Dane reveló el IPC de marzo: qué productos y servicios siguen subiendo de precio y son un dolor de cabeza para las familias

De acuerdo con la entidad, la inflación en Colombia todavía está lejos de la meta del Banco de la República, que es entre 2% y 4%

Guardar
La inflación en Colombia viene
La inflación en Colombia viene reduciéndose en los últimos meses, pero muchos colombianos dicen que no se siente en el bolsillo - crédito Leonardo Muñoz/EFE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer, el 7 de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de marzo de este año. De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, la cifra anual se ubicó en 5,09% y cedió frente al mismo mes de 2024 (7,36%), lo que significó una reducción de 2,27%. La misma precisó que esta cerró en 2,65% en lo que va del año, lo que significó una reducción de 0,11% frente al 2,73% del mismo lapso del año pasado.

Además, la entidad recordó que la última variación anual inferior a la observada se presentó en octubre de 2021 cuando fue del 4,58%. Pese a esto, la cifra sigue lejos a la meta del Banco de la República, entre 2% y 4%, lo que haría que la Junta Directiva del Emisor decida reducir la tasa de interés, que es lo que cobra a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entretanto, el dato mensual para el tercer mes de 2025 fue de 0,52%, lo que significó una reducción de 0,18% frente a igual periodo de 2024 (0,70%). La cifra no estuvo tan lejos de las expectativas de los analistas consultados por el Banco de la República. De acuerdo con la encuesta del Emisor, se esperaba un promedio de 0,58%, así como una mediana de 0,61%; un mínimo de 0,35%; una moda de 0,65% y un máximo de 0,81%.

El IPC de marzo de
El IPC de marzo de 2025 fue de 0,52%, según el Dane - crédito Dane

Frente los productos y servicios que mayor variación tuvieron en el dato mensual, entre los principales están salud (1,01%) y alimentos y bebidas alcohólicas (0,86%). También, están restaurantes y hoteles (0,57%); bebidas alcohólicas y tabaco (0,57%), y alojamiento, agua, electricidad y gas (0,56%).

Mientras que los que menos contribuyeron a dicha variación fueron información y comunicación (-0,20); educación (0,08%); prendas de vestir y calzado (0,18%) y recreación y cultura (0,19%). Otros registraron lo siguiente: bienes y servicios diversos (0,34%); transporte (0,41%), y bienes y servicios para el hogar (0,42%).

Mientras que los de mayor contribución fueron alojamiento (1,93 puntos porcentuales -pp-); alimentos (0,88 pp); restaurantes y hoteles (0,80 pp); transporte (0,66 pp); educación (0,29 pp) y otros (0,22 pp).

Arriendos están caros

“En marzo de 2025, en comparación con febrero de 2025, la variación de las subclases que más aportaron al IPC total fueron: arriendo imputado (0,57%), arriendo efectivo (0,57 %), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,60%) y frutas frescas (2,94%)”, precisó la directora del Dane.

Piedad Urdinola, directora del Dane,
Piedad Urdinola, directora del Dane, entregó los resultados del IPC de marzo de 2025 - crédito Dane

Por niveles de ingresos

Por niveles de ingreso, el IPC presentó el siguiente comportamiento en marzo de 2025:

  • Vulnerables: 0,55%.
  • Pobres: 0,54%.
  • Clase media: 0,53%.
  • Ingresos altos: 0,49%.

IPC por ciudades

Por ciudades, las que resultaron con mayor índice de inflación fueron

  • Santa Marta: 0,94%.
  • Barranquilla: 0,85%.
  • Medellín: 0,78%.
  • Tunja: 0,73%.
  • Neiva: 0,73%.
Bogotá fue la ciudad de
Bogotá fue la ciudad de menor índice de inflación en Colombia durante marzo de 2025 - crédito Colprensa

Mientras que las de menor índice resultaron siendo

  • Bogotá: 0,29%.
  • Valledupar: 0,39%.
  • Armenia: 0,47%.
  • Manizales: 0,49%.
  • Pereira: 0,51%.

Sobre Santa Marta, se conoció que la subclase de electricidad registró una variación de 3,39%, con una contribución fue de 0,30 pp. A su vez, recogida de basuras tuvo una variación de 15,03% y una contribución de 0,11 pp. También se destaca la subclase de carne de res y derivados, con una variación de 2,48% y una contribución de 0,10 pp.

Mientras que para Bogotá, la mayor variación se registró en hortalizas y legumbres frescas, que registró 5,51% y una contribución de 0,03 pp. Le siguió servicios relacionados a la copropiedad, con una variación de 1,78% y una contribución de 0,03 pp. En cuanto a los arriendos, el imputado varió 0,56% y el efectivo lo hizo en 0,53%, lo que hizo que tuvieran contribuciones de 0,07 pp y 0,05 pp, respectivamente.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: el exparamilitar alias Víctor aseguró que le mintió a la Corte Suprema sobre la supuesta reunión en la cárcel La Picota

La fiscal Marlenne Orjuela reveló el audio donde se escucha decir a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, que iba revelar toda la verdad a la Corte Suprema de Justicia

Juicio a Álvaro Uribe: el

Hombre posó sonriente tras ser detenido durante un sepelio en Valledupar por portar un arma de fuego de manera ilegal: “Descarado”

Este sujeto tenía medida de detención domiciliaria, pero poco o nada le importó para violar la medida. El hecho dejó comentarios en redes sociales donde se divulgó la fotografía en la que dejó una sonrisa, generando indignación entre los usuarios

Hombre posó sonriente tras ser

Algunas de las hipótesis del caso de Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: qué se sabe

Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, se habría dirigido a la terminal de transporte para coger un bus hacia Neiva

Algunas de las hipótesis del

Este es el listado con las mejores bibliotecas universitarias de Colombia: Pereira y Medellín acompañan a Bogotá en el podio

Algunas de las bibliotecas, de acuerdo con la firma encuestadora, mantienen una política de puertas abiertas al público

Este es el listado con

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela acusaron a la Cancillería de inacción para lograr su liberación: “No responde solicitudes”

Uno de los familiares aseguró que la canciller Laura Sarabia no se ha pronunciado sobre la situación de las personas detenidas que solo han logrado acumular radicados

Familiares de colombianos detenidos en
MÁS NOTICIAS