
En medio del evento público Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño en la ciudad de Pasto, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre la situación política de Venezuela y la política exterior de América Latina. “Yo no reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela”, afirmó el mandatario, marcando nuevamente distancia con el régimen venezolano, pero también cuestionando las sanciones internacionales impuestas a algunos países de la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las declaraciones del presidente se dan en un contexto donde persisten dudas sobre la coherencia y el rumbo de la política exterior colombiana. Aunque Petro asegura no reconocer al régimen de Maduro, sus mensajes parecen moverse en una línea ambigua que evita tomar posiciones firmes.
Al cuestionar los bloqueos, pero sin ofrecer una alternativa clara ni condenas más contundentes a los regímenes señalados por violaciones a los derechos humanos, el mandatario podría estar enviando señales contradictorias a la comunidad internacional. Esta postura, que apela al diálogo, pero evita confrontar con claridad los abusos, podría debilitar la voz de Colombia como defensora de la democracia en la región.
Declaraciones polémicas desde EE. UU.
La Cancillería colombiana reaccionó con firmeza a las declaraciones hechas por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna del expresidente estadounidense Donald Trump, que se refirió de forma polémica a un encuentro con el mandatario Gustavo Petro. Las afirmaciones, calificadas por el Gobierno colombiano como “incorrectas”, volvieron a tensar la relación bilateral justo cuando parecía encaminarse hacia un clima de mayor coperación.

En una entrevista posterior a su visita a Bogotá, Noem describió la reunión con el presidente como conflictiva y acusó a Petro de haber defendido al grupo criminal Tren de Aragua. “Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de como se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”, dijo la funcionaria. Agregó incluso que el mandatario colombiano aseguró que “algunos de los miembros del cártel eran sus amigos”.
La respuesta de Noem a esas declaraciones fue tajante: “Si realmente pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos lo que pueda manejar”. Además, señaló que Estados Unidos mantendrá su oposición a la legalización de las drogas y continuará con una política inflexible frente al crimen organizado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores no tardó en reaccionar. En un comunicado oficial, expresó su rechazo categórico a las afirmaciones de Noem y defendió el historial del presidente Petro en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. “Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas”, indicó la Cancillería.

El pronunciamiento también destacó los avances operativos contra el Tren de Aragua en Colombia, con 103 capturas desde 2022, incluidos cuatro cabecillas en 2024. Según la Cancillería, estos esfuerzos impidieron la expansión del grupo en Bogotá, el Eje Cafetero, Santander y otras regiones del continente.
En una frase final que pareció dirigida directamente a Washington, Colombia recordó que “no se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”. Esta nueva polémica se suma a roces diplomáticos, como el rechazo a vuelos con deportados y amenazas comerciales. A pesar de gestos de cooperación, como la firma de una declaración de intenciones migratorias el 27 de marzo, las tensiones entre ambos gobiernos vuelven a escalar.
Más Noticias
El delantero Rafael Santos Borré volvió al gol con Inter de Porto Alegre en la victoria 3-0 ante Cruzeiro
El jugador barranquillero entró al minuto 71 y tras una jugada conjunta logró sellar el triunfo de Internacional de Porto Alegre en el Campeonato Brasileño de Serie A

Carlos Lehder habló de su seguridad ahora que regresó a Colombia: “Si alguien me quiere hacer daño, tomaré medidas”
El excapo fue el primero miembro del cartel de Medellín en caer en manos de las autoridades colombianas para ser extraditado a Estados Unidos

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de abril de 2025
El país se despertó con un fuerte movimiento de tierra en el sector de La Mesa de los Santos

Diomedes Díaz saludó en una de sus canciones al futbolista Jorge Bolaño que jugó en las filas del Junior de Barranquilla
El fallecido artista vallenato había reconocido el talento para el fútbol del también conocido como ‘Bolañito’, que perdió la vida a sus 47 años y que también formó parte de la selección Colombia

Rey Ruiz mostró las curiosidades que guarda en su camerino de ‘Yo me llamo’ y presumió regalo que le dio Amparo Grisales
El jurado del ‘reality’ de imitación permitió ver cómo se prepara antes de salir a grabar y enseñó el ritual que le recomendó hacer ‘la diva de Colombia’: “Es para alinear los astros”
