La provincia del Guavio: un destino que combina naturaleza, cultura e historia en Colombia

A menos de una hora de la capital colombiana, podrá disfrutar de los mejores paisajes escondidos en los cerros orientales de la ciudad

Guardar
La provincia del Guavio tiene el plan ideal para los turistas que quieran disfrutar de extensos y verdes paisajes como el páramo de Chingaza, considerado uno de los más grandes del país y que surte en un 85% el agua que consumen los bogotanos - crédito @angie24urrego/Instagram

La provincia del Guavio, ubicada en el departamento de Cundinamarca, se ha consolidado como uno de los destinos más destacados para el turismo sostenible en Colombia.

Según informó la Gobernación de Cundinamarca, esta región ofrece una experiencia única para quienes buscan explorar paisajes naturales, conocer ecosistemas diversos y adentrarse en la riqueza cultural e histórica del país. Entre sus principales atractivos se encuentra el páramo de Chingaza, uno de los más grandes del territorio nacional, que abastece el 85 % del agua consumida en Bogotá, la capital del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El recorrido por esta región, que abarca aproximadamente 143 kilómetros, conecta a Bogotá con municipios como La Calera, Guatavita, Guasca, Gachetá, Junín, Gama, Ubalá y Gachalá, y solo requiere el pago de un peaje. Este trayecto permite a los visitantes disfrutar de un contacto directo con la naturaleza, desde caminar al aire libre hasta observar de cerca especies vegetales como el frailejón, símbolo de los ecosistemas de alta montaña. Según la Gobernación, la provincia del Guavio es ideal para el turismo contemplativo, gracias a la variedad de paisajes y ecosistemas que la caracterizan.

La laguna de Guavio es
La laguna de Guavio es uno de los atractivos de la región - crédito Gobernación de Cundinamarca

Un paraíso natural y cultural en cada municipio

La riqueza de la provincia del Guavio no solo radica en sus paisajes, sino también en su biodiversidad y patrimonio cultural. La región está rodeada de páramos y cuenta con una vegetación única, donde destacan especies como el Mano de Oso, el Uvo de Monte, el Té de Bogotá, el Ajicillo y el Trompetero. Cada municipio de esta provincia ofrece atractivos particulares que enriquecen la experiencia de los visitantes.

La Calera, situada a solo 18 kilómetros de Bogotá, alberga dos importantes represas, San Rafael y Chingaza, que forman parte del sistema de abastecimiento de agua de la capital. Entre sus sitios de interés se encuentran la Laguna la Chucua, ubicada en la vereda Mundo Nuevo, y el Parque Nacional Natural Chingaza, un área protegida que resguarda una gran diversidad de flora y fauna.

En Guatavita, a una altitud de 2.668 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la emblemática Laguna de Guatavita, conocida por su relación con la leyenda de El Dorado. Este municipio también alberga el embalse de Tominé, un lugar ideal para actividades recreativas y deportivas.

Las lagunas que nacen en
Las lagunas que nacen en este sector del país son reconocidas a nivel mundial - crédito Gobernación de Cundinamarca

Guasca, con una población aproximada de 14.759 habitantes, es reconocido por sus lagunas y la capilla de Siecha, un sitio sagrado para los antiguos Muiscas. Además, el municipio cuenta con el páramo grande de Guasca y aguas termales conocidas como Aguas Calientes, que atraen a turistas en busca de relajación y bienestar.

Finalmente, Gachalá ofrece una ruta cómoda para quienes viajan desde Bogotá. Según reportó el medio, después de atravesar el páramo de Guasca y descender por una carretera asfaltada, los visitantes pueden disfrutar de un cambio de temperatura y un paisaje lleno de montañas y cerros escarpados. Este municipio es sede del Festival Nacional Náutico y Ecoturístico de El Guavio, un evento que celebra la riqueza natural de la región. Además, Gachalá cuenta con aguas termales, la cascada la gruta y diversos centros vacacionales.

El arte arquitectónico de la
El arte arquitectónico de la región es uno de los más importantes en la historia de Colombia- crédito Gobernación de Cundinamarca

La provincia del Guavio se presenta como una opción ideal para quienes buscan un turismo sostenible que combine naturaleza, cultura e historia. Este destino no solo permite disfrutar de paisajes únicos, sino también conocer la importancia de los ecosistemas de páramo y su papel en el abastecimiento de agua para millones de personas.

Con una oferta que incluye desde actividades al aire libre hasta festividades culturales, el Guavio se posiciona como una joya del patrimonio colombiano que vale la pena explorar.