
Aunque nunca llegó a estrenarse, la primera película con temática de terror que se filmó en Colombia fue La Frontera del Sueño, del director Esteban Sanz.
El largometraje, de acuerdo con el docente en artes, conocido en redes como Juan Fabricante de Historias, “narra la historia de una familia víctima del insomnio, las pesadillas y un misterioso personaje que los arrastra hacia la locura”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante muchos años, lo único que llegó a conocerse fueron los 10 primeros minutos del filme. Sin embargo, en los archivos de Inravisión se encontró la película completa:
“El reparto incluye a Bernardo Romero Pereiro, que actuó con apenas 13 años, y a Carmen de Lugo. Actualmente, esta joya del cine colombiano está disponible para su visualización en RTVC Play”.
Y “uno de los aspectos más destacables de la cinta es su ambientación en el emblemático salto del Tequendama”. Además, “tras su producción, la película no logró estrenarse ni en cines ni en televisión y, aunque estuvo perdida por mucho tiempo, fue hallada y restaurada por Señal Memoria”.
Oyente sostuvo al aire que un grupo de vampiros vive en Monserrate
Un relato inquietante sobre supuestos encuentros con vampiros y fenómenos paranormales ha salido a la luz gracias a un oyente anónimo que participó en el programa de radio El Cartel, conducido por Daniel Palacios. Su testimonio incluye referencias a grabaciones impactantes, desapariciones y una misteriosa mansión detrás del cerro de Monserrate, en Bogotá.
De acuerdo con lo narrado en el programa, la historia comenzó con una serie de desapariciones y cuerpos hallados en las inmediaciones a Monserrate. Un amigo del oyente, que dirigía una productora televisiva, decidió investigar los hechos instalando cámaras en los árboles de la zona. Estas cámaras, descritas como pioneras para la época, captaron imágenes que, según el relato, mostraban a seres flotando entre los árboles, moviéndose de un lugar a otro mediante una levitación suave.
El material grabado, según lo compartido en El Cartel, reveló escenas aún más perturbadoras: los seres capturados en video desmembraban a personas vivas, absorbiendo su sangre y parte de su carne. Este hallazgo llevó al director de la productora a profundizar en la investigación, lo que lo condujo a una mansión ubicada al otro lado del cerro.
El oyente anónimo relató que, al llegar a la mansión, el director y su equipo se encontraron con personas de apariencia común, aunque con una tez pálida que los hacía parecer extranjeros o miembros de una élite: “Primero estuvieron en Transilvania, después migraron a otras partes de Europa, Estados Unidos y empezaron a bajar por Centroamérica hasta llegar a Colombia e instalarse detrás de Monserrate”.

Según el testimonio, el líder de este grupo accedió a conceder una entrevista, pero con la condición de que no fuera transmitida al público. Sin embargo, alguien del equipo de la productora decidió emitir la entrevista en televisión abierta durante la madrugada. Lo que, según la entrevista en el programa de radio, desencadenó una serie de “amenazas. El equipo de producción y el director tuvieron que salir del país y aún no se sabe si los vampiros siguen estando ahí. Es la gran incógnita por las tantas desapariciones que ocurren cuando la gente se debía por detrás del peatonal cuando van a subir al cerro”.
Sun conclusión, tan inquietante como dudosa, es que “aquí en Colombia hay muchos vampiros. Son gente oligarca, gente que está camuflada en sociedad. Son dueños de empresas muy grandes y estarían haciendo rituales en los que se alimentan de sangre, carne y la energía que traen”.
Más Noticias
“¿Así o más claro?”: María Fernanda Cabal respondió a Petro por acusar a su líder político de despojar tierras
La senadora aseguró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro pone en riesgo la propiedad privada. El primer mandatario rechazó las declaraciones, asegurando que la población campesina ha perdido sus terrenos por despojo

Esmeralderos enviaron un fuerte mensaje por el asesinato de Jesús Hernando Sánchez el 6 de abril en Bogotá
Reconocido como una figura clave en el negocio de las esmeraldas, muchos lo consideraban el sucesor de Víctor Carranza, conocido como el “zar de las esmeraldas”

Euro: cotización de cierre hoy 8 de abril en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Estos son los desvíos autorizados por el cierre de la avenida Caracas entre calles 13 y 19 por las obras del metro de Bogotá
La Empresa Metro realizará trabajos que modificará la circulación de buses del sistema TransMilenio y afectará el tránsito de vehículos particulares

Viaje seguro en Semana Santa: así puede consultar el mapa de accidentalidad vial en Colombia y evitar tragedias
De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el 90% de los accidentes en Colombia están relacionados con factores como el exceso de velocidad y la imprudencia al volante
