
En un testimonio que ha generado debate en redes sociales, Ibaneth Gómez, una empresaria colombiana del sector de la estética, compartió cómo su solicitud de visa de turista para Estados Unidos fue rechazada en apenas unos segundos.
A pesar de haber reunido una amplia documentación que respaldaba su propósito de viaje, no tuvo la oportunidad de explicar sus motivos ni presentar los soportes que llevaba consigo. Según detalló en un video publicado en TikTok, el episodio ocurrió en enero de este año, cuando planeaba asistir al International Beauty Show en Nueva York, un evento clave para su negocio de distribución de productos de belleza en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el relato de Gómez, su intención era aprovechar la feria para conocer nuevas marcas y tendencias que pudieran fortalecer su empresa, la cual cuenta con cuatro años de trayectoria. Sin embargo, a pesar de la preparación previa y de cumplir con los requisitos establecidos, su solicitud fue denegada sin una explicación detallada, lo que la dejó desconcertada y con la sensación de que el resultado pudo haber sido diferente si hubiera tenido la oportunidad de exponer su caso.
Preparación exhaustiva y un propósito claro de viaje
Según informó Gómez, el proceso de solicitud comenzó con el diligenciamiento del formulario DS-160 y la programación de su cita en la embajada para el 21 de enero. Con el objetivo de demostrar su arraigo y la legitimidad de su viaje, reunió una serie de documentos que incluían extractos bancarios y declaraciones de renta de los últimos tres años, certificados comerciales que acreditaban la actividad de su empresa, así como documentos de propiedad de su vivienda y su vehículo. Además, presentó reservas de hotel y una agenda detallada de ocho días, que contemplaba tres jornadas en la feria y cinco dedicadas a visitar lugares turísticos emblemáticos como la Estatua de la Libertad y Central Park.
La empresaria también contó con asesoría profesional para preparar su solicitud, siguiendo las recomendaciones de llevar todos los soportes posibles, aunque sabía que los funcionarios consulares rara vez solicitan revisar la documentación.
Gómez explicó que incluso se presentó el 17 de enero para la toma de huellas y llegó a la sede diplomática el día de la entrevista a las 6:40 a. m., a pesar de que su turno era más tarde. Al llegar, observó que ya había unas 200 personas esperando, lo que contribuyó a un ambiente de tensión entre los solicitantes.

El momento de la entrevista fue breve y desconcertante para Gómez. Según relató, la funcionaria consular que la atendió únicamente le pidió el pasaporte y le formuló una sola pregunta sobre el propósito de su viaje. Antes de que pudiera extender su respuesta o presentar los documentos que llevaba, recibió un formulario con la decisión negativa. Este desenlace dejó a la empresaria con la sensación de que no tuvo la oportunidad de defender su caso adecuadamente.
“Si me hubieran dado la oportunidad de explicar, seguro habría sido distinto”, expresó en su video.
El caso de Ibaneth Gómez pone de manifiesto los desafíos que enfrentan muchos solicitantes de visa al intentar demostrar su intención legítima de viajar.

Aunque la empresaria cumplió con los requisitos y presentó un propósito claro de viaje, su experiencia evidencia que el proceso puede ser impredecible y, en ocasiones, frustrante. Según consignó en su relato, la falta de oportunidad para explicar su situación fue uno de los factores más desalentadores.
Este tipo de situaciones afecta a los solicitantes a nivel personal y también puede tener implicaciones para sus proyectos profesionales. En el caso de Gómez, su objetivo era asistir a un evento clave para su industria, lo que subraya la importancia de contar con un sistema de evaluación que permita a los solicitantes presentar sus casos de manera más completa.
Mientras tanto, la empresaria continúa buscando alternativas para seguir desarrollando su negocio y participando en eventos internacionales que le permitan mantenerse actualizada en las tendencias del sector de la estética.
Más Noticias
Este será el ministro que asumirá la Presidencia de la República, mientras Petro asiste a cumbre de la Celac
El presidente de la República se desplazó a Honduras para hacer parte de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, organización de la que asumirá la presidencial pro tempore, por el próximo año

“Las cifras son claras”: Pnud revela que las mujeres siguen lejos de los cargos de mayor poder en Colombia
Un informe apunta a que las mujeres enfrentan trabas estructurales y culturales al acceder a cargos públicos en Colombia. La financiación desigual y la violencia son retos clave que dificultan el cambio

Caos en Bolívar: familiares de un universitario que fue asesinado a puñaladas incendiaron la casa del presunto agresor
Los hechos ocurrieron en medio del sepelio del joven, donde se presentaron varios problemas de orden público

Ministro de Defensa dijo qué tan difícil será recuperar zonas azotadas por la violencia: “Nos va a costar sacrificio y lágrimas”
Pedro Sánchez recalcó que el Estado está implementando estrategias contundentes para recuperar los territorios afectados por el conflicto armado; además, enfatizó que los procesos de paz no son fáciles y tardan años en lograrse

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
