Vicky Dávila, Claudia López y Gustavo Bolívar: así está la pelea por la popularidad en redes sociales de cara a las presidenciales de 2026

Un estudio revela que líderes de distintas corrientes políticas invierten en campañas digitales, que marcan tendencias para la competencia electoral

Guardar
El informe de Guarumo reveló
El informe de Guarumo reveló a Vicky Dávila como líder en número de seguidores en múltiples plataformas, seguida de Claudia López y Gustavo Bolívar - crédito Colprensa

Un estudio de interacciones y seguidores en redes sociales, de la encuestadora Guaromo SAS arroja luz sobre la popularidad e influencia digital de posibles candidatos a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026.

Entre los nombres que se destacan se encuentran figuras de distintas corrientes políticas, lo que podría anticipar una contienda diversa y marcada por la actividad en plataformas como Facebook, Instagram, X, Tiktok, Youtube y LinkedIn.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El análisis se concentra en métricas, como número de seguidores, interacciones totales, tasas de interacción y pautas publicitarias, con datos recopilados hasta el 31 de marzo de 2025. Los resultados reflejan la relevancia de las redes sociales en la comunicación política y en la construcción de imagen pública de los precandidatos y figuras políticas.

En términos generales, los datos muestran a Vicky Dávila, periodista y posible contendiente, como una de las figuras más destacadas en el ámbito digital. Con 1.3 millones de seguidores en Facebook, lidera las interacciones en esta plataforma con un 20% de participación del total nacional.

Lista de posibles candidatos a
Lista de posibles candidatos a la presidencia 2026 - crédito Guarumo

En TikTok también cuenta con una presencia significativa, con 332.000 seguidores y liderando la tasa de interacción con un 45.2% en Youtube. Su influencia digital se posiciona como un punto clave en su posible candidatura.

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, también figura entre los nombres recurrentes con impacto en diversos frentes. Acumula una presencia importante en Instagram y otras plataformas, aunque sin superar a Dávila en cifras absolutas. Le sigue el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien aparece como un referente constante con una notable actividad tanto en Tiktok como en otras redes.

Entre los nombres predominantes vinculados al Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal y la congresista Paloma Valencia también muestran un alto protagonismo. Cabal se destaca particularmente en Tiktok y Facebook, donde figura entre los perfiles con mayor tasa de interacción.

Otros nombres como Miguel Uribe, senador del Partido Centro Democrático, figuran en varias plataformas digitales como Instagram y Tiktok, con 256.100 seguidores en la primera y estando en el podio de interacciones en la segunda.

La contienda para la Presidencia
La contienda para la Presidencia toma forma en el panorama virtual, donde candidatos luchan por destacar en plataformas con estrategias publicitarias y contenidos altamente dirigidos - crédito Guarumo

El análisis no se limita a un espectro político: candidatos de diferentes corrientes aparecen ocupando posiciones destacadas.

Por ejemplo, el exsenador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, mantiene relevancia digital, especialmente en Instagram, donde suma 251.000 seguidores.

También figuran en las métricas nombres como Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, conocido por su enfoque centrista, y Germán Vargas Lleras, líder político de Cambio Radical, quienes poseen bases digitales consolidadas.

Otros nuevos actores, aunque con menor resonancia, empiezan a ganar terreno. María José Pizarro, representante vinculada al Pacto Histórico, y Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, llaman la atención por sus tasas crecientes de interacción en plataformas como Instagram.

Las estrategias para la próxima
Las estrategias para la próxima elección presidencial ya se despliegan en Facebook, TikTok e Instagram, mostrando patrones de gasto y crecimiento en la influencia digital - crédito Guarumo

En relación al gasto en promoción en redes sociales durante los últimos 90 días analizados, algunos nombres destacan por la inversión realizada. Lideran esta lista Vicky Dávila, Miguel Uribe Turbay, Germán Vargas Lleras y Santiago Botero, cuyas campañas han destinado recursos significativos en plataformas como Facebook e Instagram. Bolívar encabeza la inversión con más de 214 millones de pesos colombianos, seguido por Cabal y Quintero.

Tendencias en plataformas específicas

Cada red social parece apuntar a diferentes públicos y estrategias:

  • Facebook: En esta plataforma, las altas tasas de interacción se observan particularmente en los perfiles de Dávila, Cabal y Quintero.
  • Instagram: Aquí sobresalen Quintero y Bolívar, ambos con una estrategia orientada hacia el activismo digital y el contenido visual.
  • TikTok: Una red de crecimiento rápido donde las cifras evidencian un alcance notable de Dávila y Bolívar, además de otros contendientes emergentes como Valencia.
  • YouTube: La tasa de interacción más alta corresponde a Vicky Dávila, con una marcada ventaja sobre otros perfiles similares.

Más Noticias

Margarita Rosa de Francisco y Manolo Cardona fueron homenajeados en los Premios India Catalina 2025

Los dos caleños recibieron durante la gala sendos reconocimientos a su trayectoria en el cine y la televisión nacional e internacional, respectivamente

Margarita Rosa de Francisco y

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores

La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Premios India Catalina 2025: conozca

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones del alias Popeye sobre el M-19 y el cartel de Medellín: “Era un un charlatán”

El exnarco cuestionó la credibilidad de John Jairo Velásquez, calificándolo como un “payasito” y criticando su participación en una comisión importante sin corroborar su testimonio

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones

Revelaron la razón para que los clubes colombianos no brillen en la Libertadores y Sudamericana: “Deuda internacional”

El técnico Juan Cruz Real habló sobre el inicio de los equipos cafeteros en las fases de grupos, las victorias de Nacional y América, y la nómina de los ‘Diablos Rojos’

Revelaron la razón para que

Fiscalía destapó el nuevo negocio con el que se está enriqueciendo el Tren de Aragua: así opera en Bogotá y Medellín

El monopolio de la producción de la droga tusi enriquece las arcas de la organización criminal trasnacional por su bajo costo de producción y su alto precio en el mercado

Fiscalía destapó el nuevo negocio
MÁS NOTICIAS