Ejército ofrece millonaria suma por el líder de disidencias Farc alias Iván Mordisco: esto pagan por información

El jefe guerrillero es acusado de terrorismo, homicidios, reclutamiento forzado y narcotráfico, entre otros delitos, según el afiche presentado por el Ejército Nacional

Guardar
El Ejército Nacional confirmó el
El Ejército Nacional confirmó el aumento de la recompensa por información sobre el paradero de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las FARC - crédito Ernesto Guzmán /EFE

En la tarde del domingo 6 de abril de 2025, el Ejército Nacional confirmó el aumento de la recompensa para quienes suministren información que permita dar con el paradero de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

A través de una publicación en su cuenta oficial de X, las autoridades presentaron un cartel de los más buscados, en el que se destaca la figura de este cabecilla de las disidencias de las Farc por su larga trayectoria criminal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el afiche, el Ejército informó que la recompensa asciende a hasta $4.450.000.000 por datos verídicos que contribuyan a su captura.

En la imagen se enlistaron los delitos de los que se acusa a Mordisco: terrorismo, homicidios a personas protegidas y líderes sociales, reclutamiento forzado y narcotráfico, entre otros.

El llamado va dirigido a la ciudadanía, invitando a denunciar con absoluta reserva a través de líneas telefónicas dispuestas para tal fin.

En un cartel publicado en
En un cartel publicado en la cuenta oficial de X, las autoridades destacan a Iván Mordisco como uno de los más buscados, ofreciendo hasta $4.450.000.000 por datos que lleven a su captura - crédito @COL_EJERCITO/X

El prontuario de Iván Mordisco

La notificación oficial también incluyó el historial criminal de Iván Mordisco, al que se le atribuye una trayectoria de más de 30 años en actividades terroristas, narcotráfico, reclutamiento de menores y desplazamiento forzado.

En la publicación se mencionaron ataques específicos que se le adjudican:

  • Ataque con explosivos en Morales, Cauca en marzo de 2025, con víctimas y destrucción de viviendas.
  • Asesinato de 9 militares en San José del Guaviare en 2021.
  • Secuestro de 17 miembros de una misión médica en Guaviare en 2019.
  • Secuestro de un funcionario de la ONU en Calamar, Guaviare en 2017.

Además, se le mencionó como responsable por someter a comunidades campesinas al miedo, con el agravante de arrebatar el futuro de cientos de niños a través del reclutamiento forzado.

Por tal motivo, y con este prontuario, Iván Mordisco ha pasado a encabezar la lista de los delincuentes más buscados en el país.

El Ejército invitó a la
El Ejército invitó a la ciudadanía a denunciar con absoluta reserva a través de líneas telefónicas dispuestas para informar sobre el paradero de Iván Mordisco - crédito Infobae

De guerrillero raso a cabecilla de las disidencias

Néstor Gregorio Vera Fernández inició su accionar criminal hace 20 años, cuando se unió a la guerrilla de las Farc-EP.

En su momento, se desempeñó como guerrillero raso, pero su habilidad como francotirador y experto en explosivos le permitió ascender dentro del entonces Frente Armando Ríos, que operaba en San José del Guaviare.

Su primer paso importante se registró en 2008, cuando asumió temporalmente el mando del Frente Primero tras la captura de Gerardo Aguilar, alias César.

Aunque en 2009 cedió el control del frente a Marco Fidel Suárez, alias Kokoriko, siguió teniendo un papel destacado: lideró la compañía de Orden Público, centrada en el reclutamiento forzado y la custodia de cultivos ilícitos en Guaviare y Vaupés.

Para 2012, se hizo con el mando definitivo del Frente Primero, lo que consolidó su posición como uno de los líderes más influyentes del sur del país.

Ruptura con el proceso de paz y expansión delictiva

En 2016, mientras las Farc negociaban la paz con el Gobierno nacional en La Habana, Cuba, "Iván Mordisco" marcó su distanciamiento al enviar una carta al Secretariado, declarando que el Frente Primero no se desmovilizaría y llamando a otros inconformes a unirse a la disidencia.

Esto lo convirtió en el primer comandante en romper con el proceso, ganándose notoriedad entre los sectores más duros de la guerrilla.

Con una trayectoria criminal de
Con una trayectoria criminal de más de 30 años, Iván Mordisco es responsable de ataques y secuestros que han marcado su historial delictivo en Colombia - crédito Mario Quintero/REUTERS

El ascenso de “Mordisco” también se vio potenciado en 2022, tras la muerte de Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, que lideraba la unificación de varias disidencias de las Farc.

Con Duarte fuera de escena, "Iván Mordisco" asumió el liderazgo de la facción mayoritaria, agrupada en el llamado Estado Mayor Central (EMC).

A pesar de haber sido dado por “abatido” en un bombardeo en julio de 2022, reapareció meses después en un video, asegurando seguir vivo y al frente de la lucha armada.