Una organización criminal dedicada al envío de droga desde Colombia y que operaba a nivel internacional ha sido desarticulada tras una investigación conjunta entre la Policía Nacional y Europol.
La red se dedicaba a introducir grandes cantidades de cocaína en contenedores de mercancía legal a través del Puerto de Valencia, en España, utilizando un sofisticado sistema conocido como ‘gancho ciego’.
Este método permitía ocultar la droga de manera “parasitaria” dentro de los contenedores marítimos destinados al transporte de productos legales; es decir, contaminando los contenedores. La operación culminó con la detención de 20 personas, de las cuales 17 fueron arrestadas en España, dos en Bélgica y una en Francia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el comunicado emitido por la Policía Nacional de España, las autoridades llevaron a cabo 11 registros en España y Bélgica, logrando incautar más de 1.000 kilogramos de cocaína, además de otros bienes relacionados con las actividades ilícitas de la organización, destacó.
Entre los objetos confiscados se encuentran monederos virtuales, dos armas de fuego, vehículos de alta gama, un camión tipo tráiler y 15.000 euros en efectivo. Este golpe representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en Europa.

El papel de los ‘hombres araña’ en la logística del narcotráfico
Uno de los aspectos más llamativos de esta red criminal era el uso de individuos apodados como ‘hombres araña’. Estas personas tenían la tarea de escalar las pilas de contenedores en el puerto para localizar y abrir aquellos que contenían la droga.
Una vez extraída, la cocaína era trasladada a camiones cómplices que la llevaban hasta las denominadas “guarderías”, lugares donde se almacenaba temporalmente antes de su distribución.
Parte de los detenidos en esta operación tenían vínculos con una facción de la organización criminal Hells Angels en Bélgica, destacó el comunicado de las autoridades en el país ibérico.
Este grupo se encargaba de supervisar y recuperar los envíos de droga para garantizar su distribución en el país. La conexión con esta organización subraya el carácter transnacional de la red y su capacidad para operar en múltiples países europeos.

Un año de investigación para desarticular la red
La investigación que permitió desmantelar esta organización comenzó hace aproximadamente un año, cuando las autoridades detectaron la existencia de un grupo criminal que utilizaba el Puerto de Valencia como punto de entrada para la cocaína.
El método del “gancho ciego” consistía en introducir la droga en contenedores de mercancía legal sin que los responsables del transporte fueran conscientes de ello. Este sistema utilizado en el narcotráfico internacional de forma recurrente, permite a las organizaciones criminales aprovechar las rutas comerciales legítimas para mover grandes cantidades de estupefacientes.
El segundo operativo antinarcóticos se llevó a cabo en Portugal: cayó un cargamento de droga del ELN
Con solo un par de diferencias, la misma mañana del sábado 5 de abril, el director de la Policía Nacional de Colombia, general Carlos Fernando Triana, compartió a través de su cuenta de X un video donde quedó recopilado el operativo que se llevó a cabo en aguas internacionales del océano Atlántico.
Allí, y en jurisdicción de Portugal, se halló un semisumergible que llevaba consigo 6,6 toneladas de cocaína. “En aguas internacionales de este país europeo, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito”, explicó el oficial de la Policía colombiana, el trabajo conjunto entre guardacostas de los Estados Unidos, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) y la Guardia Civil española.

En el mismo mensaje, el general Triana afirmó que “el cargamento, certificado técnicamente por el FBI, pertenecía al ELN (Ejército de Liberación Nocional), organización que había recolectado la droga en el departamento del Putumayo y transportado por el río Amazonas, para luego ser enviado a distintos países de Europa”.
En el desarrollo de este segundo operativo, cinco personas fueron detenidas. Por último, el máximo jefe de la Policía en Colombia cerró escribiendo que en lo corrido del año (2025), las autoridades han incautado 118 toneladas de droga, y reafirmó que seguirán con los operativos y la cooperación internacional que ha dejado sendos golpes a las mafias que se dedican al envío de droga.
Más Noticias
¿Tienes auto en Cartagena? Averigua si puedes circular en la ciudad
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este lunes 7 de abril
Cuáles son los automóviles que no transitan este lunes, chécalo y evita una multa

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’
