
La empresa minera Drummond, una de las principales productoras de carbón en Colombia, decidió disminuir de manera temporal su actividad en las minas Pribbenow y El Descanso, ubicadas en el Cesar. La medida responde a que “una parte significativa de nuestra producción prevista para lo que resta del año permanece sin vender”, como informó la compañía en un memorando interno dirigido a sus empleados. El documento fue posteriormente filtrado y difundido en la opinión pública, lo que tomó relevancia en la agenda mediática.
El ajuste productivo, que comenzó a implementarse el 1 de abril, está motivado por diversos factores del mercado que impactaron el rendimiento de la empresa. La compañía señaló que los inventarios de carbón en sus puntos de carga y acopio muestran un aumento considerable, lo que complica el flujo normal de venta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, resaltó que “de mantener las condiciones del mercado en los niveles actuales, tendremos que tomar medidas adicionales a finales de este año para optimizar las operaciones, incluyendo ajustes en los horarios de operación”.
Impacto del contexto geopolítico y el mercado europeo
La coyuntura internacional afectó de manera importante las operaciones de Drummond, en especial, en el mercado europeo, que normalmente es altamente competitivo para la minera. La caída de la demanda de carbón en esta región ocurre después de un leve repunte asociado al conflicto entre Rusia y Ucrania, que había dinamizado de manera temporal la comercialización del mineral en Europa.

Sin embargo, este resurgimiento de la demanda no tuvo continuidad. “La demanda de carbón en Europa está nuevamente en declive tras un breve aumento causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania”, enfatizó la compañía en su comunicado.
Otro desafío importante para Drummond y el mercado asiático en general son los altos costos de transporte marítimo. La minera explicó que el aumento en el costo del transporte al continente asiático afecta su competitividad frente a productores de países como Sudáfrica, Indonesia, Rusia y Australia, cuyos costos de traslado son más económicos.
Condiciones regulatorias y económicas en Colombia
En el ámbito local, las condiciones regulatorias y económicas también juegan un papel fundamental en la decisión de ajustar las operaciones.

Al respecto, Drummond indicó que “los ajustes en impuestos, aranceles y regulaciones laborales, junto con la inflación que afecta a los equipos y materiales, hacen más compleja la operación”. Estas nuevas cargas regulatorias se suman a los costos logísticos y las iniciativas legislativas que, según la empresa, ralentizaron el crecimiento del sector minero en el país.
Y es que, en 2024, Drummond cerró su producción con 27,6 millones de toneladas de carbón, mientras que el año anterior alcanzó los 29,5 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento del 7,1% respecto a 2023. Sin embargo, este año presenta un nuevo panorama en el que los ajustes resultan inevitables para garantizar la sostenibilidad de las operaciones, según los análisis hechos por la compañía.
Perspectiva del sector minero frente a ajustes
La situación que enfrenta Drummond no es un caso aislado dentro de la industria minera del carbón en Colombia. Otras empresas, como Cerrejón, también iniciaron ajustes en las operaciones en respuesta a mercados adversos. La compañía anunció hace poco una reducción en su producción anual de entre cinco a diez millones de toneladas, por lo que argumentó “precios insostenibles” del carbón térmico transportado por vía marítima y problemas derivados de bloqueos y otras afectaciones operativas, lo que complicó las actividades.

Este tipo de recortes tiene implicaciones económicas muy importantes, no solo para las empresas, sino también para el país. Según cifras de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), una reducción de cinco millones de toneladas puede generar una disminución de cerca de medio billón de pesos en regalías, un impacto que resuena con fuerza en las regiones productoras de carbón y sus economías.
El futuro de Drummond: ajustes y perspectivas
Aunque no se precisaron cifras concretas sobre la reducción, Drummond informó que en la actualidad evalúa las variables del mercado y las condiciones operativas para determinar el alcance de los ajustes necesarios.
La empresa advirtió que, de no mejorar las circunstancias actuales, “tendremos que tomar adicionales a finales de este año para optimizar las operaciones, incluyendo ajustes en los horarios de operación”, una declaración que remarca la necesidad de mantenerse flexibles frente a un mercado altamente volátil.
Más Noticias
Ministro de Defensa afirmó que tienen identificadas empresas de seguridad privada que entregan diplomas de escolta a criminales que tienen más de 62 mil armas en su poder
Pedro Sánchez aseguró que están trabajando para identificar la procedencia y el uso de ese armamento, además de determinar qué organizaciones lo tienen en su poder

“Ni retaliaciones ni boberías ingenuas”: Petro descarta aumentar aranceles a EE.UU.
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno seguirá un plan ya previsto de cara al sector exportador y que se trabajará con “aranceles inteligentes”

Fuerte agarrón de Miguel Polo Polo con David Racero: “Pidió 15 días para irse a Marruecos a meterle cacho a su mujer”
El representante a la Cámara contrario al Gobierno nacional cuestionó la ausencia de congresistas del oficialismo y lanzó fuertes declaraciones contra Racero en medio de un debate para evaluar la gestión gubernamental

Carlos Lehder recordó un momento clave en su vida espiritual cuando se confesó con el padre Rafael García Herreros por sus actos en el Cartel de Medellín
El exnarcotraficante recordó el momento clave en su vida espiritual durante su reclusión en Estados Unidos

Audiencia de imputación de cargos contra exalcalde Daniel Quintero sobre caso Aguas Vivas, se llevará a cabo tras dos aplazamientos previos
Los retrasos en este caso han generado cuestionamientos sobre posibles tácticas dilatorias, mientras la Fiscalía insiste en avanzar sin más aplazamientos
