Hallan el cuerpo de una mujer con signos de violencia en Santander: tenía mordeduras y un buzo atado al cuello

Testimonios señalan que la víctima estuvo acompañada por dos hombres; uniformados de la Policía analizan cámaras y recolectan evidencia clave del lugar

Guardar
El cuerpo de Ana María
El cuerpo de Ana María Quintero fue hallado sin vida, con mordeduras y un textil amarrado en su cuello - crédito Luisa González/Colprensa

El doloroso hallazgo del cuerpo inerte de Ana María Ruiz Quintero, una mujer de 29 años, fue encontrado en la mañana del sábado 5 de abril en un paraje boscoso del barrio Paraíso, en el municipio de Lebrija, departamento de Santander.

Según informó el medio santandereano Vanguardia, el operativo de rescate de los restos fue realizado por miembros de la propia comunidad, quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia del cadáver en un lugar conocido como “El Basurero”. La víctima presentaba evidentes signos de violencia, lo que ha generado conmoción en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades y citada por el portal bumangués, el cuerpo de la mujer estaba desnudo, con un buzo amarrado alrededor del cuello y múltiples heridas en diferentes partes, incluidas las íntimas.

Entre las lesiones identificadas, se reportaron cuatro mordeduras en el rostro, tres en el pecho y dos en sus partes íntimas, lo que sugiere un ataque brutal. Además, se presume que pudo haber sido estrangulada con la prenda encontrada en su cuello.

Barrio Paraíso, en Lebrija, Santander
Barrio Paraíso, en Lebrija, Santander - crédito Google Maps

Investigación preliminar

Según lo que comunicó el medio, el hallazgo fue reportado a las 6:24 a.m., luego de que una llamada alertara a la Policía sobre la situación.

El cuerpo de Ana María Ruiz Quintero fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Bucaramanga, donde se llevarán a cabo los análisis necesarios para determinar las causas exactas de la muerte.

Entre los aspectos que se investigan, se busca confirmar si la víctima fue sometida a violencia sexual antes de su fallecimiento, una posibilidad que no ha sido descartada por las autoridades.

La mujer habría estado acompañada
La mujer habría estado acompañada de dos hombres antes de haber desaparecido - crédito Luisa González/Colprensa

Al llegar al lugar luego de la llamada, las patrullas confirmaron la presencia del cuerpo y procedieron a asegurar la escena. Según detalló Vanguardia, unidades de la Sijín realizaron la inspección técnica del cadáver y recolectaron evidencias en el sitio, con el objetivo de esclarecer las circunstancias del crimen.

Así fueron los últimos momentos de la víctima

Según testimonios recopilados por las autoridades, Ana María Ruiz Quintero, quien era oriunda del municipio de Girón y trabajaba en diversos oficios, fue vista por última vez en horas de la madrugada del mismo día en que se encontró su cuerpo. Testigos aseguran que la mujer estaba acompañada por dos hombres en el sector, lo que ha llevado a las autoridades a centrar parte de la investigación en identificar a estas personas.

En este sentido, la Policía ha comenzado a analizar las grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en la zona y a realizar entrevistas con posibles testigos, con el fin de obtener pistas que permitan esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen.

Proyecto de ley busca amparar a huérfanos de feminicidio

La propuesta que busca garantizar una protección integral para los huérfanos de feminicidio en Colombia está a punto de convertirse en ley, con solo la sanción presidencial pendiente.

Esta iniciativa, impulsada por la representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo Botero, ha sido construida en conjunto con familias que han sufrido de cerca el feminicidio y tiene como propósito brindar reparación, protección y acompañamiento a los hijos e hijas de mujeres víctimas de este crimen.

“Esperamos que muy pronto sea ley de la República”, afirmó Giraldo, que destacó que el proyecto ha superado los cuatro debates reglamentarios en el Congreso y ahora avanza a la etapa de conciliación antes de ser firmado por el presidente.

La iniciativa busca, en especial,
La iniciativa busca, en especial, brindar soporte emocional y económico a los hijos de mujeres asesinadas - crédito Camila Díaz/Colprensa

La ley está diseñada para beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 25 años que han perdido a su madre por feminicidio. “Nadie piensa en los huérfanos, y ellos quedan completamente desamparados. Esta ley crea una ruta específica de atención, que hoy no existe”, explicó la congresista.

Entre los principales beneficios contemplados en el proyecto se encuentran el acceso a atención psicológica inmediata, apoyo educativo, inclusión en programas culturales y de empleo, y la creación de un registro nacional para identificar y hacer seguimiento a esta población vulnerable.

El proyecto también contempla un apoyo económico y establece que los agresores no podrán acceder a recursos ni tomar decisiones que afecten a los huérfanos, con el fin de prevenir nuevos ciclos de violencia.

“Si el Estado no fue capaz de proteger la vida de la madre, al menos debe garantizar que el proyecto de vida de sus hijos no se vea truncado”, subrayó la representante.