
En la mañana del jueves 3 de abril, la Fiscalía General de la Nación informó que judicializó a Martín Emilio Vélez Correa, un pastor evangélico que habría abusado sexualmente de tres menores de edad en Medellín (Antioquia).
En efecto, la noticia fue celebrada por el mismo alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, al afirmar que su Gobierno tiene “cero tolerancia” con los abusadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Cero tolerancia con los abusadores. En un esfuerzo conjunto con la Policía y la Fiscalía, logramos la imputación de cargos contra Martín Emilio Vélez Correa, un pastor religioso acusado de abusar de 3 menores en el noroccidente de Medellín. Que caiga todo el peso de la ley sobre este depravado. No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestros niños y niñas (sic)”, escribió vía X.

Pese a que el mandatario local aseveró que el implicado, que no aceptó los cargos por los delitos de acceso carnal violento, actos sexuales violentos, acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años —todos agravados—, debe enfrentar “todo el peso de la ley”, un juez de control de garantías decidió que podrá continuar con el proceso judicial en libertad, debido a que no se solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario.
El modus operandi de pastor evangélico señalado de abuso sexual
La Alcaldía de Medellín reveló detalles del supuesto actuar criminal de Martín Emilio Vélez Correa, un pastor señalado de haber abusado sexualmente de tres menores de edad entre 2007 y 2019.
Según la administración local, el hombre habría utilizado su posición de confianza y supuestas asesorías espirituales para cometer los delitos en el noroccidente de la ciudad.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la Nación, Vélez Correa habría aprovechado la confianza depositada en él por las familias de las víctimas para perpetrar los abusos.

Las menores, que en el momento de los hechos tenían entre 13 y 15 años, habrían sido sometidas a tocamientos de carácter sexual y, en algunos casos, a acceso carnal violento durante las supuestas consultas espirituales. Estos actos habrían tenido lugar durante más de una década, dejando graves secuelas en las vidas de las jóvenes afectadas.
El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, calificó al pastor como un “criminal abusador y un depravado”, destacando la gravedad de las acusaciones en su contra.
El funcionario también reiteró el compromiso de la Alcaldía de Medellín en la lucha contra la violencia y el abuso infantil, enfatizando la importancia de respaldar a las víctimas y garantizar que la justicia actúe con firmeza. “Es esencial que las víctimas se sientan respaldadas y que la justicia actúe con firmeza ante estos delitos”, afirmó Villa Mejía. Y añadió que no se permitirán vulneraciones a los derechos de los niños y niñas en la ciudad.
De acuerdo con la Fiscalía, los abusos habrían ocurrido en un contexto de manipulación emocional y abuso de poder, aprovechando la posición de autoridad que el pastor tenía dentro de la comunidad religiosa.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, continúa trabajando en la recolección de pruebas y testimonios que permitan avanzar en el proceso judicial contra el acusado. Mientras tanto, las víctimas y sus familias enfrentan un largo camino en busca de justicia y reparación por los daños sufridos.

Los escándalos de abuso sexual en entornos religiosos también ha salpicado a la Iglesia católica en el departamento. De hecho, el jueves 27 de marzo, un grupo de personas se reunió frente a la parroquia Santa Gertrudis del Parque Principal de Envigado (Antioquia), en un llamado para que el sacerdote Iván Darío Restrepo Salazar responda ante la justicia por supuestamente cometer delitos sexuales contra al menos siete víctimas hacia finales de los 90 y principios de los 2000.
Más Noticias
Jornada negra para el peso colombiano: precio del dólar sube más de $100 y cierra en $4.385,47
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Ministerio de Salud propuso nuevas reglas para la regulación de los gestores farmacéuticos: esto dice el nuevo proyecto
La propuesta normativa busca mejorar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en el almacenamiento y entrega de medicamentos del sistema de salud colombiano

Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas
Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”
En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir
El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados
