
Sergio Fajardo, excandidato presidencial, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, dejó claras sus intenciones para el futuro político de Colombia.
En una reciente entrevista con El Tiempo, Fajardo habló sobre su visión para el país, la importancia de mantener principios en la política y las lecciones que le han dejado sus pasadas campañas presidenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exalcalde de Medellín destacó que la razón de su liderazgo en las encuestas actuales radica en la consistencia de su discurso y su propuesta política, que se mantiene fiel a los principios con los que comenzó su carrera hace 25 años. Según Fajardo, su política se basa en la transformación, la construcción de una sociedad más justa y la gobernanza transparente.
“Logramos el poder en Medellín, derrotamos a todas las estructuras políticas tradicionales”, afirmó Fajardo al citado medio, que recordó que, tanto en 2018 como en 2022, votó en blanco porque consideró que los candidatos de esos años no eran los más adecuados para dirigir el país.
En su opinión, tanto el gobierno de Iván Duque como el de Gustavo Petro han fracasado, y su crítica a ambos se mantiene firme. “Ganó el presidente Duque y su gobierno ha sido muy malo. Luego, en 2022, con Petro y Rodolfo Hernández, también dije que ninguno de los dos tenía las condiciones para liderar el país”, señaló Fajardo.

En cuanto a la situación política para 2026, Fajardo prevé que será un año especialmente difícil, debido al clima de polarización y desconfianza que se vive en Colombia. Sin embargo, para él, su proyecto político tiene la capacidad de convocar a todos los sectores de la sociedad.
“Creo que somos nosotros quienes tenemos esa capacidad para hacerlo”, aseguró a El Tiempo, destacando que su propuesta política busca una gobernabilidad que incluya a la izquierda, al centro y a la derecha.
Fajardo también fue claro al rechazar cualquier tipo de acercamiento con figuras políticas con las que no comparte principios. En particular, se refirió a la figura de Armando Benedetti, actual ministro del Interior.
“El gobierno actual tiene como símbolo al señor Benedetti, quien explicó cómo llegaron al poder. Sigue retumbando esa expresión de que ‘si yo hablo, esto se cae’”, dijo Fajardo, que dejó claro que en su campaña y en su vida política nunca habrá espacio para personajes como Benedetti.

En este contexto, Fajardo también habló de la importancia de mantenerse fiel a sus principios, algo que considera esencial en su trayectoria política. “El valor de Fajardo son los principios, que no se negocian. Prefiero perder que ganar haciendo trampa”, afirmó a El Tiempo.
Sobre sus experiencias en campañas presidenciales anteriores, el exalcalde de Medellín reflexionó sobre los aprendizajes que le han dejado sus participaciones en 2018 y 2022. En particular, destacó cómo las dificultades económicas y la falta de recursos en su campaña de 2018 le impidieron acceder a la segunda vuelta presidencial, a pesar de haber tenido un apoyo significativo en las urnas. Según recordó, su campaña costó 10.000 millones de pesos, mientras que las de otros candidatos, como Gustavo Petro e Iván Duque, superaron los 24.000 millones.

En cuanto a sus errores en la campaña de 2022, el exgobernador de Antioquia reconoció que perdió su identidad política, una que se caracteriza por su independencia y cívica.
“Estaba atrapado en un lugar donde estaba en contravía de mi identidad política. Fui respetuoso con todos, pero cometí un error que no volveré a cometer”, afirmó al citado medio, al tiempo que reconoció que también subestimó el poder de las redes sociales como medio de comunicación.
Sobre lo que haría en caso de llegar a la Presidencia, Sergio Fajardo destacó tres grandes áreas de su agenda: la seguridad, la salud y la educación.
Finalmente, Fajardo dejó claro que, de llegar a la Presidencia, su gobierno estaría basado en principios de transparencia y lucha contra la corrupción, y reafirmó que en su administración no habrá espacio para figuras como Benedetti. “Nunca en mi vida, ni en mi campaña, hay ni habrá Benedettis”, concluyó.
Más Noticias
Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
