
En Bucaramanga, la estrategia de inclusión social y justicia restaurativa conocida como ‘Segundas Oportunidades’ sigue avanzando con notable impacto.
En su más reciente jornada realizada el pasado 3 de abril, dieciséis personas privadas de la libertad participaron activamente en la restauración del sector del Puente de Provenza, una zona emblemática de la ciudad. De acuerdo con información de la Alcaldía de Bucaramanga, las labores se centraron en embellecer los muros de este icónico espacio urbano, contribuyendo a la revitalización de un lugar estratégico dentro de la capital santandereana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde su implementación, la estrategia ha sido elogiada como un modelo innovador para la resocialización de reclusos. Según el asesor de despacho, Deimer Mosquera dijo que “las labores de embellecimiento se concentraron en los muros del Puente de Provenza, con el objetivo de recuperar y dignificar este espacio emblemático de la ciudad. De esta manera, las personas privadas de la libertad contribuyen al mejoramiento del entorno urbano y, a su vez, reciben un reconocimiento por su buen comportamiento”.

El programa, que es resultado de la articulación entre la Secretaría del Interior, el Inpec, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, la Policía Nacional y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, ha logrado realizar tres jornadas de trabajo comunitario desde principios de este año. El impacto ha sido significativo: un total de cuarenta y seis personas, provenientes de centros penitenciarios como la Cárcel Modelo de Bucaramanga, la Institución Penal de Mujeres y la Cárcel de Máxima Seguridad de Palogordo- han participado en actividades de embellecimiento urbano.
En una de las acciones previas realizadas en diciembre de 2024, tres reclusas del centro penitenciario de mediana seguridad para mujeres contribuyeron en las tareas de embellecimiento del Parque de los Niños, un lugar icónico de Bucaramanga. Este proyecto pionero, que comenzó en la ciudad en 2024, busca incluir de forma activa a aquellos en proceso de resocialización en actividades sociales que beneficien directamente a la comunidad de acuerdo con la Alcaldía de Bucaramanga.
Angie Pereira, psicóloga de la Secretaría del Interior, subrayó en declaraciones para el medio original que “esta estrategia reafirma el compromiso de la administración municipal con la construcción de segundas oportunidades para quienes buscan reinsertarse de manera productiva en la sociedad”, aseguró.

La administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán ha impulsado este programa como una herramienta clave para fortalecer la cultura ciudadana y fomentar el bienestar comunitario. Según lo señalado por la Alcaldía de Bucaramanga, tanto la comunidad como los reclusos se ven beneficiados por esta propuesta, ya que los trabajos desarrollados mejoran los espacios públicos y generan un impacto positivo en el estado emocional y social de quienes participan en estas actividades.
Además, destacaron que las intervenciones realizadas en el Puente de Provenza forman parte de un esfuerzo integrado para transformar sectores estratégicos de Bucaramanga. A medida que este modelo continúa expandiéndose, se espera abarcar más zonas verdes y espacios recreativos de la ciudad, consolidando así un programa que combina justicia restaurativa con embellecimiento urbano.

De cara al futuro, la estrategia ‘Segundas Oportunidades’ ha dejado claro que no se trata solamente de embellecer espacios: su objetivo de fondo es construir comunidades más inclusivas y brindar herramientas concretas de reintegración social a personas privadas de la libertad.
Bajo esta perspectiva, Bucaramanga se posiciona como un referente nacional al ser la primera ciudad en implementar este proyecto integral que conjuga inclusión, reinserción y transformación urbana. La continuidad del programa prevé el impacto en nuevos sectores de la ciudad, fortaleciendo el tejido social y promoviendo hábitos de reciclaje y sostenibilidad mediante estas intervenciones.
La iniciativa liderada por la administración de Bucaramanga materializa un doble propósito: no solo mejora el entorno urbano de la ciudad, sino que también abre un camino hacia una segunda oportunidad para las personas privadas de libertad. Con tres jornadas exitosas en lo que va del año y un modelo sustentado en acciones legales y sociales, este programa ejemplifica cómo la colaboración interinstitucional puede generar transformaciones visibles y significativas.
Más Noticias
Ley contra biopolímeros avanza: víctimas ya pueden acceder a tratamiento y denunciar a responsables
Para medir el impacto de estas medidas, el Ministerio de Salud presentará en junio un informe que incluirá datos sobre la evolución de los casos reportados desde la entrada en vigor de la ley

Carlos Felipe Córdoba lanza dura crítica a Petro por sus palabras sobre el Tren de Aragua y genera polémica
Durante el encuentro privado en Bogotá con una funcionaria estadounidense, Petro se habría mostrado con una postura comprensiva hacia los miembros de esa organización criminal

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 9 de abril
Cuáles son los vehículos que que no pueden transitar este miércoles, chécalo y evita una multa

Camilo Sánchez contradice a Petro y revela qué evitó un apagón nacional durante diciembre de 2024
Sánchez defendió la labor de las empresas del sector eléctrico en los últimos años
