
En medio de un panorama económico desafiante, la ganadería colombiana demostró su capacidad de resistencia y crecimiento sostenido. Lejos de limitarse al abastecimiento del mercado interno, el sector ganó fuerza como actor clave en los escenarios internacionales. Así lo demuestra el balance entregado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) entregado a principios de abril, donde se confirma que las exportaciones de carne, vísceras, lácteos y animales vivos alcanzaron un total de 94 millones de dólares en los meses de enero y febrero de 2025.
El crecimiento de las exportaciones ganaderas durante el primer bimestre de 2025 no solo confirma el buen momento del sector, también evidencia su papel estratégico en la economía nacional. La cadena productiva, que va desde las zonas rurales hasta los centros de distribución y exportación, involucra a miles de trabajadores, transportistas y empresarios, y sostiene comunidades enteras en distintas regiones del país. La ganadería, además de aportar significativamente al Producto Interno Bruto agropecuario, impulsa industrias clave como la alimentaria, farmacéutica y logística, y se consolida como un pilar de generación de empleo, seguridad alimentaria y crecimiento regional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El crecimiento de las exportaciones es especialmente significativo si se observa el destino de los productos colombianos. Según Fedegán, países como China, Argelia, Rusia, Chile, El Salvador y Líbano encabezaron la lista de compradores en los primeros dos meses del año. China adquirió 2.601 toneladas de carne por 12 millones de dólares, mientras que Argelia compró 1.948 toneladas por 10,5 millones. Rusia, con 2.343 toneladas, representó una cifra llamativa cercana a 97 millones de dólares (aunque este dato parece desproporcionado respecto al resto y podría tratarse de un error de redondeo en la fuente). Otros mercados relevantes fueron Chile (264 toneladas), El Salvador (220 toneladas) y Líbano (168 toneladas).
“Estas son cifras excepcionales, resultado del trabajo coordinado de todos los eslabones de nuestro sector. Esta dinámica exportadora es un recordatorio de lo importante que es la ganadería para el país. Al sumar carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos tenemos alrededor de 94 millones de dólares en exportaciones en los dos primeros meses del año. Y seguiremos abriendo mercados para llevar nuestros productos 100 % naturales y sostenibles a más países”, aseguró José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán.
El dinamismo del sector no se limita a la carne. En el mismo período, las exportaciones de productos lácteos también registraron un comportamiento positivo: 2.617 toneladas fueron enviadas al exterior, lo que representó ingresos por 9,6 millones de dólares. Venezuela fue el principal destino, absorbiendo el 71% de estas exportaciones, seguida por Estados Unidos (22%), Aruba (2%), y en menor medida Chile y Surinam, ambos con una participación del 1%.

El análisis técnico de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán destaca que estos resultados se explican por la articulación entre productores, gremios y entidades estatales que trabajan en la apertura de mercados y el fortalecimiento de estándares sanitarios, logísticos y de sostenibilidad, lo cual permite consolidar una estrategia exportadora más competitiva, eficiente y acorde con las exigencias del mercado internacional.

El país cuenta con ventajas naturales que le permiten posicionarse como productor confiable de proteína animal, una de ellas es la topografía variada, abundancia de agua, clima favorable todo el año y experiencia acumulada en prácticas de pastoreo y producción limpia. Estas condiciones logran que la ganadería no solo se mantenga activa, sino que se proyecte con fuerza hacia el exterior, consolidando la presencia de Colombia en mercados internacionales exigentes y promoviendo un modelo de desarrollo rural sostenible, competitivo y alineado con las metas ambientales globales.
Más Noticias
Joven denunció viacrucis tras compra de celular falso en Bogotá: no le querían responder luego de dos meses
A través de TikTok, se conoció la historia de Miguel Henao que intentó reclamar la garantía del dispositivo defectuoso, pero enfrentó evasivas y negativas por parte de la vendedora que no ofreció soluciones efectivas

Luis Carlos Reyes señaló a exministros de gobiernos anteriores como responsables de la creación de “mermelada”
El exdirector de la Dian acusa a exfuncionarios de diseñar el sistema de cupos indicativos, vinculado a corrupción política en Colombia

Gobierno Petro generó casi el mismo endeudamiento que tuvo Colombia en la pandemia del covid-19: esto confirmó el Dane
De acuerdo con la entidad, a nivel general se registró una deuda de $74,9 billones en el cuarto trimestre de 2024, lo que lo posicionó como el sector institucional con mayor nivel de morosidad, seguido por las sociedades financieras ($2,4 billones)

Cuánto vale la entrada a Piscilago en Semana Santa: estas son las personas que entran gratis
Con actividades recreativas, opciones de alojamiento y planes especiales, el parque acuático es la opción ideal para disfrutar de la Semana Mayor a solo pocas horas de Bogotá

Nuevos detalles: autoridades aseguran que ataque contra líder esmeraldero tenía un alto grado de planeación
Fiscalía investiga las circunstancias del asesinato de Jesús Hernán Sánchez en un residencial en Bogotá
