
Un operativo militar conjunto en el municipio de Turbo, Antioquia, resultó en la captura de alias Chere, también conocido como “Cabeza de Marrana”, señalado como cabecilla armado de la Subestructura Fernando Oquendo Estrada, perteneciente al Clan del Golfo.
Según informó el Ejército Nacional, esta acción se llevó a cabo en la vereda Piedrecitas como parte del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, en el que participaron tropas de la Décima Séptima Brigada en coordinación con la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, alias Chere habría iniciado su actividad delictiva en 2016 como miembro urbano del Clan del Golfo, desempeñándose en el cobro de extorsiones a comerciantes en Turbo y en la ejecución de homicidios selectivos ordenados por la organización criminal.
En 2024, tras ganarse la confianza de sus superiores, ascendió a cabecilla armado de la Subestructura Fernando Oquendo Estrada.
Según detalló el coronel Luis Enrique Camargo Rodríguez, comandante de la Décima Séptima Brigada, alias Chere era considerado un hombre de confianza de alias Chiquito Malo, principal cabecilla del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo.
En el desarrollo de esta operación, que requirió más de un año de labores de inteligencia militar, se incautaron una pistola y municiones de diferentes calibres.
Este golpe, según el Ejército Nacional, representa un impacto significativo en la estructura logística y criminal del Clan del Golfo en la subregión de Urabá, afectando sus planes de expansión del narcotráfico y sus operaciones tanto a nivel nacional como internacional.
Alias Chere y su historial delictivo
Alias Chere es señalado por las autoridades como responsable de varios actos violentos en la región.
Entre ellos, se le atribuye su participación en un atentado con un campo minado en la vereda La Doncella en 2022, que dejó a dos militares heridos.
También habría estado involucrado en el hostigamiento a tropas del Batallón de Infantería N.° 47 durante el mismo año, según información de El Tiempo.
Su área de influencia abarcaba los municipios de Turbo y San Pedro de Urabá, así como los corregimientos de Pueblo Nuevo, Pueblo Bello, El Tres, El Dos, Alto Mulatos, El Mellito, El Totumo, San José de Mulatos y Currulao.
Estas zonas, estratégicas para las actividades delictivas del ‘Clan del Golfo’, han sido escenario de múltiples enfrentamientos y acciones criminales en los últimos años.
Golpe estratégico al Clan del Golfo: desmantelan campamento clave
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Armada de Colombia, las autoridades lograron desmantelar un campamento estratégico del Clan del Golfo, considerado uno de los grupos armados más poderosos del país.

Según informó el Ejército, la acción tuvo lugar en la vereda Capitán, una zona rural del municipio de Acandí, en el departamento de Chocó, donde también se capturaron a dos presuntos miembros de la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez de esta organización criminal.
El operativo, que forma parte del Plan de Operaciones Ayacucho Plus, incluyó enfrentamientos armados con integrantes del grupo también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Durante la intervención, las tropas incautaron un arsenal compuesto por dos armas largas, siete proveedores para fusil, seis radios, un dispositivo móvil y 309 cartuchos calibre 5.56 milímetros.
Este material, según las autoridades, era utilizado tanto para actividades de narcotráfico como para planificar ataques contra la población civil y las fuerzas del Estado.
Un campamento clave para el narcotráfico y la logística criminal
De acuerdo con el coronel Luis Enrique Camargo Rodríguez, comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, el campamento desmantelado era un punto estratégico para las operaciones del Clan del Golfo.

Este lugar no solo servía como base logística para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales en Norteamérica y Centroamérica, sino que también era utilizado para coordinar ataques y movilizar unidades de la organización.
“El desmantelamiento de este campamento impacta significativamente la estructura operativa de este grupo, afectando su capacidad de planificación, ejecución de ataques contra la población civil y nuestras tropas, así como el movimiento de sus unidades y su logística en narcotráfico”, afirmó el coronel Camargo Rodríguez.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 7 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Alerta se despidió de ‘La casa de los famosos Colombia’: solo tuvo 9,71% de las votaciones
El humorista abandonó la casa estudio luego de ser uno de los más votados para sumarse a la segunda temporada del ‘reality show’

Más de 30 películas para ver y entender la Semana Santa: en orden cronológico
En Colombia y otros países de tradición cristiana, las películas basadas en relatos bíblicos regresan a la pantalla chica y digital durante la Semana Mayor

Joven de 22 años murió apuñalada en un hotel de Medellín; una menor de 17 años es señalada como responsable
Una riña en un hotel del barrio Estación Villa terminó con la muerte de Angy Yuliana, bajo circunstancias que aún investigan las autoridades

Autoridades neutralizaron el 90% de la comisión de finanzas del frente 57 de las disidencias de las Farc
Según explicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la gesta hizo parte de la Operación Aquiles, que implementan las autoridades en el Valle del Cauca desde hace algunos meses
