
Una grave denuncia hizo el equipo Ciudad Niñez perteneciente a la Secretaría de Integración Social, por parte de la comunidad emberá que se asentó en el sector de La Rioja, aledaño al parque Nacional, en Bogotá.
De acuerdo con lo expuesto por el secretario Roberto Angulo, a través de un comunicado, los integrantes de la entidad distrital fueron recibidos por voceros de la población indígena con un trato hostil y amenazando con recibir un castigo en el cepo.
A través de su cuenta de X, el funcionario le recordó a los emberá establecidos en La Rioja que “no hay jurisdicción indígena en las infraestructuras del sector de la Secretaría de Integración”, reafirmando que la garantía de los derechos de los niños y niñas están por encima de cualquier exigencia como contratos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El comunicado, además, señala que la entidad distrital “rechaza de manera contundente el trato hostil del que fueron víctimas los integrantes del equipo Ciudad Niñez, si no realizaban labores de limpieza en la cancha del alojamiento temporal La Rioja”.
De acuerdo con la comunicación, los hechos se presentaron en la cancha del alojamiento mientras el equipo disponía de todos sus elementos realizando una actividad pedagógica e intervenciones psicosociales con los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena.

“En ese momento, varias personas de la comunidad Emberá se acercaron exigiendo que el equipo realizara acciones de limpieza del espacio deportivo, bajo la amenaza de que, de no hacerlo, no permitirían realizar más actividades allí y el equipo sería castigado por medio del cepo”, agrega el mensaje.
El equipo de Ciudad Niñez realizó actividades de limpieza en el sector recogiendo la basura que había quedado en el lugar; sin embargo, integrantes de la comunidad continuaron sus exigencias de limpiar completamente el lugar “incluso de áreas que no habían sido utilizadas durante la actividad” como parte del hostigamiento.

“Ante esta situación, la entidad abrió un espacio de diálogo con la comunidad, dejando claro que la Secretaría Distrital de Integración Social no permitirá el irrespeto, las amenazas o agresiones a los equipos de trabajo, y tampoco requiere autorización para el ingreso a la UPI La Rioja”, haciendo un llamado a los integrantes de la comunidad como a sus voceros para promover acciones que contribuyan a un buen mantenimiento de los espacios al interior del alojamiento.
Así las cosas, la entidad seguirá alertando a las autoridades sobre cualquier acción por parte de la comunidad indígena que allí se estableció y que vulnere la integridad como el bienestar de sus funcionarios como contratistas.

“Reafirma su compromiso para garantizar el acceso a los servicios del Distrito para la comunidad Emberá, reiterando que la garantía de los derechos de los niños y niñas están por encima de cualquier exigencia o transacción”, concluyó el comunicado.
Qué dijo el secretario de Integración Social
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, hizo un llamado a los voceros de esta comunidad con dos puntos que son fundamentales para su permanencia en La Rioja. La primera de ellas, recalcó que “NO hay jurisdicción indígena porque, por lo menos, no se activa el factor territorial, por lo tanto, no es admisible el uso del cepo”.

Finalmente, recalcó que es necesario se garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes, teniendo en cuenta que es un mandato constitucional “que nos abarca a todos, sin excepciones ni matices por razones de pertenencia étnica”. Así las cosas, esta atención no está sujeta a condiciones “no aceptamos que condicionen la atención a niños, niñas y adolescentes a cambio de contratos”.
Reacciones por las amenazas a los funcionarios del distrito
Una de las primeras en pronunciarse sobre esta situación fue la Consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, que a través de su cuenta de X lamentó lo ocurrido con la comunidad en La Rioja.

“Rechazamos todas las amenazas y agresiones contra funcionarios públicos cumpliendo sus funciones para atender y garantizar el bienestar de los niños y niñas en La Rioja. La atención a la población Emberá no puede estar condicionada o limitada por vocerías individuales. Los derechos de los niños y niñas no son transaccionales", escribió en su mensaje.
Más Noticias
Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza
Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana
El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación
Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos
El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Usuarios del MIO en Cali podrán pagar con tarjetas bancarias: así funciona el nuevo modelo
La actualización tecnológica del sistema de transporte facilita transacciones rápidas y seguras, ofreciendo nuevas alternativas de pago y fortaleciendo la transparencia en el recaudo
