
En una reunión celebrada el lunes 8 de abril en Medellín, los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, agrupados en la Asociación de Ciudades Capitales (Asocapitales), hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional para enfrentar con firmeza a las estructuras criminales que operan en el país, entre ellas, el Tren de Aragua, una organización transnacional señalada de actividades como homicidios, extorsión y narcotráfico.
Según informó Asocapitales, los mandatarios locales también discutieron la crisis del sistema de salud y la necesidad de garantizar la seguridad energética en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El encuentro se produjo en medio de una creciente preocupación por la expansión del Tren de Aragua en varias regiones de Colombia. Los alcaldes rechazaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro, que habría sugerido tratar a los integrantes de este grupo criminal con “amor y comprensión”.
Los mandatarios locales enfatizaron que la única respuesta posible ante estas organizaciones debe ser la fuerza del Estado para hacerle frente a la delincuencia e inseguridad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que en la capital del país se han realizado 113 capturas de miembros del Tren de Aragua en los últimos 15 meses.
Sin embargo, advirtió que este grupo criminal ha fortalecido su capacidad de producción de drogas y su poder militar, lo que les ha permitido expandirse a otras regiones del territorio nacional. Galán subrayó que estos delincuentes no pueden ser tratados con indulgencia, ya que representan una amenaza directa para la seguridad de los ciudadanos.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que, aunque no hay evidencia de que el Tren de Aragua opere en su ciudad, las autoridades no pueden bajar la guardia. Gutiérrez señaló que en Medellín el 43% de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) del país tienen presencia activa, y que las principales estructuras criminales que enfrentan son “La Oficina” y la “Alianza Estructuras Criminales”. El mandatario fue enfático al afirmar que el Tren de Aragua debe ser eliminado para evitar que continúe expandiéndose por el país.
“No son unos incomprendidos, es una estructura transnacional dedicada a delinquir. Su estructura tiene que ser eliminada, de lo contrario van a avanzar por el país tomándose las regiones”, afirmó el alcalde de Medellín.

La polémica surgió luego de que se conociera que el presidente Gustavo Petro, durante una conversación con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, habría señalado que los integrantes del Tren de Aragua son “jóvenes excluidos por la migración forzada” y que debían ser tratados con “amor”. Estas declaraciones generaron una fuerte reacción por parte de los alcaldes, que insistieron en que el Gobierno debe proporcionar a la fuerza pública las herramientas necesarias para combatir a este grupo criminal.
El presidente de Asocapitales y alcalde de Cali, Alejandro Éder, manifestó que los gobiernos locales están enfrentando directamente las consecuencias de la actividad del Tren de Aragua y otros grupos delincuenciales. Éder recalcó que la seguridad no es un problema exclusivo de algunas ciudades, sino una crisis generalizada en todo el país.
Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional para trabajar de manera articulada con las autoridades locales en la lucha contra el crimen organizado.
Otro de los temas centrales abordados durante la reunión fue la crisis del sistema de salud en Colombia. Según detalló Éder, el Gobierno nacional adeuda 15 billones de pesos a los hospitales y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), lo que ha generado graves problemas en la prestación de servicios médicos.
Además, más del 60% de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están intervenidas, lo que agrava aún más la situación. “Vemos con mucha preocupación los efectos que está teniendo la demora en los pagos”, afirmó Eder.
Los alcaldes también expresaron su preocupación por la seguridad energética del país. Gutiérrez advirtió que, si el Gobierno no cancela las deudas pendientes con las empresas energéticas, Colombia podría enfrentar un apagón en el futuro. Este llamado se suma a las múltiples alertas lanzadas por los mandatarios locales sobre la necesidad de garantizar la estabilidad en sectores clave para el desarrollo del país.
En su intervención, Galán destacó que la capacidad de producción de drogas en Colombia alcanzó niveles históricos, lo que está alimentando el crecimiento de grupos criminales como el Tren de Aragua. Según el alcalde, esta situación está generando dinámicas delictivas que afectan especialmente a las ciudades capitales, donde estos grupos encuentran un entorno propicio para sus actividades ilegales.
“El tema de la seguridad no es de algunas ciudades, es un tema generalizado, infortunadamente, en todo el país. En Bogotá hemos dado una lucha particularmente contra el Tren de Aragua y la Policía ha capturado a cerca de 113 cabecillas en los últimos 15 meses (...) Estamos hablando de criminales que se dedican al homicidio, a la extorsión, al narcotráfico y que tienen responsabilidad en concierto para delinquir. No son personas que deban ser tratadas de otra forma distinta a que con el aparato del Estado, de seguridad y de justicia”, afirmó el alcalde Galán.
Los mandatarios coincidieron en que es fundamental que el Gobierno nacional incluya a las ciudades y territorios en la solución de los problemas de seguridad y salud. Además, insistieron en la necesidad de actuar en bloque para enfrentar las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales.
Los alcaldes reiteraron su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Según concluyeron, la lucha contra el Tren de Aragua y otras estructuras criminales requiere de una estrategia integral que combine la acción de la Fuerza Pública con el fortalecimiento de las instituciones locales y nacionales.
Más Noticias
Ejército Nacional capturó a dos cabecillas del Clan del Golfo en Santander: extorsionaban a los ganaderos del departamento
Alias Pescado y alias Panadero pertenecen a la subestructura Édgar Madrid Benjumea y, según las investigaciones, estaban a cargo de expandir las rentas criminales del grupo armado en el departamento

Robo en vía Panamericana: en plena carretera detienen a sus víctimas para atracarlos
A plena luz del día, hombres armados bajaron de una motocicleta en el sector conocido como Mandivá y cometieron los actos criminales contra pasajeros de un vehículo que circulaba por el corredor

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

Argentina se hizo viral por reclamarle a su esposo colombiano que ande siempre “tan arreglado”
Al cuestionarlo, explicó que, incluso, para ir por el pan del desayuno tiene que bañarse y organizarse, porque es la costumbre en su país

William Dau, exalcalde de Cartagena, nuevamente fue sancionado por la Procuraduría: había dicho que en la entidad había “un nido de ratas”
La decisión del órgano de control obedece a varios comentarios emitidos por el exmandatario distrital contra la Universidad de Cartagena y a funcionarios de la entidad pública, durante una audiencia judicial en 2022
