
Colombia está lejos de ser uno de los países que más garantice la mayor libertad económica en América Latina, de acuerdo con el más reciente Índice de Libertad Económica elaborado por la Heritage Foundation, un influyente think tank estadounidense. Este ranking, que evalúa a casi 180 naciones, posicionó al país suramericano un penoso lugar, mientras que confirmó a Chile en el puesto 18 a nivel global, con lo que superó a todas las naciones de la región y relegó a Uruguay al segundo lugar en el ámbito latinoamericano.
A nivel continental, Canadá encabeza la lista, mientras que Chile logra superar a Estados Unidos, que ocupa el tercer lugar en América, aunque ninguno de estos países logra ingresar al top 10 mundial. En el extremo opuesto, Cuba y Venezuela se encuentran entre los de menor libertad económica del mundo, ya que ocupan los puestos 175 y 174, respectivamente, solo superados por Corea del Norte, que cierra el ranking global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El índice también destaca los avances de Argentina, que experimentó una mejora importante en la posición. Según informó la Heritage Foundation, el país sudamericano pasó del puesto 145 al 124 en el ranking global, con lo que logró salir de la categoría de economías “reprimidas”. Este progreso se atribuye a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei, que asumió el cargo en diciembre de 2023.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, resaltó este avance al señalar que las medidas fiscales y regulatorias adoptadas por la nueva administración generaron “avances significativos” en la recuperación económica del país. Entre las restricciones que aún persisten en Argentina se encuentra el control de capitales, conocido como “cepo”, aunque las reformas recientes han permitido al país mejorar su puntuación en el índice.
El desempeño de otras economías latinoamericanas
En el contexto regional, Brasil, la mayor economía de América Latina, ocupa el puesto 117 en el ranking global, mientras que México se posiciona en el lugar 80. Por su parte, Colombia y Perú se ubican en los de 89 y 54, respectivamente.
Un caso destacado es el de Paraguay, que logró un avance notable al pasar del puesto 81 en 2024 al 59 en 2025. El progreso refleja un esfuerzo por mejorar su apertura económica y eficiencia regulatoria, factores clave evaluados por el índice.

El ranking también incluye a otros países de la región como:
- Costa Rica: 41.
- Panamá: 56.
- República Dominicana: 65.
- Guatemala: 71.
- Honduras: 90.
- El Salvador: 106.
- Ecuador: 113.
- Nicaragua: 126.
- Bolivia: 164.
Los líderes globales en libertad económica
A nivel mundial, el índice es liderado por Singapur, seguido de Suiza, Irlanda, Taiwán y Luxemburgo. Entre los 20 países con mayor libertad económica también figuran Australia, Dinamarca, Estonia, Noruega y Países Bajos, mientras que Chile se posiciona como el único representante latinoamericano en este grupo, en el puesto 18.

En cuanto a otras potencias económicas, Estados Unidos se encuentra en el lugar 26. Le siguen Japón (28), Reino Unido (33), España (53), Francia (63) e Italia (81). Por otro lado, Rusia y China ocupan los puestos 135 y 151, respectivamente, lo que refleja mayores restricciones económicas en comparación con las economías occidentales.
Criterios de evaluación del índice
El Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage se basa en 12 componentes organizados en cuatro categorías principales:
- Estado de derecho.
- Tamaño del Gobierno.
- Eficiencia regulatoria.
- Apertura de mercados.
Entre los factores evaluados se incluyen la protección de los derechos de propiedad, la independencia judicial, la carga tributaria, el gasto público, la libertad empresarial y la libertad comercial, entre otros.
Según detalla la fundación, la libertad económica se define como “la autonomía individual y la libertad de elección que las personas disfrutan al adquirir y usar bienes y recursos económicos”. Además, el informe destaca que los países con mayor libertad económica tienden a tener niveles de vida más altos, con ingresos per cápita que superan en más del doble el promedio de los países menos libres.
Más Noticias
Exinterventora del Hospital de Leticia denuncia presiones y amenazas tras negarse a firmar millonario contrato
Según Lina Baracaldo, la presión para firmar el contrato vino de altos funcionarios del sector salud, entre ellos Beatriz Gómez, superintendente delegada de la Superintendencia Nacional de Salud y esposa del ministro de Salud

Mamá de ‘Peluche’ soltó esta confesión sobre el conflicto que tiene su hijo con Karina García en ‘La casa de los famosos’
María Lucero Varela, madre de Mateo Varela, hizo quedar mal al participante al revelar las intenciones que tuvo con la modelo paisa, previo a entrar al ‘reality’ de convivencia: “Él me la presentó”

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de abril de 2025
El país se despertó con un fuerte movimiento de tierra en el sector de La Mesa de los Santos

Yana Karpova, exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, se refirió a la salida de Melissa Gate del programa: “Es una mujer talentosa”
La joven artista se referió al cambio que tendrá la participante paisa del ‘reality’, que se iría para la versión del mismo programa, pero de Telemundo

Barranquilla celebra sus 212 años con una variada agenda de actividades culturales para la comunidad
La capital del Atlántico contará con diversas actividades con reconocidos artistas para quienes buscan celebrar el cumpleaños de una de las ciudades más importantes de Colombia
