
Continúan las tensiones entre Estados Unidos y Colombia tras las revelaciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, sobre la reunión “conflictiva” que mantuvo con el presidente de la República, Gustavo Petro, el pasado 27 de marzo, en la Casa de Nariño.
Según relató en una reciente entrevista, Petro lanzó duras críticas sobre las políticas antidrogas del republicano, además de defender a los integrantes del Tren de Aragua que, a su juicio, eran incomprendidos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Empezó criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y habló de cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”, señaló Noem.
Incluso, “Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”. La respuesta del primer mandatario dejó perpleja a la secretaria estadounidense que respondió “que si, realmente, él pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos los que él pudiera manejar”.
Laura Sarabia, canciller de Colombia, utilizó sus redes sociales para rechazar de manera enfática las acusaciones de la secretaria de Seguridad del Gobierno Trump.

“Rechazamos categóricamente las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem. El presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, escribió en su cuenta de X.
La ministra de Relaciones Exteriores agregó: “Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad”.
Esta coyuntura causó una oleada de críticas de la oposición al Gobierno nacional, que no dudó en señalar que los constantes roces entre las dos naciones son perjudiciales para Colombia.
De hecho, manifestaron que las declaraciones de la secretaria estadounidense dejan mal parado tanto al presidente como el país, ya que está dando la imagen de que los altos mandos del país apoyan a los criminales.
Así lo calificó, el exembajador de Colombia en Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, que sostuvo que es indignante que Gustavo Petro hable de esa manera en una reunión de alta importancia.

“Es indignante, que el presidente, en una reunión de alto nivel en lugar de trabajar por Colombia y defender los intereses de los colombianos, se dedique a defender y justificar bandidos de carácter internacional”.
A la par, mencionó que es necesario que en los comicios presidenciales de 2026 llegue a la Casa de Nariño una persona que ejerza autoridad y no esté aliado con los grupos armados que causan daño dentro del territorio nacional.
“El país necesita un gobierno con autoridad y credibilidad. No uno pro-criminales. Una vergüenza para nuestro país”.

Bajo la misma línea, la senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, sostuvo que las revelaciones de Noem solo confirman lo mal que deja Petro al país. “Petro nos deja en vergüenza ante el mundo”.
Por su parte, Carlos Felipe Mejía, excongresista del Centro Democrático, opinó: “Hay que recordarle a Kristi Noem, a Marco Rubio y Donald Trump, que Gustavo Petro es amigo íntimo y socio de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, jefes del Tren de Aragua”.
A propósito, el partido Cambio Radical afirmó en sus redes sociales: “Como siempre Gustavo Petro haciendo quedar en ridículo a Colombia”.
Más Noticias
Joven denunció viacrucis tras compra de celular falso en Bogotá: no le querían responder luego de dos meses
A través de TikTok, se conoció la historia de Miguel Henao que intentó reclamar la garantía del dispositivo defectuoso, pero enfrentó evasivas y negativas por parte de la vendedora que no ofreció soluciones efectivas

Luis Carlos Reyes señaló a exministros de gobiernos anteriores como responsables de la creación de “mermelada”
El exdirector de la Dian acusa a exfuncionarios de diseñar el sistema de cupos indicativos, vinculado a corrupción política en Colombia

Gobierno Petro generó casi el mismo endeudamiento que tuvo Colombia en la pandemia del covid-19: esto confirmó el Dane
De acuerdo con la entidad, a nivel general se registró una deuda de $74,9 billones en el cuarto trimestre de 2024, lo que lo posicionó como el sector institucional con mayor nivel de morosidad, seguido por las sociedades financieras ($2,4 billones)

Cuánto vale la entrada a Piscilago en Semana Santa: estas son las personas que entran gratis
Con actividades recreativas, opciones de alojamiento y planes especiales, el parque acuático es la opción ideal para disfrutar de la Semana Mayor a solo pocas horas de Bogotá

Nuevos detalles: autoridades aseguran que ataque contra líder esmeraldero tenía un alto grado de planeación
Fiscalía investiga las circunstancias del asesinato de Jesús Hernán Sánchez en un residencial en Bogotá
