
La reciente reunión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, desató una controversia nacional e internacional.
Según declaraciones de Noem al medio NewsMax, el mandatario colombiano expresó opiniones críticas hacia las políticas del Gobierno de Donald Trump y realizó comentarios que, según la funcionaria, mostraban afinidad hacia miembros del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Noem, durante el encuentro, Petro dedicó aproximadamente media hora a criticar las políticas estadounidenses y a defender a los integrantes del Tren de Aragua, describiéndolos como personas que necesitaban “más amor y comprensión”.

Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en redes sociales y en el ámbito político, llevando a Petro a responder públicamente a través de su cuenta en la plataforma X.
En su respuesta, el presidente Petro negó rotundamente las afirmaciones de Noem, y a través de una extensa publicación, ofreció una explicación detallada de sus comentarios durante la reunión.
Según el mandatario, sus palabras fueron malinterpretadas y descontextualizadas. Petro aseguró que nunca afirmó tener vínculos con miembros del Tren de Aragua ni con carteles de la droga, y calificó las declaraciones de Noem como posibles “infundios de medios” o intentos de “amigos de la mafia” para obstaculizar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. “Nunca he conocido un solo miembro de carteles en toda mi vida”, añadió.

El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para criticar el bloqueo económico impuesto a Venezuela, al que atribuyó el fortalecimiento de bandas criminales como el Tren de Aragua.
“Yo demostré que se detenía la migración venezolana a América toda, simplemente formalizando las relaciones diplomáticas y abriendo la frontera cerrada, enorme error del expresidente Duque”, escribió en la red social.
Petro también destacó que la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, así como la formalización de relaciones diplomáticas, han sido pasos clave para reducir la migración irregular y sus consecuencias. En este sentido, destacó que la inclusión social y el acceso a oportunidades para la juventud son fundamentales para combatir la violencia y el abuso de drogas.
“Más amor a la juventud, acaba el abuso de las drogas, fue lo que le dije, las sociedades donde la juventud pierde la esperanza y sus individuos viven en la soledad, llenan su vacío con ruido y drogas, le dije que las sociedades del ruido tienen silenciosa el alma”, escribió puntualmente.

Relación entre el narcotráfico y el poder político
Otro de los puntos abordados por Petro en su respuesta fue la relación entre el narcotráfico y el poder político, tanto en Colombia como en otros países.
De acuerdo con el mandatario, la mafia ha tenido presencia en Casa de Nariño, el Congreso colombiano y ciudades como Miami, Madrid y Dubái, pero no en las comunidades campesinas.
“Dije que rompiendo los lazos entre el poder político y los narcos, se debilitaba la mafia y que esperaba su colaboración para ello, que solo habría entendimiento entre nuestras agencias de inteligencia para encarcelar los más poderosos capos y examinar sus finanzas mundiales, no para fumigar campesino”, anotó.
El presidente también aclaró que en la conversación afirmó su disposición a colaborar con Estados Unidos en el intercambio de inteligencia y datos biométricos para identificar y capturar a los principales líderes del narcotráfico.
“Dije que ayudaría a la destrucción de la mafia hasta el fondo, porque asesinaban mi pueblo, la paz y la democracia, pero que no ayudaría a la destrucción de mi pueblo. Hablamos de un encuentro entre campesinos colombianos y farmers estadounidenses y, a pesar de este episodio, mantengo mi palabra. Creo que se parecen mucho en sus esperanzas, y tener la tierra. En Colombia millones de campesinos no tienen tierra y por eso tenemos violencia y narcotráfico (sic)”, complementó.

A pesar de la controversia, Petro concluyó su mensaje reafirmando su compromiso con el diálogo y la cooperación entre Colombia y Estados Unidos, al destacar la importancia de construir relaciones basadas en la franqueza y la verdad, y lamentó que sus palabras hayan sido malinterpretadas. “La mentira solo trae guerras, la verdad, la paz”, afirmó.
“Lamento que no entienda mis palabras. Los migrantes no son criminales y deben respetarse sus derechos, así lo demostró Duque, mi adversario, y lo demuestra mi Gobierno”, apuntó.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones
Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos

Beéle de nuevo en el top 10 de canciones más escuchadas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
