
La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (Ade) anunció un paro distrital de 24 horas para el 24 de abril, en respuesta a lo que califican como una crisis multidimensional que afecta tanto a la educación pública como a las condiciones de vida en Bogotá.
Según el comunicado emitido por el sindicato este 7 de abril, el objetivo principal de la jornada es “defender la educación pública, exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y rechazar la persecución contra la protesta social”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Ade denunció un progresivo deterioro de las condiciones educativas y acusa a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán de profundizar los problemas estructurales del sistema educativo. “La educación pública estatal está siendo abandonada: colegios deteriorados, docentes y directivos con sobrecarga laboral, un PAE ineficiente y exigencias incumplidas”, señala el documento, en el que también se responsabiliza a la Secretaría de Educación, liderada por Isabel Segovia, de desconocer los compromisos pactados con el magisterio.
El gremio educativo critica lo que perciben como una gestión que favorece a los sectores más poderosos y deja de lado a las comunidades. En ese sentido, advierten sobre recortes presupuestales en áreas fundamentales como la salud, el deporte, la cultura y lo social, así como sobre el colapso del sistema de transporte público y el avance de megaproyectos que, según la Ade, “destruyen el medio ambiente”.
“Frente a este panorama, el paro de 24 horas es un acto de dignidad, resistencia y esperanza. Nos levantamos para defender la educación pública, exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y decirle ¡NO! a un modelo de ciudad que condena al hambre, la exclusión y la represión”, enfatiza el comunicado.

Reclamos al sistema de salud del magisterio
Entre tanto, la jornada de protesta del lunes 7 de abril contó con el respaldo de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que acompañó la movilización convocada por el sindicato Adec en Cundinamarca, en defensa de mejores condiciones en la atención en salud del magisterio.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Fecode expresó: “Nuestro respaldo a Adec en la movilización que realiza hoy desde la sede de la Fiscalía al Ministerio de Educación en Bogotá, en el marco de un paro de 24 horas departamental, para exigir condiciones dignas en la atención en salud para el magisterio de Cundinamarca y sus familias”.
Delegaciones de docentes provenientes de diferentes municipios se desplazaron hasta la capital para visibilizar las deficiencias en la prestación del servicio y exigir respuestas inmediatas a la Fiduprevisora, entidad encargada de administrar los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

En este sentido, el ministro de Educación, Daniel Rojas, también se pronunció, expresando su respaldo a las manifestaciones tanto de Adec como de la Ade en Bogotá. No obstante, hizo un llamado a enfocar las exigencias hacia la Fiduprevisora, responsable directa de garantizar la entrega de medicamentos y otros servicios del sistema de salud del magisterio.
“Mi respaldo también a la movilización de maestros de Bogotá. Pero deberíamos dirigirnos hacia la Fiduprevisora a exigir (como lo hemos hecho en los consejos directivos del Fomag) que se ponga en marcha el nuevo modelo sin dilaciones”, manifestó el ministro. También recordó que en su calidad de presidente del Consejo Directivo del Fomag, desde agosto de 2024 ha recomendado la contratación de gestores farmacéuticos como Colsubsidio, Disfarma Ramedicas y Farmalisto-Cafam para mejorar la cobertura y entrega de medicamentos.
Rojas concluyó su mensaje reiterando el apoyo del Ministerio de Educación a las luchas del magisterio: “Desde el @Mineducacion respaldamos a Adec en sus reclamos en favor de la vida y la salud del magisterio y sus familias. Hacemos un llamado a la @Fiduprevisora a cumplir con los compromisos acordados y a llevar los medicamentos a los municipios donde los maestros y maestras los reclaman”.

Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Investigan cómo murió soldado en base militar de Cali
El joven uniformado fue identificado como Franklin Alexander Buitrago Saa y estaba prestando el servicio militar. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 13 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
