
En una acción conjunta, los ministerios de Defensa, Minas y Justicia anunciaron un paquete de medidas encaminadas a frenar el uso ilegal de hidrocarburos, insumo clave en actividades como el narcotráfico y la minería ilegal. La estrategia, formalizada mediante una circular conjunta firmada por los titulares de estas carteras, busca cerrar el cerco a las economías criminales que se alimentan del desvío de combustibles en distintas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La iniciativa se enmarca en una política de Estado orientada a contrarrestar las estructuras ilegales que afectan la seguridad nacional, la economía formal y el medio ambiente. Con este propósito, las autoridades nacionales trabajarán de forma articulada para robustecer los sistemas de vigilancia, trazabilidad y control en la cadena de distribución de hidrocarburos.
Uno de los pilares de la estrategia es la implementación de tecnologías avanzadas para detectar desviaciones o inconsistencias en el transporte y comercialización de combustibles. Estos sistemas permitirán identificar con mayor precisión posibles focos de desvío hacia actividades ilícitas. A ello se suma el fortalecimiento del trabajo de inteligencia, que jugará un papel clave para anticipar patrones de comportamiento delictivo y desarticular redes de distribución ilegal.
Además de las herramientas tecnológicas, el plan contempla una estrecha coordinación con autoridades territoriales, especialmente en zonas donde hay mayor incidencia de minería ilegal o presencia de cultivos ilícitos. La meta es garantizar un control más riguroso a nivel local, desde las estaciones de servicio hasta los puntos más alejados del territorio nacional.
La ciudadanía también tendrá un rol importante dentro del nuevo esquema de control. Se han dispuesto canales oficiales para que los colombianos puedan reportar, de manera segura y confidencial, cualquier actividad sospechosa relacionada con el transporte, acopio o comercialización irregular de combustibles. El Gobierno confía en que la participación activa de la sociedad contribuirá a reducir significativamente el margen de acción de las organizaciones criminales.
Esta circular conjunta se presenta como un esfuerzo integral que combina prevención, control y judicialización. El objetivo no solo es evitar que los hidrocarburos terminen en manos de grupos armados ilegales, sino también garantizar que su uso responda exclusivamente a fines lícitos, en beneficio del desarrollo económico y la seguridad energética del país.

“Este trabajo articulado busca erradicar estas actividades ilícitas de forma efectiva, además de garantizar que Colombia siga avanzando en la lucha contra las economías ilegales que socavan la estabilidad de nuestro país”, afirmó el ministro Sánchez.
Se espera que esta acción contribuya a la toma de acciones eficaces, respaldadas en tecnología de punta que favorezca los objetivos del Estado para la protección de los hidrocarburos para uso legítimo a nivel nacional.
“Para asegurar el éxito de estas operaciones, estamos utilizando un enfoque integral que incluye el trabajo en inteligencia, la colaboración con las autoridades locales y el uso de tecnologías avanzadas para rastrear y detectar actividades ilegales”, destacó Sánchez.
Colombia cada vez busca menos petróleo y gas
Según un informe presentado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) , tanto la producción de petróleo como de gas experimentaron caídas notables el año pasado, lo que también podría tener implicaciones importantes para el sector y su rol en la transición energético.
La reducción en la producción comercializada de gas es particularmente preocupante. La entidad reportó:
- Un promedio diario de 958,5 millones de pies cúbicos (27,2 millones de metros cúbicos), cifra que representa una disminución del 9,5% en comparación con el promedio de 2023, que alcanzó los 1.059 millones de pies cúbicos (30 millones de metros cúbicos).
- En diciembre de 2024, los números fueron aún más bajos, con solo 896 millones de pies cúbicos diarios (25,4 millones de metros cúbicos), lo que marca una caída del 11,8 % respecto al mismo mes del año anterior.
- “La producción de gas en diciembre de 2024 disminuyó también un 2,7 % con respecto a noviembre del mismo año, consolidando una tendencia negativa.
<br/>
Más Noticias
EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Fernando Solórzano desató una controversia en redes tras gesto hacia Laura González en ‘La casa de los famosos’
Un supuesto tocamiento indebido de parte del actor hacia la modelo durante la reciente gala de eliminación generó reacciones encontradas y debate en redes

Así extorsionaron a emprendedores simulando pertenecer a un grupo armado: los tuvieron incomunicados por horas
A través de un video en TikTok, Karen Vásquez aseguró que su familia alcanzó a transferir más de 6,5 millones de pesos a los delincuentes

Petro volvió a contradecir a Kristi Noem por declaraciones sobre el Tren de Aragua: “A ningún colombiano se le ocurriría”
El presidente rechazó tajantemente las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos y cuestionó su veracidad, al tiempo que defendió su postura frente a la criminalidad, la juventud excluida y la migración

Fallecimiento de Jorge Bolaño: estos son los números relacionados con el jugador que podrían darle suerte en la lotería
El mundo del fútbol lamenta el fallecimiento del exjugador, aunque la cultura popular colombiana ya lo asocia con la suerte para ganar chances
