los cimientos de la democracia colombiana
Según lo expresado por el funcionario Echeverry, en lo que sería su primera intervención como magistrado del CNE, su nombramiento no solo refleja un logro personal, sino que representa una oportunidad para resaltar la relevancia del “consenso en medio de las diferencias”.
Echeverry subrayó: “Mi presencia aquí no es solo un triunfo personal, es una reafirmación del valor de las instituciones y del poder del consenso en medio de la diferencia”, de acuerdo con declaraciones recogidas.
En un contexto sociopolítico que él mismo calificó como de alta polarización, Echeverry hizo un llamado a priorizar la unidad nacional sobre los intereses políticos o personales. Instó a transformar la confrontación en diálogo constructivo y a posicionar el pluralismo político como pilar de la democracia colombiana. “Anteponer nuestras diferencias a los intereses nacionales es un lujo que no podemos darnos”, enfatizó el funcionario, según reporta el texto fuente.
Uno de los ejes principales de su declaración fue la necesidad de que el CNE opere bajo estrictos criterios de imparcialidad. Subrayó que esta entidad debe convertirse en un “escenario de garantías donde la ley no se doblega”.
También señaló que su labor demandará “templanza, visión serena y una escucha activa de todos los sectores”. De acuerdo con el texto original, Echeverry destacó: “No puede ser eco de parcialidades, debe ser un escenario de garantías donde la ley no se doblega y el país no se fragmenta por intereses menores”.
En una rueda de prensa, Echeverry se refirió a la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Petro: “No conozco el expediente. No sé qué me enfrenté. Y les digo con franqueza, creo que la misma pregunta es un tema, porque no se le puede preguntar a quién se elige magistrado de ninguna corte, cómo va a fallar o cómo va a decir frente a hechos de los cuales no tienen el más particular de los conocimientos”.
Más Noticias
Hombre disfrazado de policía que robó carro de alta gama en Medellín fue enviado a la cárcel
Carlos Julián Pinzón Hernández, identificado como el principal implicado en el hurto de un vehículo de lujo tras hacerse pasar por policía, fue capturado en el barrio Belalcázar de Medellín. El hecho exhibe el aumento de robos de automotores en Antioquia, uno de los departamentos con cifras más altas del país.

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

James Rodríguez brilló en el empate de León ante Mazatlán con gol y asistencia en la Liga MX
El colombiano regresó a la alineación tras superar una lesión en el tendón de Aquiles y participó decisivamente en las dos anotaciones de su equipo durante la primera parte

Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral
