
En los últimos meses, la Alcaldía de Bogotá ha sido cuestionada por el presunto poder territorial que tendrían las estructuras dedicadas al microtráfico en la ciudad, que para políticos y figuras públicas pone en peligro a la ciudadanía, principalmente a los menores de edad.
Buscando argumentar esta postura, el concejal Andrés Barrios expuso las cifras de casos de consumo de sustancias psicoactivas que se registraron por parte de colegios del distrito en menores de edad, que para Barrios demuestran la preocupante actualidad que se registra en la capital del país sobre esta problemática.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Barrios indicó que en los colegios de la ciudad encontraron a más de 5.100 menores consumiendo drogas en sus instalaciones, por lo que ante los casos no descubiertos o de menores que consumen en otros espacios, se podría tratar de una crisis educativa y social que no está siendo tenida en cuenta por el distrito.

Barrios indicó que estas cifras de consumo en entornos escolares son para alertar al distrito y a la comunidad académica para que se adopten medidas de prevención al respecto.
“Encontramos 3.976 casos de consumo de sustancias psicoactivas en colegios públicos y 1.125 en privados, para un total de 5.101 casos. Si lo desglosamos por género, hallamos 2.015 casos en mujeres y 3.086 en hombres”, destacó el concejal de Bogotá.
Al exponer una tabla general de la investigación, el cabildante se mostró preocupado porque hay casos de menores de cinco años que han sido descubiertos con drogas en espacios educativos.
“Vemos con mucha preocupación la cantidad de jóvenes que entre los 13 y los 17 años están consumiendo algún tipo de sustancia psicoactiva, en estas edades encontramos un registro de 4.050 casos. Y ojo, porque solo en muchachos de 15 años encontramos 1.023 casos”, indicó Barrios.

Al desglosar el informe, el concejal indicó que las localidades con mayor número de casos fueron Bosa (629), Kennedy (619), Suba (592), Ciudad Bolívar (516) y Engativá (406); además, que las sustancias psicoactivas más consumidas fueron: Marihuana, alcohol, vapeador, tabaco, inhalantes o disolventes (bóxer, dick, poper), cocaína, mezclas y éxtasis.
Debido a que en la mayoría de las instituciones les preguntan a los estudiantes que los llevo a consumir psicoactivos, Barrios indicó que la mayoría de los menores afirma querer experimentar, otros indican que tienen problemas en sus hogares y otro de los puntos expuestos es presión social de sus compañeros.
“No podemos permitir que más niños y jóvenes se conviertan en esclavos de las drogas. No es justificable que las jornadas de prevención al consumo realizadas el año pasado por parte del Distrito únicamente fueran para cinco mil estudiantes, incluso, dejando por fuera localidades como Chapinero, Barrios Unidos y La Candelaria”.

Esta no es la primera vez que Andrés Barrios le pide a la Alcaldía tomar cartas en el asunto sobre esta problemática, que para el cabildante demuestra la falta de compromiso de la administración distrital con la ciudad.
“Lo que nos muestra esto es que el acceso a drogas en espacios donde los menores permanecen es amplio y no está siendo controlado por ninguna autoridad el consumo, porte y distribución de estas. No podemos permitir que las drogas sigan permeando los entornos de nuestros niños y adolescentes, hoy las cifras son alarmantes y demuestran que este es un tema que va más allá del libre consumo. Es indispensable aumentar los operativos en contra del microtráfico y reforzar las estrategias de acompañamiento por parte de los gestores de convivencia”, puntualizó Barrios en el Concejo de Bogotá.
Hasta el momento, el alcalde Carlos Fernando Galán ni ningún secretario de la alcaldía se han pronunciado sobre las cifras expuestas por el cabildante.
Más Noticias
Aurelio Cheveroni reveló cuáles fueron sus exigencias para participar en ‘Yo me llamo mini’
El nuevo jurado del programa solicitó algunas extravagancias para ser parte de uno de los realities del momento

Este fue el reporte de sismos en Colombia en la tarde y la noche del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Montoc se distancia de ‘La casa de los famosos’ tras polémicas en el ‘beauty’: “No refleja lo que somos”
La marca de maquillaje patrocinadora del programa anunció su decisión de tomar distancia de las narrativas conflictivas en el reality show colombiano

Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima
Familiares de las 17 víctimas de “falsos positivos” evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’
