María Alejandra Benavides, exasesora de Ricardo Bonilla, reveló ofrecimientos de viajes lujosos por parte de congresistas

Liliana Bitar figura en la lista de legisladores que presuntamente se beneficiaron de un contrato en el municipio de San Pelayo, en el departamento de Córdoba, por un valor de 21.500 millones de pesos

Guardar
Los contratos que requerían la
Los contratos que requerían la aprobación del Ministerio de Hacienda habrían sido utilizados como moneda de cambio para obtener beneficios personales, como los viajes de lujo - crédito Redes sociales / Colprensa

De acuerdo con las investigaciones por presuntos actos de corrupción que involucran a 28 congresistas y que giran en torno a millonarios contratos gestionados a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), han salido a la luz nuevos detalles que comprometen aún más a los implicados.

En este caso, María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, declaró que varios parlamentarios ofrecieron viajes de lujo tanto a ella como a otra asesora en momentos clave de la aprobación de contratos multimillonarios, según consignó Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Benavides, uno de estos ofrecimientos provino de la congresista Liliana Bitar, que la invitó a una isla ubicada en el golfo de Morrosquillo. Sin embargo, la exasesora aseguró que rechazó la invitación. Según el medio citado, Bitar figura en la lista de legisladores que presuntamente se beneficiaron de un contrato en el municipio de San Pelayo, en el departamento de Córdoba, por un valor de 21.500 millones de pesos.

Contratos millonarios bajo la lupa

El contrato específico que vincula
El contrato específico que vincula a Liliana Bitar, por ejemplo, asciende a una suma considerable de 21.500 millones de pesos - crédito EFE

El caso que involucra a los congresistas y a Invías ha generado un gran revuelo debido a la magnitud de los contratos en cuestión y a las posibles irregularidades en su adjudicación. En esta ocasión, los contratos que requerían la aprobación del Ministerio de Hacienda, habrían sido utilizados como moneda de cambio para obtener beneficios personales, como los mencionados viajes de lujo.

El contrato específico que vincula a Liliana Bitar, por ejemplo, asciende a una suma considerable de 21.500 millones de pesos y está relacionado con obras en San Pelayo, Córdoba. Este municipio, ubicado en una región históricamente afectada por problemas de corrupción, se ha convertido en el epicentro de las investigaciones debido a la magnitud de los recursos involucrados.

La colaboración de Benavides con la justicia

En su momento, María Alejandra
En su momento, María Alejandra Benavides guardó silencio en la Corte Suprema, tras diligencia por el caso de corrupción en la Ungrd - crédito redes sociales

María Alejandra Benavides, que trabajó como asesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, ha decidido colaborar con las autoridades en el las investigaciones. Su testimonio ha sido fundamental para identificar a los congresistas que habrían participado en estas prácticas irregulares. Benavides no solo ha señalado los ofrecimientos de viajes, también ha proporcionado detalles sobre los momentos en que estos se realizaron, coincidiendo con la gestión de los contratos en cuestión.

Cabe destacar, que aunque Benavides rechazó la invitación, su testimonio ha permitido establecer un vínculo entre los ofrecimientos y los contratos gestionados por Invías.

Implicaciones políticas y legales

El caso ha puesto en el centro del debate la relación entre el poder legislativo y la gestión de recursos públicos. La implicación de 28 congresistas en estos hechos ha generado cuestionamientos sobre la transparencia en la adjudicación de contratos y el uso de los recursos del Estado. Las investigaciones buscan determinar si los parlamentarios utilizaron su influencia para obtener beneficios personales a cambio de aprobar los contratos.

El caso que involucra a
El caso que involucra a los congresistas y a Invías ha generado un gran revuelo debido a la magnitud de los contratos en cuestión y a las posibles irregularidades en su adjudicación - crédito REUTERS

Según el medio citado, el testimonio de Benavides podría abrir la puerta a nuevas revelaciones sobre otros casos similares. Su colaboración con la justicia no solo ha permitido identificar a los implicados, además ha puesto de manifiesto las prácticas que, presuntamente, se llevaban a cabo en el marco de la gestión de contratos públicos.

Las autoridades continúan recopilando pruebas y testimonios para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los implicados. De acuerdo con la Fiscalía, el testimonio de Benavides será clave en las próximas etapas del proceso, ya que podría aportar más detalles sobre las prácticas irregulares en la gestión de contratos públicos.

Finalmente, el caso también ha generado un debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la adjudicación de contratos, especialmente en sectores estratégicos como el de infraestructura vial. Las investigaciones en curso podrían sentar un precedente importante para evitar que se repitan este tipo de prácticas en el futuro.

Más Noticias

Estos serán los nueve megacolegios que el alcalde Federico Gutiérrez prometió para Medellín, antes de concluir su administración

A través de una millonaria inversión, el gobierno local planea transformar el sistema educativo de la ciudad con nuevas infraestructuras y mejoras en escenarios deportivos

Estos serán los nueve megacolegios

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.

Videos en redes sociales expusieron presunto abuso de autoridad en Soacha: policías se enfrentaron contra varios ciudadanos

Los hechos, que ocurrieron en el barrio San Humberto, se produjeron debido a que las autoridades iban a detener a un motociclista que evadió la orden, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Soacha

Videos en redes sociales expusieron

Golpe al ELN en Antioquia: seis capturados en flagrancia con armas y municiones

Durante el operativo en Yondó, las autoridades recuperaron artículos presuntamente utilizados para actividades ilegales como el sicariato, reforzando su lucha contra este grupo armado

Golpe al ELN en Antioquia:

Venta de gasolina en estaciones se estancó en los primeros meses de 2025: precio tendría en jaque a los consumidores

De acuerdo con la Comce, regiones como La Guajira, Norte de Santander, Nariño, Cauca y Vichada registraron reducciones del consumo superiores al 15% en 2025, afectadas en gran parte por el contrabando de combustibles

Venta de gasolina en estaciones
MÁS NOTICIAS