
El lunes 7 de abril de 2025, se registró un episodio tenso en la audiencia que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
El momento de mayor confrontación ocurrió cuando la fiscal Marlenne Orjuela intentó presentar y leer una carta atribuida al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, lo cual desencadenó una objeción inmediata del abogado defensor Jaime Granados, que alegó que se estaba induciendo la respuesta del testigo y mostrando documentos distintos de los inicialmente anunciados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La audiencia tenía como objetivo recibir el testimonio de Carlos Enrique Vélez, testigo clave que habría enviado varias misivas a la Corte Suprema de Justicia a favor de Uribe.
En dichas cartas, Vélez afirmaba que el senador Iván Cepeda, supuestamente, lo había presionado y ofrecido dádivas para que declarara en contra de los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez.
Sin embargo, en la sesión, el testigo manifestó que esas cartas no fueron escritas por él mismo, sino por el abogado Diego Cadena, antiguo defensor del expresidente Uribe.
Fue precisamente la presentación de uno de estos documentos, un manuscrito del 18 de julio de 2017, dirigido oficialmente al entonces fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, lo que detonó el cruce de palabras entre la fiscal y el abogado Granados.

Al parecer, la Fiscalía buscaba mostrar que el contenido de la carta contradice las declaraciones de Vélez, pues en ella se asegura, entre otras cosas, que Iván Cepeda visitó al exparamilitar en la cárcel La Picota para pedirle que dijera que se había reunido con Santiago Uribe en Medellín, pero Vélez negó en audiencia haber tenido contacto alguno con el senador Cepeda.
La confrontación
En medio de la lectura del documento, la fiscal Marlenne Orjuela preguntó a Carlos Enrique Vélez si reconocía su firma y la fecha, y procedió a leer lo que supuestamente se redactó bajo la asesoría de Diego Cadena.
El testigo ratificó que la firma sí era suya, pero aclaró que ni el texto ni su contenido habían sido creados por él; mientras Orjuela avanzaba en su cuestionario, Jaime Granados interrumpió:
“Usted anunció un documento, y así se lo hizo saber al testigo, dirigido a la Corte Suprema de Justicia; y corrigió y revisó, y ahora está exhibiendo el mismo documento dirigido al fiscal general, entonces, ¿en qué quedamos?“.
En ese momento, la respuesta de la fiscal Orjuela fue contundente: “¿Quedamos en qué doctor?, los dos en nada".

Acto seguido, la fiscal explicó que se trataba del mismo documento que había sido descubierto y que, si bien en su encabezado aparecía el nombre del exfiscal general, Vélez habría dicho que Diego Cadena le señaló que el destino final de ese papel era la Corte Suprema de Justicia.
Granados insistió en que la presentación de la carta era contradictoria y se estaba mezclando con otra prueba, por lo que reclamó precisión y objetó que la fiscalía estaba “induciendo” las respuestas de Vélez.
La explicación de Carlos Enrique Vélez
En su declaración, Vélez negó haber recibido la supuesta visita del senador Iván Cepeda y sostuvo que el contenido de la carta no obedecía a la realidad de los hechos, sino a lo que Diego Cadena, que fungía en calidad de abogado del expresidente, redactó y le pidió firmar.

Ante preguntas específicas de la fiscal, Vélez respondió:
“Yo nunca he hablado con el doctor Cepeda, ni telefónicamente ni en persona”.
Sobre las motivaciones para firmar el documento, Vélez argumentó que confió en Cadena cuando este se presentó como abogado, y que en ese momento él no contaba con un defensor de su elección.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




