La JEP busca asegurar los recursos para continuar con la búsqueda de restos en La Escombrera

Las autoridades fueron claras en que se busca fortalecer el equipo forense que lleva a cabo las investigaciones en el que es considerado uno de los lugares más representativos de la búsqueda de restos de víctimas del conflicto armado

Guardar
Los restos de decenas de
Los restos de decenas de personas víctimas del conflicto armado continuarían en La Escombrera - crédito JEP y Canal institucional

En un acto que simboliza tanto el dolor como la esperanza, las autoridades entregaron recientemente el cuerpo identificado de una víctima de desaparición forzada en La Escombrera, Medellín, uno de los sitios más emblemáticos en la búsqueda de personas desaparecidas durante el conflicto armado en Colombia.

Según explicaron desde la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), esta entrega se llevó a cabo en una ceremonia que contó con la presencia de familiares y organizaciones de mujeres que han liderado la lucha por la verdad y la justicia. Este evento se celebró como parte de los esfuerzos continuos por esclarecer los crímenes cometidos en este lugar, considerado uno de los mayores cementerios clandestinos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la JEP, se han implementado medidas para garantizar la continuidad de las labores forenses en La Escombrera, un sitio que ha sido objeto de excavaciones desde el año pasado. Hasta la fecha, se han recuperado los restos de cuatro personas, de las cuales dos ya han sido identificadas. Estas tareas, que se desarrollan bajo estrictas medidas de protección judicial, buscan dar respuesta a las familias que llevan años esperando noticias de sus seres queridos.

Frente a ello, durante una visita al lugar, los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar, representantes de la JEP, anunciaron que se fortalecerá el equipo forense encargado del Plan de Intervención en La Escombrera.

Según detalló la entidad, se están asegurando los recursos necesarios para mantener las labores en terreno, lo que incluye la asignación de personal especializado y la coordinación con otras instituciones clave, como Medicina Legal y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

El equipo de forenses ha
El equipo de forenses ha trabajado en la recuperación de restos óseos en La Escombrera - crédito JEP

En este contexto, la Alcaldía de Medellín dio a conocer que destinó un presupuesto de 2.000 millones de pesos para apoyar la participación activa de las familias de las víctimas en el proceso. Este aporte busca garantizar que los familiares puedan involucrarse directamente en las actividades de búsqueda y en los actos de memoria, fortaleciendo así su papel en la exigencia de verdad y justicia.

La visita a La Escombrera también contó con la participación de delegados del Gobierno de Noruega, un país que ha sido un aliado clave en los procesos de paz y reconciliación en Colombia.

Buscan asegurar los recursos para
Buscan asegurar los recursos para continuar con las investigaciones - crédito JEP

Según consignó la JEP, la continuidad de las excavaciones y la identificación de cuerpos en La Escombrera es una prioridad para la entidad, que trabaja en estrecha colaboración con diversas organizaciones y autoridades locales.

Y es que La Escombrera, ubicada en la comuna 13 de Medellín, se ha convertido en un símbolo de las atrocidades cometidas durante el conflicto armado en Colombia. Este sitio, utilizado como un vertedero de escombros, fue señalado por organizaciones de derechos humanos como un lugar donde se habrían enterrado clandestinamente los cuerpos de personas desaparecidas.

La Escombrera de la comuna
La Escombrera de la comuna 13. Allí yacen los cuerpos de quienes fueron asesinados por milicianos o por paramilitares, que se enfrentaban por el control de la zona, principalmente, entre 2002 y 2003 - crédito Colprensa

Las labores de excavación, que comenzaron hace varios años, han enfrentado múltiples desafíos, desde la complejidad técnica del terreno hasta la necesidad de garantizar la seguridad de los equipos forenses.

La recuperación de cuerpos en este lugar no solo tiene un impacto en las familias de las víctimas, sino que también representa un paso crucial en el proceso de reconciliación nacional. Según informó la JEP, las tareas en La Escombrera continuarán de manera indefinida, con el objetivo de esclarecer la verdad y ofrecer respuestas a las familias que aún buscan a sus seres queridos.

La Unidad de Búsqueda adelantó
La Unidad de Búsqueda adelantó una la intervención técnico-forense en el sector de La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín durante noviembre de 2022 - crédito UBPD

Es importante destacar que, la operación Orión dejó un saldo de más de 100 personas detenidas, 43 civiles heridos, dos asesinados y cientos de desaparecidos. Sin embargo, este operativo, que buscaba combatir a grupos armados ilegales en la zona, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos a lo largo de los años, especialmente por las denuncias de violaciones a los derechos humanos y desapariciones forzadas.

Más Noticias

Ministro de Defensa afirmó que tienen identificadas empresas de seguridad privada que entregan diplomas de escolta a criminales que tienen más de 62 mil armas en su poder

Pedro Sánchez aseguró que están trabajando para identificar la procedencia y el uso de ese armamento, además de determinar qué organizaciones lo tienen en su poder

Ministro de Defensa afirmó que

“Ni retaliaciones ni boberías ingenuas”: Petro descarta aumentar aranceles a EE.UU.

El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno seguirá un plan ya previsto de cara al sector exportador y que se trabajará con “aranceles inteligentes”

“Ni retaliaciones ni boberías ingenuas”:

Fuerte agarrón de Miguel Polo Polo con David Racero: “Pidió 15 días para irse a Marruecos a meterle cacho a su mujer”

El representante a la Cámara contrario al Gobierno nacional cuestionó la ausencia de congresistas del oficialismo y lanzó fuertes declaraciones contra Racero en medio de un debate para evaluar la gestión gubernamental

Fuerte agarrón de Miguel Polo

Carlos Lehder recordó un momento clave en su vida espiritual cuando se confesó con el padre Rafael García Herreros por sus actos en el Cartel de Medellín

El exnarcotraficante recordó el momento clave en su vida espiritual durante su reclusión en Estados Unidos

Carlos Lehder recordó un momento

Audiencia de imputación de cargos contra exalcalde Daniel Quintero sobre caso Aguas Vivas, se llevará a cabo tras dos aplazamientos previos

Los retrasos en este caso han generado cuestionamientos sobre posibles tácticas dilatorias, mientras la Fiscalía insiste en avanzar sin más aplazamientos

Audiencia de imputación de cargos
MÁS NOTICIAS