Se publicó índice del Pollo Asado del tercer mes del 2025: el precio del plato sigue en ascenso con aumento de $1.625

Este índice mide y anticipa, a través del promedio del precio del pollo asado en el país, el comportamiento de variables como el IPC en las distintas ciudades de Colombia

Guardar
El precio del pollo asado
El precio del pollo asado en Colombia sirve para diagnosticar algunas variables de la economía nacional - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Así como el Índice del Big Mac que publica el reconocido medio económico The Economist sirve para medir el poder adquisitivo de los países, el costo del pollo asado, uno de los platos más consumidos en el país, sirve para monitorear la economía diaria de los colombianos.

Por medio del Índice del Pollo Asado que publica el diario especializado La República se analiza el comportamiento, por ejemplo, de la inflación. De hecho, según la publicación correspondiente al mes de marzo de 2025, se registró un incremento de $1.625 en marzo, alcanzando un precio promedio de $43.596 a nivel nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El estudio también mostró que, en comparación con marzo de 2024, el aumento fue de $1.429, es decir, un 3,39% más caro.

Medellín, la ciudad con el pollo más costoso

En el análisis por ciudades, el medio económico constató que Medellín se posicionó como la capital con el precio más alto, con un valor promedio de $54.725, mientras que Tunja registró el costo más bajo, con $33.540. De hecho, la capital de Antioquia presentó el mayor aumento mensual, con un alza del 31%, pues pasó de $41.933 en febrero a $54.725 en marzo.

El Índice del Pollo Asado
El Índice del Pollo Asado indica un aumento en el precio en Colombia en marzo del 2025 - crédito Surtidor de aves

Por otro lado, Tunja se mantuvo por tercer mes consecutivo como la ciudad donde el pollo asado es más asequible, con un incremento de solo $1.707 en el mes. En contraste, en ciudades como Cartagena y Cúcuta, el precio del pollo asado disminuyó en un 8% y 4%, respectivamente, mientras que en Medellín, Tunja, Bogotá, Cali y Villavicencio el precio aumentó en promedio un 9%.

Inflación y pollo asado: factores clave en la economía

El comportamiento del precio del pollo asado es seguido de cerca por economistas debido a su relación con la inflación. En este sentido, Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas de Itaú Colombia, explicó en diálogo con el portal económico que “los alquileres seguirán De acuerdo con uno de los principales contribuyentes este mes, donde esperamos un aumento mensual de 0,7% (0,8% en febrero), aportando 16 puntos básicos a la variación mensual. Esperamos que el componente de alimentos se incremente 0,8%”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que el Banco de la República no quiere impulsar la economía - crédito @PetroGustavo/X

Por su parte, Wilson Tovar, jefe de investigaciones económicas de Acciones & Valores, consideró que el alza en el precio de los tubérculos y otros alimentos perecederos podría presionar el índice de inflación. Además, el aumento de $70 en el precio de la gasolina y el alza en los peajes podrían generar impactos adicionales en la categoría de transporte.

Perspectivas para la inflación de los expertos financieros

Corficolombiana, una de las entidades financieras que monitorean la inflación, estimó que marzo marcará el inicio de un proceso desinflacionario impulsado por la estabilidad en tarifas reguladas y servicios.

Como consignó el medio, la firma prevé una variación mensual del IPC de 0,44% y una anual de 5%, convirtiéndose en una de las proyecciones más optimistas entre los analistas.

Tensión política tras declaraciones de
Tensión política tras declaraciones de Petro señalando afinidad política en las decisiones de la Junta Directiva del Banco de la República, con relación a la no disminución de las tasas de interés - crédito @BancoRepublica/X

César Pabón, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana, explicó al diario que “habrán aumentos moderados en otros regulados, pero los mayores ajustes ya se dieron en el primer bimestre de 2025″. También destacó que la reducción en las tarifas de electricidad y la estabilización en el precio del gas serán factores clave para contener la inflación en los próximos meses.

El papel del dólar en el incremento del IPC

Mientras tanto, otras variables fundamentales como el precio del dólar también podría tener efectos en el costo de vida de los colombianos. En la jornada del viernes 4 de abril del 2025, la divisa cerró por encima de los $4.270, y si supera la barrera de los $4.300, podría generar aumentos en productos importados como el maíz, la soja y algunos alimentos procesados, que representan aproximadamente el 30% de la canasta familiar.

Con estas tendencias en el precio del pollo asado, los alimentos y el transporte, el panorama económico de los hogares colombianos seguirá bajo atenta observación, a la espera del dato oficial de inflación que el Dane revelará en los próximos días.