
La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de adquirir una nueva flota de aviones de guerra Saab 39 Gripen para la Fuerza Aérea Colombiana generó un intenso debate en el país.
Esta inversión, que asciende a casi 8 billones de pesos colombianos, busca reemplazar las aeronaves Kfir, las cuales llegaron al final de su vida útil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Sin embargo, la medida ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de Antonio Navarro Wolff, líder del movimiento Progresista, que cuestionó la prioridad del gasto en tecnología militar frente a las necesidades sociales del país.
El presidente Petro justificó la compra argumentando que los nuevos aviones son esenciales para garantizar la seguridad nacional y fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

Sin embargo, Navarro Wolff expresó su desacuerdo, señalando que el país enfrenta urgencias en sectores como salud, educación y vivienda, que deberían ser priorizados en la asignación del presupuesto. “Es paradójico comprar aviones de guerra en tiempos en los que el dinero es urgente para la inversión social”, afirmó el líder político en su cuenta de X.
La adquisición de los aviones Saab 39 Gripen, fabricados por la empresa sueca Saab, representa una de las inversiones más significativas en defensa aérea en los últimos años. Cada aeronave tiene un costo estimado de entre 110 y 120 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 495.600 millones de pesos colombianos por unidad, tomando como referencia la Tasa Representativa del Mercado del 4 de abril.
Este modelo de avión ya es utilizado en países como Brasil y se caracteriza por su avanzada tecnología, que incluye sistemas de guerra electrónica y capacidad para operaciones de defensa aérea y ataques en tierra.
El Gobierno de Petro había estado evaluando esta compra desde hace varios meses, explorando opciones en el mercado internacional. Finalmente, se decidió por los aviones Gripen debido a su costo-eficiencia, baja huella logística y capacidad operativa, según información disponible en el blog oficial de Saab titulado Blog Gripen para Colombia. Este espacio destaca las ventajas del modelo y menciona su implementación en otros países como un ejemplo de éxito.
La decisión de destinar recursos a la renovación de la flota aérea fue recibida con escepticismo por parte de diversos sectores. Antonio Navarro Wolff ha sido uno de los principales críticos, argumentando que el país atraviesa un momento en el que los recursos deberían dirigirse a proyectos que beneficien directamente a la población. En su publicación, Navarro se refiere a la necesidad de priorizar áreas como la salud, la educación y la vivienda, que enfrentan desafíos significativos en Colombia.
A pesar de las objeciones, el presidente Gustavo Petro defendió la adquisición de los aviones Saab Gripen como una medida necesaria para garantizar la seguridad del país. El mandatario destacó el papel crucial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana en la lucha contra el narcotráfico y otras amenazas, argumentando que la renovación de la flota es indispensable para mantener la operatividad en estas misiones.
El Gobierno también subrayó que los aviones Kfir, que actualmente conforman la flota aérea, han superado su vida útil y ya no son adecuados para las exigencias operativas actuales. La firma de la carta de intención para avanzar con esta compra se realizó en presencia de varios ministros, incluidos los titulares de Defensa, Interior, Hacienda, Educación, Salud, Vivienda, Minas y Relaciones Exteriores, lo que refleja la importancia estratégica que el gobierno atribuye a esta decisión.
La adquisición de los aviones Saab Gripen no es un hecho aislado, sino parte de un proceso más amplio de modernización de las capacidades militares en Colombia. El país había estado explorando diferentes opciones en el mercado internacional antes de decidirse por los aviones suecos.
Este modelo ha sido elogiado por su tecnología avanzada y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones operativas, lo que lo convierte en una opción atractiva para países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas.
Más Noticias
Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 9 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
