
En Colombia, conducir un vehículo requiere algo más que conocer las normas de tránsito y pagar los derechos correspondientes. Además de los trámites administrativos, las autoridades exigen que los conductores acrediten condiciones físicas y mentales óptimas para estar al volante, especialmente durante el proceso de obtención o renovación de la licencia.
Uno de los aspectos más determinantes para evaluar esa aptitud es el estado de salud del solicitante. Según la normatividad vigente, específicamente la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte, existen ciertas enfermedades que pueden limitar o incluso impedir el derecho a conducir, debido al riesgo que representan tanto para el conductor como para otros actores viales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre las condiciones que generan especial atención está la diabetes, sobre todo cuando el tratamiento implica el uso de insulina. Este medicamento, aunque esencial para el control de los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2, puede tener efectos secundarios que interfieren con la seguridad al conducir.
Uno de los riesgos más preocupantes es la hipoglucemia, un descenso repentino en los niveles de glucosa que puede desencadenar confusión, visión borrosa, pérdida de conciencia e, incluso, convulsiones.

El riesgo de que estos episodios ocurran mientras se está conduciendo ha llevado a las autoridades a establecer criterios específicos para quienes se encuentran bajo tratamiento con insulina.
Si una persona ha presentado recientemente un episodio grave de hipoglucemia o atraviesa un periodo de inestabilidad metabólica que ha requerido hospitalización, es posible que se le niegue la renovación o expedición de la licencia de conducción.
Sin embargo, esta restricción no es absoluta. Existen mecanismos para que los pacientes diabéticos puedan demostrar que están en condiciones de manejar de manera segura.
En estos casos, es indispensable presentar una evaluación médica especializada, elaborada por un endocrinólogo, en la que se certifique que el paciente tiene un control adecuado de su enfermedad y ha sido debidamente educado para identificar y responder ante síntomas de descompensación.
Este informe médico debe ser presentado ante un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), entidad encargada de realizar las valoraciones psicofísicas necesarias. El CRC evaluará de manera individual cada caso, y si el solicitante cumple con todos los criterios establecidos, podrá recibir o renovar su licencia sin inconvenientes.

Este procedimiento busca equilibrar el derecho a la movilidad de los ciudadanos con la necesidad de garantizar condiciones de seguridad vial para todos los usuarios de las vías. En ese sentido, aunque el uso de insulina implica una serie de precauciones adicionales, no representa por sí solo un impedimento definitivo, siempre que se cumpla con los requisitos médicos exigidos.
Mal parqueados en Bogotá podrían perder su licencia de conducción
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que se han comenzado a suspender licencias de conducción a los conductores reincidentes en esta infracción, como parte de una estrategia integral para mejorar el tránsito en la ciudad.
Galán destacó que cerca de 1.000 licencias ya han sido suspendidas desde que se activó esta medida, pues el mandatario subrayó que el mal parqueo no solo genera congestión en zonas de alta afluencia vehicular, sino que también agrava los problemas en corredores estratégicos donde las obras de infraestructura ya complican el flujo vehicular.

“He pedido que se active la suspensión de la licencia de conducción por reincidencia en mal parqueo”, afirmó el alcalde, enfatizando la necesidad de sancionar con mayor rigor a quienes incumplen las normas.
La Secretaría de Movilidad, liderada por Claudia Díaz, ha intensificado los operativos de control en las calles de Bogotá, como lo han compartido en sus redes sociales.
Estas acciones buscan no solo sancionar a los infractores, sino también recuperar espacios públicos afectados por vehículos mal estacionados. Díaz calificó esta conducta como una práctica egoísta que perjudica a toda la comunidad y reiteró que no será tolerada bajo la actual administración.
La funcionaria explicó que el mal parqueo no solo obstruye la movilidad, sino que también deteriora la infraestructura peatonal y genera desorden en el espacio público.
Más Noticias
Apareció Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: se habría ido voluntariamente
Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, ya está con su familia

Gustavo Petro propuso importar gas de Panamá por los cables de energía
El presidente de Colombia aseguró que el sobreprecio de la importación de gas tiene un impacto directo en las tarifas de energía eléctrica que pagan todos los colombianos

Consejo de Estado aseguró que Karol G, Maluma, J Balvin y Feid vulneraron los derechos de menores de edad con la canción ‘+57′
El Consejo de Estado les pidió a todos los involucrados en la canción no difundir o publicar composiciones que vulneren los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes

Se filtraron las primeras imágenes de Melissa Gate en el aeropuerto El Dorado de Bogotá tras salir de ‘La casa de los famosos Colombia’
La creadora de contenido ya está rumbo a México, donde se graba la versión del ‘reality’ que se transmite para Estados Unidos por Telemundo

Colombia extradita a ocho narcotraficantes vinculados al tráfico internacional de cocaína
Usaron a los más desfavorecidos para movilizar cocaína desde zonas estratégicas del país, destacando la precariedad social como recurso de las organizaciones criminales
