
La Secretaría Distrital de Movilidad indicó la implementación de un nuevo esquema tarifario para el estacionamiento en vía pública, establecidos a través de la Resolución 170375 de 2025, que reemplazará el sistema anterior basado en áreas de implementación y adopta un enfoque más dinámico, ajustando las tarifas según las características y la demanda de cada segmento vial.
De acuerdo con la entidad de movilidad, el cambio busca optimizar la ocupación de los espacios de estacionamiento y promover una mayor equidad en el cobro, en línea con los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nuevo esquema tarifario responde a la necesidad de gestionar de manera más eficiente la demanda de estacionamiento en Bogotá. La resolución establece que las tarifas se determinarán considerando factores como el horario, el tiempo de permanencia y el tipo de vehículo, lo que permitirá una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las dinámicas específicas de cada sector de la ciudad.
El modelo también contempla la posibilidad de ajustar las tarifas en función de la ocupación de los segmentos viales. Si un segmento presenta alta demanda y buena rotación, las tarifas se mantendrán estables. En cambio, si se detecta baja ocupación o congestión excesiva, se evaluarán ajustes para optimizar su uso.

Así quedó el nuevo sistema tarifario
El nuevo esquema tarifario establece siete niveles de precios que varían según el tipo de vehículo, el tiempo de permanencia y el horario, los cuales son:
Para duraciones cortas (menos de 120 minutos):
Automóvil
- Tarifa 1: $800
- Tarifa 2: $900
- Tarifa 3: $1.000
- Tarifa 4: $1.100
- Tarifa 5: $1.200
- Tarifa 6: $1.300
- Tarifa 7: $1.400
Motociclista
- Tarifa 1: $600
- Tarifa 2: $700
- Tarifa 3: $800
- Tarifa 4: $850
- Tarifa 5: $950
- Tarifa 6: $1.000
- Tarifa 7: $1.1000

Para duraciones largas (120 minutos o más):
Automóvil
- Tarifa 1: $1.200
- Tarifa 2: $1.350
- Tarifa 3: $1.500
- Tarifa 4: $1.650
- Tarifa 5: $1.800
- Tarifa 6: $1.950
- Tarifa 7: $2.100
Motociclista
- Tarifa 1: $900
- Tarifa 2: $1.050
- Tarifa 3: $1.200
- Tarifa 4: $1.300
- Tarifa 5: $1.450
- Tarifa 6: $1.550
- Tarifa 7: $1.650

Detalles operativos y transición al nuevo sistema
La transición al nuevo esquema tarifario incluye un régimen de transitoriedad mientras se implementan las disposiciones de la resolución. Durante ese periodo, las tarifas vigentes seguirán aplicándose hasta que se completen las gestiones necesarias, como la socialización de las nuevas tarifas y la actualización de la señalización en los segmentos viales.
El operador público encargado del servicio, en este caso la Terminal de Transporte S.A., deberá garantizar la difusión de la información sobre las tarifas autorizadas y realizar los ajustes operativos necesarios para su implementación. Según el contrato interadministrativo suscrito con la Secretaría de Movilidad, la Terminal de Transporte S.A. también asumirá los riesgos asociados a las variaciones en la demanda, lo que incluye la adopción de medidas para estimular el uso del sistema de estacionamiento en vía.
Participación ciudadana y ajustes futuros

En el proceso de implementación de la resolución, la Secretaría de Movilidad abrió un espacio para la participación ciudadana, publicando el proyecto en la plataforma LegalBog y recibiendo observaciones de la ciudadanía. Según informó la entidad, se recibió una observación durante el periodo de consulta, la cual fue atendida antes de la emisión del acto administrativo.
El nuevo esquema tarifario también contempló la posibilidad de realizar ajustes periódicos en las tarifas, en función de indicadores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Costos de la Construcción Pesada (ICCP) y el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV). Dichos ajustes se realizarán durante el primer trimestre de cada año, garantizando que las tarifas se mantengan actualizadas y reflejen las condiciones económicas y operativas del sistema.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
