Ministerio de Salud propuso nuevas reglas para la regulación de los gestores farmacéuticos: esto dice el nuevo proyecto

La propuesta normativa busca mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en el almacenamiento y entrega de medicamentos del sistema de salud colombiano

Guardar
Se establecen requisitos estrictos para
Se establecen requisitos estrictos para la habilitación y registro de gestores farmacéuticos y operadores logísticos - crédito Europa Press

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de resolución que promete transformar la manera en que operan los gestores farmacéuticos y operadores logísticos en el sistema de salud colombiano.

Estas entidades, responsables del almacenamiento, distribución y entrega de medicamentos a los usuarios de las EPS, estarán sujetas a nuevas condiciones más estrictas, en aras de mejorar la eficiencia, trazabilidad y control de los recursos públicos destinados al suministro de tecnologías en salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El presente proyecto de resolución tiene por objeto establecer los requisitos, condiciones y criterios para la habilitación y registro de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos”, precisa el documento, abierto a comentarios por parte de la ciudadanía hasta su aprobación final.

Nueva categorización y registro obligatorio

Una de las principales novedades de la propuesta del ministerio es la diferenciación entre dos figuras: gestores farmacéuticos y operadores logísticos. Según el proyecto, los gestores farmacéuticos son las personas jurídicas encargadas de realizar la gestión integral del servicio farmacéutico, incluyendo la adquisición, almacenamiento, dispensación y entrega de tecnologías en salud. Por su parte, los operadores logísticos únicamente podrán encargarse de aspectos como el almacenamiento, transporte y distribución.

La resolución propone un sistema de registro obligatorio ante el ministerio para ambas figuras, mediante el diligenciamiento de un formulario y la entrega de documentos que acrediten su idoneidad técnica, administrativa, financiera y jurídica. Además, se deberán presentar certificaciones de buenas prácticas y demostrar experiencia mínima en servicios logísticos o farmacéuticos, dependiendo de la categoría a la que se aspire.

“No podrán ser habilitados como gestores farmacéuticos ni operadores logísticos las personas jurídicas que se encuentren incursas en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés”, advierte el borrador normativo.

Requisitos técnicos y trazabilidad de medicamentos

Los gestores deberán demostrar experiencia,
Los gestores deberán demostrar experiencia, capacidad técnica y cumplimiento de buenas prácticas - crédito Superintendencia de Salud

De acuerdo con la cartera de salud, se busca fortalecer el control y seguimiento sobre los medicamentos en todas las etapas del proceso. Por ello, el proyecto establece que los gestores y operadores deberán contar con un sistema de trazabilidad que permita identificar el movimiento de cada producto desde su adquisición hasta su entrega final.

“El sistema de trazabilidad debe permitir el seguimiento de los medicamentos y demás tecnologías en salud en tiempo real, incluyendo el registro del lote, fecha de vencimiento, condiciones de almacenamiento y responsables de cada etapa”, se señala en la resolución.

De igual forma, se exige que las plataformas digitales utilizadas estén integradas con los sistemas de información del Ministerio de Salud, permitiendo una supervisión más directa del cumplimiento de los estándares establecidos.

Los gestores también deberán presentar informes periódicos que contengan indicadores de oportunidad en la entrega, nivel de cumplimiento de entregas, devoluciones, quejas de los usuarios, inventarios disponibles y demás aspectos claves para la vigilancia.

Sanciones y limitaciones para evitar monopolios y conflictos de interés

El incumplimiento de los requisitos
El incumplimiento de los requisitos podrá llevar a la cancelación del registro y sanciones administrativas - crédito imagen de referencia Colprensa

El proyecto incluye un capítulo sobre régimen sancionatorio, en el que se advierte que el incumplimiento de los requisitos o la falsedad en la información aportada será causal de cancelación del registro como gestor farmacéutico u operador logístico. Además, se facultará a la Superintendencia Nacional de Salud para ejercer vigilancia y control sobre estas entidades.

En cuanto a la entrada en vigencia, el Ministerio propone un plazo de transición de seis meses desde la expedición de la resolución para que las empresas actualmente en operación puedan adecuarse a las nuevas exigencias. Las que no lo hagan, no podrán seguir prestando servicios dentro del sistema de salud.

Finalmente, el proyecto es el control sobre las relaciones contractuales entre EPS, IPS y gestores. La resolución plantea medidas para evitar situaciones de integración vertical que puedan generar conflictos de interés o concentración del mercado.

Un gestor farmacéutico no podrá prestar simultáneamente servicios a EPS o regímenes subsidiado y contributivo en las mismas zonas geográficas si estas no pertenecen a un mismo grupo empresarial”, estipula el documento.

Asimismo, se regula la subcontratación determinando que los gestores y operadores sólo podrán subcontratar procesos logísticos si demuestran que las condiciones técnicas y operativas del tercero cumplen con los mismos estándares exigidos.

A continuación el proyecto de resolución completo:

Más Noticias

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Unión Patriótica se refirió a

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”

Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Empresarios confirmaron participación en negociación

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial

La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

María Fernanda Cabal radicó queja

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”

El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas

Comandante del Ejército acató suspensión
MÁS NOTICIAS