
A tan solo veinte minutos de Riohacha, en el corregimiento de Camarones, los flamencos rosados alzan vuelo sobre las aguas del Caribe colombiano como una postal viva de naturaleza, cultura y sostenibilidad.
Es precisamente en este punto exacto donde comienza la Ruta Turística Camarones, una iniciativa de turismo comunitario que está transformando a La Guajira en uno de los destinos más prometedores del país.
Impulsada por un Convenio de Asociación entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad Cooperativa de Colombia, la ruta se consolida como un modelo de turismo con propósito. Más de doscientos asociados, pertenecientes a quince organizaciones locales, hacen posible una experiencia turística auténtica, basada en el respeto por el entorno y en el impulso a la economía solidaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un santuario de biodiversidad
El corazón de esta propuesta es el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, donde los visitantes pueden observar de cerca estas aves emblemáticas en su hábitat natural. La zona, reconocida por su biodiversidad, combina playas vírgenes, lagunas costeras y manglares que sirven de refugio a decenas de especies de aves migratorias y residentes.

A través del aviturismo, la pesca artesanal, el etnoturismo y la gastronomía tradicional, la ruta ofrece una inmersión profunda en los saberes ancestrales de las comunidades afrodescendientes e indígenas Wayuu. Artesanos, transportistas, madres cabeza de familia y pescadores hacen parte activa de una cadena turística donde cada peso invertido se transforma en desarrollo local.
El parque fue declarado Patrimonio Nacional y Cultural de Colombia en 1992. Esto con el objetivo de darle protección especial desde el Estado en aras de conservar lo recursos naturales colombianos y la biodiversidad en esta zona de país, como en todas las demás.
Turismo con impacto social y ambiental
“Este proyecto demuestra el poder transformador de la educación y la economía solidaria en la construcción de un turismo más humano y sostenible”, señala Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Desde 2023, más de una decena de organizaciones locales han sido capacitadas en atención al turista, conservación ambiental y protocolos de seguridad, garantizando experiencias de alta calidad.

Además del componente ambiental, la iniciativa apuesta por un crecimiento económico equitativo. “La Ruta Turística ‘Guajira Corazón Solidario – Nodo Camarones’ no solo dinamiza el turismo en el corregimiento, sino que también genera empleo y bienestar en la comunidad”, explica Mauricio Rodríguez Amaya, director del Convenio de Asociación.
Cómo llegar y qué esperar
Gracias a la ampliación prevista para junio de 2025 del Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, recientemente clasificado como categoría 6, La Guajira mejora su conectividad aérea y se posiciona como un destino estratégico. Desde allí, Camarones se encuentra a apenas 20 minutos por carretera, con opciones de alojamiento que van desde hoteles hasta eco-lodges administrados por la Asociación de Hoteles y Hostales de Camarones.
Paquetes turísticos personalizados permiten recorrer los senderos del santuario, participar en talleres de tejido Wayuu, aprender sobre pesca tradicional y disfrutar de la cocina local a base de mariscos frescos, preparados por cocineras tradicionales.

Un destino en ascenso
El auge del turismo interno respalda esta tendencia. Según datos de Anato, durante el tercer trimestre de 2024 más de 1,7 millones de colombianos viajaron por el país, un aumento del 12,5 % frente al año anterior. La Guajira se destaca junto al Amazonas y Chocó como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan desconexión, naturaleza y experiencias con sentido.
Visitar Camarones no es solo una oportunidad para admirar la belleza de los flamencos rosados, sino para sumarse a un modelo de turismo responsable que deja huella en quienes lo visitan… y en quienes lo hacen posible.
Más Noticias
Gustavo Petro afirmó que los chats sobre la infiltración de alias Calarcá en el Gobierno fueron manipulados: “Es necesario que la justicia explique”
El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses
Documento de EE. UU. afirma que aviones F-16 sí eran nuevos, contradiciendo versión de Petro, que dijo: “Ofrecieron aviones de segunda mano”
Un archivo oficial estadounidense reveló que Colombia recibió en 2022 una propuesta formal para adquirir dieciséis aviones F-16 nuevos, desmintiendo declaraciones recientes del presidente colombiano sobre la inexistencia de esa oferta
Dua Lipa sorprende en un restaurante de Bogotá junto a su prometido antes de su concierto: fans la esperaron por horas para saludarla
La presencia de la estrella internacional en un restaurante reconocido de la ciudad alimenta la emoción por su presentación programada, que forma parte del ‘Radical Optimism Tour’

Super Astro Sol y Luna resultados hoy 26 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Campaña Petro Presidente fue sancionada por el CNE por violar los topes electorales y financiamiento irregular
La ponencia del Consejo Nacional Electoral fue liderada por Benjamín Ortiz y Álvaro Prada, y logró obtener mayorías con la votación de un conjuez: hubo violación de topes electorales en primera y segunda vuelta



