Juan Carlos Pinzón lanzó pullas a Petro por sus declaraciones sobre el Tren de Aragua: “Quien merece amor es el pueblo colombiano, no unos bandidos”

El exministro de Defensa calificó de ‘indignante’ la respuesta del presidente colombiano a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, sobre su encuentro en Bogotá

Guardar
El exministro de Defensa señaló
El exministro de Defensa señaló que las declaraciones del presidente Petro reanudan las tensiones entre Colombia y Estados Unidos - crédito Colprensa/Presidencia

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos en el fortalecimiento del Tren de Aragua, una organización ilegal de origen venezolano, ha generado diferentes reacciones en el sector político colombiano.

Es el caso del exministro de Defensa y exembajador de Colombia en el país norteamericano, Juan Carlos Pinzón, que calificó como ‘indignante’ la respuesta del mandatario colombiano a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, en la que la diplomática estadounidense manifestó la forma en la que se abordó la reunión con el jefe de Estado colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es simplemente indignante con el pueblo colombiano, indignante frente a lo que Colombia representa en el mundo y frente a una relación con Estados Unidos construida con seriedad durante tantos gobiernos, declaró el exfuncionario en diálogo con La FM.

A su vez, Pinzón expresó su molestia ante la supuesta defensa de Petro a dicha organización criminal trasnacional, porque Noem, en entrevista con el medio Newsmax, aseguró que el presidente colombiano dijo que había una malinterpretación de la Casa Blanca, ya que “solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

Exembajador de Colombia ante EE.UU.,
Exembajador de Colombia ante EE.UU., Juan Carlos Pinzón - crédito Mauricio Dueñas/EFE

“Si hay que hablar del Tren de Aragua, es sobre cómo esta organización ha cruzado fronteras, sus delitos y la violencia que ejerce contra los colombianos (...) Quien merece amor y comprensión es el pueblo colombiano, no una organización de bandidos de ninguna especie”, agregó el exministro al citado medio de comunicación.

De igual manera, el jefe de cartera durante el Gobierno de Juan Manuel Santos advirtió que las declaraciones del presidente Petro podrían tener repercusiones significativas en la política exterior y económica de Colombia.

Esto puede terminar en más aranceles, afectar la economía, el movimiento de personas, las visas, e incluso en sanciones financieras o pérdida de recursos para la lucha contra la criminalidad. Ojalá no ocurra, por el bien de Colombia”, agregó Pinzón, que alertó sobre la posibilidad de que el país pierda recursos destinados a la lucha contra la criminalidad, un aspecto clave en la cooperación entre Colombia y Estados Unidos.

Sobre la respuesta del presidente Petro sobre una supuesta mala traducción a la funcionaria del Gobierno Trump, el exdiplomático enfatizó: “Eso es carreta. He estado en muchas reuniones de alto nivel con mandatarios y secretarios de Estado, y este tipo de malentendidos no ocurren”.

Por último, Pinzón expresó su descontento con el trato dado por el actual Gobierno colombiano en asuntos de relaciones internacionales.

“No puede ser que tengamos personas en cargos de autoridad que ni siquiera estudiaron o tienen experiencia en lo que hacen. Todo esto demuestra improvisación y falta de dirección (...) Aquí el gobierno parece trabajar para hacerle daño a los colombianos. Lo que vemos es una erosión de la credibilidad y la dignidad del país”, concluyó.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que hubo un error de traducción en el encuentro con la funcionaria del Gobierno Trump - crédito Matías Delacroix/AP Foto

Tensiones entre Estados Unidos y Colombia

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado marcadas por serias diferencias políticas entre el presidente estadounidense y el mandatario Gustavo Petro.

Frente al encuentro entre Kristi Noem y el jefe de Estado colombiano, la secretaria jurídica estadounidense la describió como “conflictiva”, al considerar que Petro criticó duramente las estrategias antidrogas implementadas por el gobierno republicano de Trump.

Petro junto a la secretaria
Petro junto a la secretaria para la Seguridad Interna, Kristi Noem - crédito Ovidio González y Joel González/Presidencia de la República

Además, el mandatario colombiano habría expresado una postura inesperada respecto al Tren de Aragua, un grupo transnacional vinculado a actividades delictivas como el narcotráfico y la extorsión. Según Noem, Petro afirmó que los integrantes de esta organización eran “personas incomprendidas” que necesitaban “más amor y comprensión”.

Al respecto, el presidente Petro aclaró que sus declaraciones carecen de veracidad e insinuó que podrían obedecer a un negocio que está haciendo el Gobierno colombiano con el Gobierno sueco, para la adquisición de aviones que reemplacen la flota Kfir.

Yo no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga algo que ver con estas últimas palabras que no son ciertas, de la señora secretaria de Seguridad, Kristi Noem (…). No es cualquier persona, es la ministra de Seguridad de Estados Unidos y le habla al oído a Trump”, indicó el mandatario.

Este episodio ha generado un intenso debate en Colombia, donde sectores políticos y sociales han cuestionado la estrategia del gobierno frente al crimen organizado. Mientras tanto, en Estados Unidos, las palabras de Noem refuerzan la percepción de que existen diferencias significativas entre las prioridades de ambos gobiernos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro aseguró que las declaraciones de Kristi Noem sobre una reunión que sostuvieron no son ciertas y que pudo haber errores de traducción - crédito Presidencia