
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, investigado por la justicia por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal, publicó la carta que le envió a la Universidad San Martín de Porres, donde agradece el honoris causa otorgado por la institución.
En la misiva, el líder natural del Centro Democrático habló de la reforma laboral y el “paradigma” socialista, que, según el exmandatario colombiano (2002-2010) “ha mostrado sus fracasos en las promesas de bienestar y equidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La clase dominante socialista está constituida por la burocracia aprovechada, zángano, destructora de valor, que no trabaja, no produce, no agrega valor, tampoco deja trabajar, tampoco deja producir, tampoco deja agregar valor”, expresó el expresidente Uribe.

Asimismo, manifestó que “la clase dominante socialista consolida la perpetuación del control del poder, la pérdida de libertades y la destrucción del Estado de poderes y de controles”, motivo por el cual abordó temas importantes para él, que son las relaciones laborales, la educación alternativa y la habilitación de recursos.
“Las normas laborales no deberían oscilar entre la rigidez y la flexibilidad. La rigidez en Argentina, combatida por el Presidente Milei, privó a la hermana nación durante años de crear empleos de calidad. La rigidez espanta al empresario”, manifestó Uribe Vélez.
Por tal motivo, el expresidente Uribe invitó a que todos propongan alternativas para construir un sistema laboral en Colombia, en donde trabajadores y empresarios trabajen de manera conjunta.
“Por eso hemos propuesto que cuando un sector de la economía crezca al 4 % o más, el trabajador reciba una bonificación. Por eso proponemos que las nuevas ofertas de la tecnología, como las plataformas de servicios, no sean ahorcadas por los viejos moldes jurídicos de los códigos laborales, pero que el ingreso que percibe la plataforma contribuya con un porcentaje importante a la seguridad social del colaborador”, indicó Uribe en la carta.

Y agregó: “la tecnología, la Inteligencia Artificial, deben proporcionar más reposo al trabajador, más tiempo de familia, estudio, deporte, recreación. Por eso lideramos la ley de disminución de la Jornada de Trabajo de 48 a 42 horas a la semana, sin afectar el ingreso del trabajador. Los avances tecnológicos imponen que la productividad no dependa de la esclavitud de horarios extenuantes”.
Sobre el desempleo de los jóvenes, el líder natural del Centro Democrático aseguró que se deben “abrir espacio, masivamente, a la educación alternativa”, motivo por el cual pidió una enseñanza “técnica, en módulos cortos y acumulativos. Que sea pertinente al mundo entero. Que el joven desde temprano pueda trabajar en cualquier lugar para cualquier lugar”.
Además, aseguró que “un compromiso político fundamental es evitar las frustraciones de los jóvenes. Se debe estimular la creatividad de emprendimiento del joven que ayuda a evitar la droga”.
Según el expresidente Álvaro Uribe “queremos una sociedad fraterna como la concebida por San Martín de Porres, pero no resignada a la pobreza que él vivió. El Neo Comunismo no ha muerto, los progres, sus militantes, lo disfrazan con el elegante nombre de progresismo”.
Finalmente, el exmandatario colombiano precisó en la misiva que su tarea es “explorar caminos de libertad, creatividad y fraternidad”.
Recientemente, el partido Centro Democrático se planteó nuevamente la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2008) se presente como fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026. La senadora y precandidata presidencial Paola Holguín fue la persona que puso sobre la mesa esta alternativa, al destacar que no solo es una opción viable, sino que sería altamente beneficiosa para el partido y para el país.

En declaraciones para Vanguardia, Holguín afirmó: “Es deseable y no descartable. Uno no puede tener mejor fórmula vicepresidencial que esa”. La congresista, que es una de las figuras más cercanas al exmandatario dentro de la colectividad, resaltó los logros del líder de derecha durante sus ocho años de gobierno, asegurando que bajo su administración Colombia pasó de ser un “Estado fallido” a un país con una renovada esperanza.
Más Noticias
“Queremos que le den trabajo a nuestros jóvenes”: bloqueo a plantas de gasolina causa alarma en el Tolima
La manifestación impide la circulación de carrotanques hacia varios puntos del departamento, incluida Ibagué, y afecta también parte del sur del Tolima y algunas zonas de Cundinamarca
Fiscalía incautó millonario cargamento de perfumes falsos en el occidente de Bogotá
Hallaron más de 28.000 frascos con fragancias que se elaboraron fraudulenta para comercializarlos como si fueran de reconocidas marcas

“La transfobia sigue cobrando vidas”: así fue la velatón en Bogotá por el asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El acto fue convocado por la Subdirección para Asuntos LGBTIQ+ y la Secretaría Distrital de Integración Social

Con inflación a la baja y menor crecimiento, JP Morgan anticipa recorte en tasas del Banco de la República de Colombia
Durante los últimos meses, la inflación se mantuvo estable alrededor del 5,2 %, y aunque en marzo se evidenció una ligera desaceleración, el banco central optó por mantener las tasas de interés inalteradas
