
El próximo 8 de abril, el Congreso deberá elegir al nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), un proceso que comenzó el 5 de marzo tras la renuncia de César Lorduy. Los legisladores tendrán que decidir entre los candidatos Álvaro Echeverry Londoño, del Partido Colombia Justa Libres, y Pinio Alarcón Buitrago, del Partido Mira, para ocupar este importante cargo.
Sin embargo, esta elección ha generado todo tipo de reacciones y comentarios en el mundo político de Colombia. En ese contexto, el exsenador Humberto de la Calle hizo una publicación en su cuenta de X en la mañana del 6 de abril en la que dio su opinión con respecto a la decisión que tiene que tomar en los próximos días el Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Humberto de la Calle se refirió al proceso de elección del próximo magistrado del CNE con una postura crítica respecto a la forma en que se ha manejado el debate. En sus palabras, aseguró: “El Congreso pleno elegirá el reemplazo de Lorduy. No voy a caer en la trampa superficial de decir que si gana Pepito hay que aplaudir o, al otro lado, que el aplauso se lo merece Perencejito”.

Humberto de la Calle criticó abiertamente a los candidatos al Consejo Nacional Electoral, afirmando que ambos son meros “delegados impúdicos” de los congresistas. Según de la Calle, el CNE actual es un mecanismo que perpetúa la corrupción y los intereses políticos, y resaltó que, a lo largo de su carrera, intentó en tres ocasiones cambiar este sistema. Lo calificó como una de las principales causas de la “politiquería” que afecta al país.
En sus palabras, expresó: “El problema es que ambos o cualquiera son delegados impúdicos de los congresistas. El CNE que desgraciadamente tenemos es un mecanismo perverso para que el gato les cuide el queso. Tres veces me derrotaron tratando de cambiar esa situación, que es la madre de todos los vicios oscuros de nuestra politiquería”.

Con respecto a los candidatos a ocupar el cargo que tenía César Lorduy, Álvaro Echeverry, abogado de profesión, se postuló bajo el partido Colombia Justa Libres, aunque también formó parte de la coalición que logró ocho escaños en 2022, que incluía al Pacto Histórico. En ese proceso, ocupó el noveno lugar.
Recientemente, Echeverry se desempeñó como director de Consulta Previa en el Ministerio del Interior y, actualmente, mantiene una relación de apoyo con el Pacto Histórico, partido con el que se muestra cercano en sus redes sociales.
Plinio Alarcón, abogado especializado en democracia y régimen electoral, ocupa en la actualidad el cargo de director jurídico del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, fue postulado por el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), donde también lidera la oficina jurídica de dicha entidad.
En cuanto al proceso, en su momento el partido político Centro Democrático solicitó la suspensión de la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia de César Lorduy a su cargo para evitar ser inhabilitado en las elecciones de 2026. De acuerdo con la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, no fueron notificados sobre la decisión de Lorduy, por lo que no pudieron postular a ningún candidato.

“El Centro Democrático rechaza el procedimiento que se está adelantando en el Congreso para la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (...) una preocupante toma hostil y subrepticia por parte del Gobierno de un organismo fundamental en las garantías democráticas que requiere el país”, comentó el partido de oposición en un comunicado. A las críticas, se sumó el partido Cambio Radical, que también mencionó que nunca fueron notificados.
En respuesta a las acusaciones de los colectivos políticos, la Secretaría General del Senado dio a conocer una serie de documentos que prueban que se notificó tanto al Centro Democrático como a Cambio Radical para que presentaran sus candidatos al cargo vacante en el CNE, luego de la renuncia de César Lorduy.
Más Noticias
ONU señala que la paz total de Petro no ha dado resultados tangibles
En el informe de la misión de verificación del acuerdo de paz de 2016 también expresaron preocupación por la violencia en la región de El Catatumbo (Norte de Santander)

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 8 de abril
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca
