
El proyecto del cable aéreo de Soacha, una de las iniciativas de infraestructura más esperadas en el departamento de Cundinamarca, avanza con pasos concretos.
Según información conocida por Caracol Radio, la Agencia Francesa de Desarrollo adjudicó en París el contrato de consultoría para realizar los estudios de factibilidad y diseño de esta obra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La empresa seleccionada para llevar a cabo esta tarea es Cetec Ardanuy, un consorcio franco-español reconocido por su experiencia en proyectos de transporte.
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, la adjudicación del contrato representa un gran avance en el desarrollo del proyecto.
La firma consultora deberá entregar los estudios en diciembre de este año, lo que permitirá radicar el proyecto ante el Ministerio de Transporte.

“Hemos sido notificados por la Agencia Francesa de Desarrollo sobre la adjudicación del contrato de consultoría que llevará a nivel de factibilidad los estudios y diseños para la construcción del cable aéreo de Soacha”, declaró el gobernador en el medio radial.
El proceso de selección de la firma consultora se llevó a cabo en París debido a que la Agencia Francesa de Desarrollo es la entidad que financia los estudios. Esta financiación fue gestionada por la Gobernación de Cundinamarca, que ha trabajado para garantizar los recursos necesarios para avanzar en el proyecto.
El gobernador Rey explicó que el objetivo principal del proyecto es mejorar las condiciones de movilidad en Soacha, especialmente en las comunas 4 y 6, aunque los detalles específicos dependerán de los resultados de los estudios de alternativas que realizará Cetec Ardanuy.
“Lo que busca este proyecto es mejorar las condiciones de movilidad desde la comuna 4 o 6, eso lo dirán los estudios de alternativas”, afirmó el mandatario departamental.
El cable aéreo de Soacha ha sido identificado como una prioridad por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Durante el primer Consejo de Ministros televisado de este año, el mandatario solicitó acelerar los avances en este proyecto, que busca ofrecer una solución de transporte eficiente y sostenible para los habitantes de este municipio, ubicado en la periferia de Bogotá.
En septiembre de 2024, la Gobernación de Cundinamarca informó que se dio inicio al proceso de licitación para seleccionar a la empresa que llevaría a cabo los estudios de consultoría necesarios para la ejecución del sistema.
El anuncio se produjo tras la definición de los términos de referencia, desarrollados en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca.
La licitación permitirá contratar a una firma que se encargará de realizar los estudios de prefactibilidad, los cuales tendrán una duración de seis meses. Estos análisis iniciales son esenciales para determinar la viabilidad técnica y socioambiental del proyecto, y servirán como base para la posterior fase de factibilidad.
Según detalló la Gobernación, esta segunda etapa también estará bajo la responsabilidad de la empresa seleccionada, lo que garantizará la continuidad en el desarrollo de los estudios.
La estructuración de los términos de referencia fue posible gracias a un trabajo conjunto entre la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha, el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación y la embajada de Francia. Este esfuerzo interinstitucional se formalizó a finales de agosto de 2024 con la firma de un acuerdo de entendimiento entre las partes involucradas.
La Agencia Francesa de Desarrollo, que lidera el proceso de licitación, ha destinado un presupuesto de 800.000 euros para financiar los estudios de consultoría.
Además del apoyo financiero, la AFD también brinda asistencia técnica para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia.
Natalia Cárdenas, jefa de Proyectos de Transporte de la AFD, destacó que se espera que todos los estudios estén finalizados para finales de 2025, lo que permitirá avanzar hacia la licitación para la construcción del sistema.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 8 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas
