“Tiene que confesar quiénes son sus amigos en los carteles”: Andrés Pastrana sobre declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua

El exmandatario dijo que, luego de la reunión con la funcionaria estadounidense Kristi Noem, el presidente Gustavo Petro se “descertificó” de cara a Estados Unidos, lo que daña su imagen como líder nacional y máximo funcionario del Estado

Guardar
Andrés Pastrana asegura que Petro
Andrés Pastrana asegura que Petro se descertificó frente a Estados Unidos - crédito Colprensa

La reunión que sostuvieron en Colombia el presidente Gustavo Petro y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, sigue provocando reacciones en la opinión pública, especialmente en lo relacionado con los presuntos nexos señalados por Noem entre el presidente Petro y los carteles del narcotráfico.

Una de las voces más críticas es la del expresidente Andrés Pastrana que, en entrevista con La FM, señaló que lo dicho por Petro a la funcionaria norteamericana es una confesión y que ahora el presidente colombiano debe dar información pública sobre ello.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Tenemos que concentrarnos en la confesión del presidente Petro de que él tiene miembros de los carteles como sus amigos”, señaló el expresidente (1998-2002), haciendo énfasis en que no hay que darle importancia a las declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua.

Añadió que, luego de la reunión, Petro se “descertificó” de cara a Estados Unidos, dañando su imagen como líder nacional y máximo funcionario del Estado.

El expresidente colombiano Andrés Pastrana
El expresidente colombiano Andrés Pastrana criticó a Petro por pronunciamientos con secretaria de Seguridad de EE.UU. - crédito José Méndez/EFE

Pastrana no desaprovechó la ocasión para mencionar varios aspectos que considera inconvenientes para el país en relación con polémicas protagonizadas por el Gobierno Petro con cuestionamientos que han traspasado fronteras.

Sus amigos son los del pacto de La Picota, con quienes su hermano dialogó para conseguir votos. Son los mismos a los que se refirió Nicolás Petro cuando habló del ingreso de recursos del narcotráfico a la campaña presidencial”, expuso.

Además, hizo énfasis en que, de haber sido mentira lo expuesto por Noem en televisión estadounidense, habría hecho uso de las vías diplomáticas para contrarrestar la avalancha de críticas: “Si de verdad fue un malentendido, ¿por qué no se han activado mecanismos diplomáticos más formales?”.

Tensiones entre Colombia y EE. UU.: reunión entre Petro y Noem expone fisuras en la lucha antidrogas

El encuentro entre el presidente colombiano Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostenido el pasado 27 de marzo en Bogotá, se convirtió en un punto álgido en las relaciones diplomáticas entre ambos países. Lo que comenzó como una reunión protocolaria terminó revelando profundas discrepancias en torno a las políticas antidrogas, una de las áreas más sensibles en la agenda bilateral.

Según medios estadounidenses, la cita, inicialmente prevista como un breve intercambio de media hora, se extendió más allá de los 90 minutos, debido a un cruce sostenido de argumentos entre las delegaciones. El ambiente, lejos de ser distendido, estuvo marcado por posturas firmes y visiones antagónicas sobre cómo abordar el fenómeno del narcotráfico.

Kristin Noem, en una entrevista con el medio Newsmax, afirmó que su reunión con gustavo Petro fue poelmica. crédito Newsmax

Desde el inicio del diálogo, el mandatario colombiano habría manifestado su rechazo a la estrategia represiva que durante décadas ha caracterizado la política antidrogas de Washington. Petro planteó, según lo reportado, la necesidad de comprender las condiciones sociales y humanas detrás del narcotráfico, señalando que muchos de sus actores no deben ser vistos exclusivamente como criminales, sino como personas arrastradas por contextos de exclusión.

Esta visión contrastó de manera frontal con la posición representada por Noem, quien habría respondido con contundencia al enfoque del presidente, reafirmando la línea dura adoptada por la actual administración de Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump. La funcionaria enfatizó que su país no contempla caminos de legalización ni de conciliación con estructuras delictivas, y rechazó tajantemente cualquier intento de humanizar a sus integrantes.

Petro y Noem trazaron estrategias
Petro y Noem trazaron estrategias conjuntas para frenar actividades de carteles en las fronteras - crédito @infopresidencia/X

Las diferencias se hicieron aún más notorias cuando Noem aseguró que el presidente Petro se refirió a ciertos actores criminales como personas cercanas o conocidas, algo que ella interpretó como una forma de simpatía hacia estos grupos. A raíz de ello, la secretaria de Seguridad expuso en declaraciones posteriores que su reacción durante la reunión incluyó un tono irónico y deliberadamente provocador, a fin de destacar su desacuerdo con lo planteado por el mandatario colombiano.

Estos intercambios han sido interpretados por analistas internacionales como una muestra clara del distanciamiento ideológico y estratégico entre ambos gobiernos. Mientras Colombia, bajo el liderazgo de Petro, impulsa una narrativa centrada en la atención a las causas estructurales del narcotráfico —como la pobreza, la exclusión social y la falta de oportunidades—, Estados Unidos refuerza una retórica basada en la confrontación y el castigo ejemplarizante.

A la fecha, la Casa de Nariño no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el desarrollo y el tono del encuentro, ni sobre las declaraciones posteriores de la funcionaria estadounidense. No obstante, el eco de la reunión ya se hace sentir en los círculos diplomáticos y políticos, donde algunos sectores temen un enfriamiento en la cooperación bilateral en materia de seguridad, mientras otros valoran que el gobierno colombiano mantenga una postura autónoma frente a un problema que ha marcado profundamente la historia del país.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: el exparamilitar alias Víctor aseguró que le mintió a la Corte Suprema sobre la supuesta reunión en la cárcel La Picota

La fiscal Marlenne Orjuela reveló el audio donde se escucha decir a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, que iba revelar toda la verdad a la Corte Suprema de Justicia

Juicio a Álvaro Uribe: el

Hombre posó sonriente tras ser detenido durante un sepelio en Valledupar por portar un arma de fuego de manera ilegal: “Descarado”

Este sujeto tenía medida de detención domiciliaria, pero poco o nada le importó para violar la medida. El hecho dejó comentarios en redes sociales donde se divulgó la fotografía en la que dejó una sonrisa, generando indignación entre los usuarios

Hombre posó sonriente tras ser

Algunas de las hipótesis del caso de Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: qué se sabe

Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, se habría dirigido a la terminal de transporte para coger un bus hacia Neiva

Algunas de las hipótesis del

Este es el listado con las mejores bibliotecas universitarias de Colombia: Pereira y Medellín acompañan a Bogotá en el podio

Algunas de las bibliotecas, de acuerdo con la firma encuestadora, mantienen una política de puertas abiertas al público

Este es el listado con

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela acusaron a la Cancillería de inacción para lograr su liberación: “No responde solicitudes”

Uno de los familiares aseguró que la canciller Laura Sarabia no se ha pronunciado sobre la situación de las personas detenidas que solo han logrado acumular radicados

Familiares de colombianos detenidos en
MÁS NOTICIAS