
Las autoridades navales han intensificado sus operaciones contra las redes del narcotráfico en Colombia durante el primer trimestre del año, logrando importantes resultados en la lucha contra la producción ilegal de drogas. En una serie de operativos realizados en zonas estratégicas del país, la Armada Nacional ha logrado decomisar una cantidad considerable de insumos químicos, fundamentales para la elaboración de sustancias ilícitas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las acciones, lideradas por las Unidades de Infantería de Marina, se concentraron principalmente en los ríos Atrato y Magdalena y sus zonas aledañas, extendiéndose también a varios municipios con antecedentes de actividad narcotraficante, como Pinillos (Bolívar), Gamarra y La Gloria (Cesar), así como Quibdó y Riosucio en el departamento del Chocó. Estas áreas han sido históricamente utilizadas como corredores fluviales y logísticos por organizaciones criminales dedicadas a la producción y transporte de estupefacientes.
Durante las labores de inspección y control, las autoridades lograron incautar más de 380 toneladas de insumos sólidos y alrededor de 304.000 galones de insumos líquidos. Este tipo de sustancias, muchas veces disfrazadas como productos de uso industrial o doméstico, son componentes esenciales en la producción de alcaloides como la cocaína.

Las operaciones estuvieron a cargo de los Batallones Fluviales de Infantería de Marina N.º 16 y 17, que desplegaron unidades especializadas en la revisión de embarcaciones y vehículos fluviales, muchos de los cuales no contaban con los permisos exigidos para el transporte de este tipo de mercancías. El material incautado fue entregado a las autoridades judiciales para su análisis y disposición final.
Además del decomiso de insumos, las unidades militares localizaron y desmantelaron tres laboratorios artesanales para el procesamiento de pasta base de coca. Estas estructuras clandestinas se encontraban en zonas de difícil acceso: dos de ellas en inmediaciones del río Atrato, específicamente en la vereda Caño, y una más en el área de Montería, en jurisdicción del municipio de Carmen del Darién.
Aunque no se reportaron capturas durante estos procedimientos, el impacto económico para las organizaciones criminales es significativo. Se estima que las pérdidas ocasionadas por estas acciones superan los 4.000 millones de pesos, afectando directamente una parte clave de la cadena de financiación del narcotráfico.
Las autoridades recalcan que estas operaciones hacen parte de una estrategia integral que busca no solo frenar la producción de drogas ilícitas, sino también proteger a las comunidades afectadas por la presencia de actores armados y economías ilegales. La presión sostenida sobre estas estructuras busca debilitar su operatividad y cortar los recursos con los que se alimentan conflictos en diversas regiones del país.

Nariño y Chocó: había laboratorios al servicio del frente Oliver Sinisterra
En un operativo que representa un golpe contra las estructuras del narcotráfico en Colombia, la Policía Nacional y la Dirección Antinarcóticos informó sobre la destrucción de 56 laboratorios dedicados al procesamiento de base de cocaína en los departamentos de Nariño y Chocó. Las autoridades confirmaron la información en el inicio del mes de abril de 2025.
Según las autoridades, estas instalaciones estaban vinculadas a los grupos armados ilegales Segunda Marquetalia y Clan del Golfo, organizaciones que han sido señaladas como actores determinantes en el tráfico de drogas en la región.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía, 40 de los laboratorios desmantelados pertenecían al Frente Oliver Sinisterra, una facción de la Segunda Marquetalia que opera en el departamento de Nariño.
“En las veredas Bellavista, Vallenato, La Honda, India Zabaleta y La Balsa y el sector El Mira, de Tumaco (Nariño), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, ubicamos e inhabilitamos estas infraestructuras para el procesamiento de base de cocaína, pertenecientes al Frente Oliver Sinisterra de las disidencias”, fueron las declaraciones del director de la Policía Nacional Brigadier General Carlos Fernando Triana Beltrán.
Más Noticias
Karol G deslumbró en su primera aparición en el ‘París Fashion Week’ luciendo un vestido de la diseñadora Schiaparelli para el desfile de la casa de modas
La cantante colombiana llegó en medio de una torrencial lluvia y tuvo algunos inconvenientes para subir las escaleras del escenario donde se desarrolló el evento de moda más esperado del mundo

Que tendría que ver la Segunda Marquetalia con el atentado contra Miguel Uribe Turbay: esto dicen las autoridades
Ha tomado fuerza la hipótesis que la Segunda Marquetalia tiene que ver con el atentado a Miguel Uribe, según el director de la Policía Nacional

“Rechazo categóricamente cualquier cuenta o perfil que utilice mi nombre”: Excanciller Luis Gilberto Murillo por amenaza a Jaime Arizabaleta por un perfil de X
Murillo negó conexión con el perfil de X que usó su nombre para amenazar al excandidato a la Alcaldía de Cali, quien había exigido respuesta de la justicia ante este tipo de intimidaciones

Ministra de Comercio defiende ingreso de Colombia al Banco de Desarrollo del Brics: “No supone alineamientos que afecten nuestras relaciones históricas de cooperación”
La funcionaria afirma que la adhesión a este organismo multilateral busca ampliar el acceso a recursos internacionales para proyectos relacionados con infraestructura, transición energética y desarrollo productivo
