
Debido a que no ha sido esclarecido el crimen, el asesinato de Jaime Garzón sigue siendo uno de los casos más recordados de la historia, principalmente porque el comediante se ha convertido en una figura de relevancia para las nuevas generaciones, a pesar de que muchos de ellos no habían nacido cuando el bogotano se burlaba de la situación del país en televisión nacional.
Cabe recordar que el 13 de agosto de 1999 se registró el asesinato de Jaime Garzón, comediante que luego de ser alcalde de la localidad de Sumapaz se hizo conocido a nivel nacional por su participación en el programa Zoociedad, en el que hacía una sátira noticiosa de la actualidad política colombiana; interpretando a Emerson de Francisco, un presentador con poco filtro que era acompañado por Elvia Lucía Dávila.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La popularidad de Garzón y la indignación que sigue generando su muerte ha provocado que en redes sociales critiquen al humorista Gabriel Murillo, que en su canal de YouTube subió una presentación en la que afirmó que ser asesinado fue lo mejor para el legado de Jaime Garzón.

“Yo creo que lo mejor que le pudo haber pasado al legado de Jaime Garzón es que lo hubieran matado”, fueron las palabras con las que Murillo comenzó el video, que pidió a las personas primero escuchar sus argumentos antes de insultarlo en los comentarios.
El comediante recordó quién era Jaime Garzón y cómo este se burlaba de varias figuras políticas en televisión bajo un formato que actualmente se conoce como stand up, que en los 90 aún no era popular en Colombia.
Murillo indicó que no era importante que Jaime Garzón hiciera o no ese formato de comedia, sino que lo más relevante del bogotano era, citando un video de sus presentaciones, era ser “imprudente en público”.

Después de exponer varios fragmentos de los programas de Garzón, Murillo indicó que el comediante se convirtió en un caso más de personas que “pagaron el precio por cambiar o transformar el género de la comedia”.
“Jaime cambió la comedia en Colombia, antes de Jaime era familiar, pero lo que hizo fue introducir la comedia en la que toca pensar”, indicó Gabriel Murillo.
Para Murillo, Garzón tenía claro lo que hacía en el escenario, puesto que podía hacer chistes sobre cosas políticas o importantes y, también, básicos para recuperar la atención de sus espectadores.
“Los comediantes que hacen comedia inteligente saben eso, saben que hay que tener balance en el show, porque se pone muy cansón si todo el tiempo se las da de inteligente, es más fastidioso ver a alguien hacer eso, por eso balancean todo el tiempo con ideas pesadas e ideas ligeras”.

Buscando los programas de Garzón, Murillo evidenció que este citó a David Letterman, un humorista estadounidense, por lo que afirmó que Jaime Garzón tenía conocimiento de que estaba haciendo stand up.
“Ni siquiera él mismo se reconocía como comediante, hay una diferencia grande, porque los objetivos son distintos. Cuando uno entiende que Jaime quería hacer crítica política, entiende que la mejor forma de comunicar su crítica era a través del humor”.
Después de exponer todo eso, Gabriel Murillo indicó que a Garzón no se le reconocería de la misma forma si estuviera vivo, y afirmó que lejos de celebrar el asesinato del comediante, pensaba que fue su muerte, lo que lo convirtió en una leyenda.
“Yo solo recuerdo otro funeral que sumó a tanta gente, fue el de Pablo Escobar, eso representa las dos caras de la moneda, por eso creo que lo mejor para su legado fue la muerte, porque lo convirtieron en leyenda, si estuviera vivo no lo valoraríamos, esos mismos que lo celebran no lo bajarían de vende patria, su asesinato fue lo que hizo que sus chistes tuvieran ese peso para el país”.
A pesar de la explicación, en los comentarios de la publicación varios usuarios insultaron a Murillo, al que señalaron por hablar de Jaime Garzón de esa forma.
Más Noticias
Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas

Norma Nivia se defendió por señalamientos de que manipula a Mateo Varela en ‘La casa de los famosos Colombia’
Yina Calderón y la Toxi Costeña confrontaron a la actriz como parte de uno de sus formatos de contenido
