El Valle de Cocora, ubicado en el municipio de Salento, en el departamento de Quindío, ha sido objeto de debate en redes sociales debido a la proliferación de estructuras turísticas que, según algunos visitantes, están alterando su paisaje natural.
Un usuario de TikTok expresó su descontento con estos cambios, señalando que los llamados spots turísticos están desviando la atención de la verdadera riqueza del lugar: las majestuosas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que puede alcanzar hasta 60 metros de altura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El internauta criticó que muchos turistas prefieren tomarse fotografías en escenarios artificiales diseñados para redes sociales, en lugar de apreciar la belleza natural de las palmas que caracterizan al valle. En su video, que rápidamente ganó popularidad, el usuario calificó estas instalaciones como una “contaminación visual” que afecta la experiencia de quienes buscan conectar con la naturaleza.
El impacto de los ‘spots’ turísticos en el Valle de Cocora

El Valle de Cocora es reconocido por su singularidad, al ser el hogar de las palmas de cera, una especie emblemática de Colombia. Sin embargo, según el usuario de TikTok, la instalación de estructuras turísticas ha generado un cambio en la forma en que los visitantes interactúan con el entorno. “Han payaseado todos esos paisajes con esos spots”, comentó en su publicación, refiriéndose a los espacios artificiales que se han instalado en el área.
El video incluyó una recomendación para quienes planean visitar el lugar. En este caso, el usuario aconseja dirigirse a las zonas más altas del valle, donde las palmas de cera se pueden apreciar en su estado natural, lejos de las intervenciones humanas. “Si usted va a venir para acá, tómese las fotos en la parte que queda arriba de todos esos spots, donde hay muchas palmas y no está toda esa contaminación visual”, sugirió el creador de contenido, mientras mostraba un panorama despejado de elementos artificiales.

La crítica no solo apunta a la estética del lugar, también a la necesidad de fomentar un turismo responsable que respete el entorno natural. “Lo bonito de acá son las palmas”, enfatizó el usuario, haciendo un llamado a valorar el patrimonio natural por encima de las instalaciones comerciales.
Recomendaciones para disfrutar del Valle de Cocora
El Valle de Cocora, además de ser un destino turístico de gran atractivo, requiere de una planificación adecuada para disfrutar plenamente de su belleza. De acuerdo con ProColombia, el clima tropical de la región se caracteriza por lluvias frecuentes durante todo el año, siendo más intensas en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre. Por ello, se recomienda visitar el lugar temprano en el día, cuando las condiciones climáticas suelen ser más favorables y la visibilidad es mejor.
Aunque la entrada al parque es gratuita, algunas áreas específicas del valle requieren el pago de una tarifa para acceder. Los visitantes deben estar preparados para las condiciones del terreno y llevar consigo elementos esenciales como alimentos, un botiquín de primeros auxilios, repelente de insectos, ropa cómoda y equipo para acampar, como linternas y baterías.

Además, el Valle de Cocora es un punto de partida ideal para explorar otros destinos del Eje Cafetero, como los pintorescos pueblos de Filandia y Circasia, así como las plantaciones de café que forman parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El desafío de preservar el encanto natural
La controversia generada en redes sociales destaca el desafío de equilibrar el desarrollo turístico con la conservación del entorno natural. El Valle de Cocora, con sus icónicas palmas de cera, es un símbolo de la biodiversidad colombiana y un atractivo que atrae a miles de visitantes cada año. Sin embargo, el crecimiento de instalaciones turísticas diseñadas para captar la atención en redes sociales plantea preguntas sobre el impacto de estas intervenciones en la experiencia de los visitantes y en la preservación del paisaje.
El debate sobre el impacto de los spots turísticos en el Valle de Cocora no solo invita a repensar las prácticas de desarrollo en áreas naturales, sino también a reflexionar sobre el papel de los visitantes en la conservación de estos espacios únicos.
Más Noticias
Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas

Norma Nivia se defendió por señalamientos de que manipula a Mateo Varela en ‘La casa de los famosos Colombia’
Yina Calderón y la Toxi Costeña confrontaron a la actriz como parte de uno de sus formatos de contenido
