El Polo Democrático votará su disolución para unirse al Pacto Histórico, crecen las tensiones internas

Un congreso extraordinario decidirá si el Polo Democrático Alternativo se integra al Pacto Histórico. Tensión, desconfianza y voces encontradas sobre el futuro de la izquierda colombiana

Guardar
El Polo Democrático decidirá en
El Polo Democrático decidirá en un congreso virtual sobre su posible integración al Pacto Histórico - crédito Jorgerobledo.com

A pocos días de un congreso crucial, el Polo Democrático Alternativo enfrenta una de las decisiones más importantes desde su fundación: disolverse como partido para unirse al movimiento político Pacto Histórico, tal como lo propuso el presidente Gustavo Petro. La decisión, que se tomará el sábado 12 de abril durante el VII Congreso de la colectividad, generó profundas divisiones internas y reclamos por la forma en que se impulsó el proceso.

El evento, que será virtual, es convocado exclusivamente para discutir y votar la posible fusión con el Pacto Histórico. En palabras de la dirigencia del Polo: “El congreso extraordinario tratará únicamente la aprobación de la declaratoria de fusión con el fin de que asuma como propio y con entusiasmo el proceso de unidad en la izquierda”. Además, afirman que, “desde finales de 2021 ha comenzado a materializarse en Colombia de manera clara esta iniciativa, para convertirnos hoy en movimiento político Pacto Histórico”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Críticas internas marcan el debate
Críticas internas marcan el debate sobre la fusión del Polo con el movimiento del presidente Petro - crédito @MafeCarrascal/X

De ser aprobada esta propuesta, el Polo escogerá voceros que lo representen en el nuevo partido, entre ellos figuras como el senador Iván Cepeda y el representante Alirio Uribe. Pero mientras la cúpula del partido impulsa con fuerza esta integración, desde las bases surgieron críticas por lo que consideran una falta de democracia interna.

Algunos sectores anunciaron que impugnarán la convocatoria al congreso, argumentando que no se siguieron los procedimientos adecuados. El malestar se incrementó luego de que el partido dejara vencer el plazo para realizar con la Registraduría el proceso de elección de sus candidatos y delegados, lo que generó dudas sobre su legitimidad. Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) les permitió organizarlo por su cuenta, esta decisión profundizó la desconfianza dentro del partido.

Paralelamente, aparecieron señales de injerencia externa. En eventos del Polo Democrático participaron actores del petrismo, lo que causó incomodidad entre algunos militantes. El 4 de abril, por ejemplo, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, estuvo en Ibagué, Tolima, en un evento donde, según asistentes, más allá de hablar de los programas sociales defendió las reformas del Gobierno y dio puntadas del panorama político que se avecina para el próximo año.

Liderazgos como Iván Cepeda y
Liderazgos como Iván Cepeda y Alirio Uribe podrían ser voceros del Polo en el Pacto Histórico - crédito Prensa Iván Cepeda

En ese mismo encuentro estuvieron presentes Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos; su hijo, Marco Emilio Hincapié Jr., activo en la campaña por la consulta popular; y Nayid Salazar, político cercano al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Ya a finales del año pasado, el entonces ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, participó en una reunión virtual del Polo, en la que habló sobre el partido único y el llamado “acuerdo nacional” que se promueve desde el Gobierno.

La propuesta de crear un solo partido de izquierda está sobre la mesa desde hace más de dos años, pero es ahora cuando toma fuerza, cuando el presidente Petro buscaría consolidar su legado político y asegurar mayorías en el Congreso. El problema, para muchos en el Polo, no es la idea en sí, sino la forma en la que se está ejecutando: sin consultar adecuadamente a las bases ni garantizar procesos democráticos.

La propuesta de unificar la
La propuesta de unificar la izquierda ha sido impulsada desde 2021 y hoy toma fuerza - crédito Europa Press

El resultado del congreso del 12 de abril será determinante. No solo definirá el futuro del Polo Democrático como partido independiente, también el rumbo que tomará la izquierda colombiana en los próximos años. Quienes se oponen a la fusión temen que esta decisión marque el fin de una colectividad histórica, absorbida por una dinámica de poder en la que ya no tienen voz. Quienes la apoyan, en cambio, aseguran que se trata de un paso necesario para fortalecer el proyecto político del Gobierno y garantizar continuidad en las reformas.