Comunidades indígenas que se tomaron la plaza de Bolívar anunciaron que regresarán a sus territorios: llegaron a un acuerdo con el Gobierno aunque Petro se negó a recibirlos

El consejero mayor de los indígenas de Nariño Edwin Chávez confirmó que tras establecer un diálogo con el Gobierno comenzarán sus regiones

Guardar
Edwin Chávez, consejero indígena, confirmó
Edwin Chávez, consejero indígena, confirmó el comienzo del regreso a los territorios el 4 de abril - crédito Canal Congreso

El compromiso de garantizar la movilidad de las comunidades indígenas hacia sus territorios se convirtió en uno de los principales acuerdos alcanzados entre los líderes indígenas y el Gobierno nacional.

Edwin Chávez, consejero mayor de las comunidades indígenas de Nariño, confirmó que el retorno comenzará el viernes 4 de abril, tras la instalación de una mesa de diálogo y concertación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con una entrevista concedida por el líder indígena a Blu Radio, las comunidades indígenas que permanecían en Bogotá han decidido iniciar su desplazamiento hacia sus lugares de origen, en cumplimiento de lo pactado durante las recientes conversaciones con representantes gubernamentales.

Este proceso se llevará a cabo con el respaldo del Ejecutivo, que se comprometió a garantizar las condiciones necesarias para la movilidad de los pueblos originarios.

Comunidades indígenas de Nariño pactan
Comunidades indígenas de Nariño pactan retorno con el Gobierno tras acuerdos en mesas de diálogo - crédito Iván Valencia/(AP

“Nosotros logramos instalar la mesa de diálogo y concertación de la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia y uno de los primeros puntos fue el desplazamiento y las garantías de movilidad directamente hacia nuestros territorios, porque como ya sentamos mesa, también tenemos que ejercer los compromisos pactados”, dijo Edwin Chávez, consejero mayor indígenas de Nariño en entrevista con Blu Radio.

Este acuerdo se logró en medio de la instalación de la mesa de diálogo de la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, un espacio en el que se discutieron las necesidades prioritarias de las comunidades indígenas.

Así mismo, el líder indígena detalló que el operativo de retorno comenzará alrededor de las 9:00 a. m., una vez que las comunidades hayan organizado aspectos logísticos como la alimentación. Según Chávez, la directora de Asuntos Indígenas, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría estarán presentes para garantizar la transparencia en el proceso y evitar malentendidos sobre los acuerdos alcanzados.

En declaraciones difundidas por RCN Radio, Chávez subrayó la importancia de que toda la comunidad esté informada sobre los compromisos pactados. “Lo más viable y lo correcto, dentro del uso de la transparencia, es que toda la comunidad escuche lo que hemos pactado y a lo que hemos llegado, para que no haya tergiversación de la información”, afirmó.

Autoridades territoriales trabajarán temas específicos
Autoridades territoriales trabajarán temas específicos con el apoyo nacional y local - crédito @fabianhiguera24/X

Además, destacó que las decisiones no fueron tomadas únicamente por las autoridades, sino que se trabajó en unidad con las bases comunitarias.

El consejero afirmó que el retorno de las comunidades indígenas se realizará de manera organizada, con el apoyo de los vehículos en los que se desplazaron a la capital conocidos como “chivas”, que serán traslados a un punto cercano mientras se define la ruta de trabajo con las autoridades.

El Gobierno facilita transporte en “chivas” y garantiza movilidad para las comunidades indígenas - crédito @German_garciaM/X

Según Chávez, este proceso permitirá que las comunidades regresen a sus territorios una vez que se hayan cumplido todos los compromisos establecidos en la mesa de diálogo.

El consejero mayor también explicó que la ruta de trabajo ya está definida y que cada autoridad territorial será responsable de abordar los temas específicos de su región. “Hoy es necesario trabajar con todas las autoridades, porque los temas ante el Ministerio del Interior los conoce cada autoridad de cada territorio”, señaló. Asimismo, indicó que los voceros de las comunidades se encargarán de transmitir los acuerdos a las entidades nacionales para garantizar su cumplimiento.

Chávez destacó que, además de las garantías de movilidad, la mesa de diálogo abordará necesidades globales que afectan a todas las comunidades indígenas. Estas incluyen temas estructurales que serán trabajados de manera conjunta por las autoridades locales y los representantes nacionales.

Acta firmada por los indígenas
Acta firmada por los indígenas y Gobierno nacional en la que acordaron instalar una mesa de diálogo para dar solución a los requerimientos de esas comunidades - crédito Ministerio del Interior

“La ruta queda marcada ya con los delegados. Hoy sí es necesario trabajar con todas las autoridades, porque los temas ante el Ministerio del Interior, lo saben, es cada autoridad de cada territorio. Ya luego para trabajar los temas consecutivos de la mesa, como son necesidades globales para todos, ya cada autoridad pues ejerce su matriz y nosotros como voceros lo que hacemos es transmitir el mensaje ante las entidades de orden nacional”, concluyó Edwin Chávez.

Según el líder indígena, este enfoque permitirá que las comunidades avancen en la solución de problemáticas comunes y fortalezcan su relación con el Gobierno nacional.

El retorno de las comunidades indígenas marca un avance significativo en el diálogo entre las comunidades y el Gobierno, un proceso que busca atender las demandas históricas de los pueblos originarios y garantizar sus derechos fundamentales.

Más Noticias

Denuncian al director de la fiscalía de la JEP por retirar protección a víctima de las Farc pese a amenazas documentadas

Sara Morales, fundadora de Rosa Blanca, aseguró que le fue desmontado su esquema de reubicación, a pesar de haber recibido amenazas por su rol en el caso de reclutamiento de menores por las Farc

Denuncian al director de la

Fiscal y abogado de Álvaro Uribe chocan por carta clave de exparamilitar Vélez: “¿Quedamos en qué doctor?, los dos en nada"

Carlos Enrique Vélez negó en la audiencia haber tenido contacto alguno con el senador Iván Cepeda, contradiciendo el contenido del manuscrito presentado

Fiscal y abogado de Álvaro

Katherine Miranda y Daniel Briceño dejaron en evidencia a Gustavo Petro con una nueva mentira: “Como siempre”

La representante a la Cámara y el concejal de Bogotá acusaron al presidente de la República de pretender engañar a los colombianos, en relación con la polémica que salpica a Beatriz Gómez, la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Katherine Miranda y Daniel Briceño

Desaparición de Emanuel Morales Botero genera alarma en Bogotá: el joven no llegó a su ceremonia de graduación

El joven de 23 años desapareció al dirigirse a una peluquería antes de su ceremonia en el Movistar Arena. Su ausencia tiene a familiares y autoridades en alerta

Desaparición de Emanuel Morales Botero

Colombia buscará la eliminación del arancel que le impuso Donald Trump: esta es la estrategia que aplicará para lograrlo

El presidente estadounidense gravó al país con una base de 10% para las exportaciones colombianas, que incluyen aguacate, petróleo y café

Colombia buscará la eliminación del
MÁS NOTICIAS