Pablo Hernán Sierra señaló que, a través de Abelardo de la Espriella, iban a entregar $10.000 millones a magistrados

El exparamilitar, que declaró en el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe, reprochó el hecho de la Corte Constitucional haya declarado inexequible la sedición y buscó explicar por qué se habría tomado esa decisión

Guardar
Pablo Hernán Sierra aclaró que
Pablo Hernán Sierra aclaró que no le constan las acusaciones en contra de Abelardo de la Espriella - crédito @delaespriella_style/IG

En el juicio oral que se desarrolla contra el expresidente Álvaro Uribe, el testigo Pablo Hernán Sierra, que lideró el bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), aseguró que el exmandatario estuvo vinculado a la creación del grupo paramilitar Bloque Metro. No obstante, aclaró que, con su declaración, no está interesado en que el ex jefe de Estado sea cobijado con una sentencia condenatoria.

De acuerdo con su testimonio, lo que busca es que, a través el expresidente, se reviva la figura del delito de sedición en Colombia, que fue declarada inexequible por la Corte Constitucional en su momento. “No es que yo desee que el presidente Uribe vaya a una cárcel. Si Timochenko (Rodrigo Londoño) no está en la cárcel, él tampoco, sino que a través de él hay que revivir la sedición, para conseguir la paz total de Colombia”, explicó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ex jefe paramilitar reprochó la decisión de la Corte, señalándola de ser responsable del rearme de organizaciones criminales. Asimismo, aprovechó para divulgar información que escuchó, pero de la cual no da fe de su veracidad, relacionada con el fallo del alto tribunal. Según indicó, un reconocido abogado en Colombia habría estado inmerso en presuntas irregularidades con las que se buscaba que la sedición fuera considerada válida.

Pablo Hernán Sierra, exjefe paramilitar
Pablo Hernán Sierra, exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia, aseguró que el expresidente Álvaro Uribe estuvo involucrado en la creación del Bloque Metro de las autodefensas - crédito audiencia Álvaro Uribe

“Mi lengua transmite lo que escucharon mis oídos. No lo estoy diciendo yo. Por medio del abogado Abelardo de la Espriella le iban a recoger $10.000 millones a unos magistrados de la Corte Constitucional para que pasara la sedición, para que la declararan exequible, y resulta que esa plata no la recogieron. Eso a mí no me consta”, indicó.

Aclaró, entonces, que los magistrados de la Corte, el mismo abogado De la Espriella y Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco o alias Javier Montañez (ex jefe paramilitar Bloque Central Bolívar de las AUC), deberán confirmar la información que escuchó y que transmitió en medio de la audiencia.

En todo caso, recalcó que, cuando el alto tribunal tumbó el delito de sedición, las autodefensas pasaron a ser consideradas como organizaciones delincuenciales comunes. “Quedamos valiendo menos que nada. Como decía mi papá que murió de 103 años: ‘Vale más la mierda de gato que nosotros’. No valemos un peso, nada”, añadió. De igual manera, indicó que, por el fallo de la Corte, decidió no desmovilizarse y continuar delinquiendo.

Se habría intentado mover dinero
Se habría intentado mover dinero para interferir en las decisiones de magistrados de la Corte Constitucional - crédito Luisa González/Reuters

Los magistrados de Justicia y Paz que no volvieron a llamar a Pablo Hernán Sierra

Otra de las críticas que hizo fue directamente a los magistrados de Justicia y Paz, puesto que, en su momento, fue acogido para declarar y aportar a la verdad sobre el paramilitarismo en Colombia. Según precisó, su testimonio incluyó acusaciones contra la familia Uribe y sus presuntos nexos con las autodefensas.

Presuntamente, esos señalamientos habrían impedido que el ex jefe paramilitar continuara revelando información al respecto. Desde su perspectiva, a los magistrados les “jalaron las orejas”, y por eso, nunca más volvió a ser citado para declarar. “¿Qué supone uno? Algo les dijeron para que no me volvieran a llamar”, indicó.

Declaraciones que dio Pablo Hernán
Declaraciones que dio Pablo Hernán Sierra en Justicia y Paz en contra de Álvaro Uribe habrían sido problemáticas, por lo que no lo volvieron a llamar para revelar más información - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Sierra aseguró que guardó silencio durante cuatro años sobre las intervenciones de la clase política en el paramilitarismo, hasta que se decidió a dar declaraciones al respecto y revelar los delitos en los que habrían incurrido quienes estaban por “encima” de ellos. Cuando involucró al expresidente Álvaro Uribe Vélez, pensó que iba a ser aceptado en Justicia y Paz, teniendo en cuenta la relevancia del cargo que ocupó y lo que representaba. Sin embargo, no fue así.

Posteriormente, afirmó que el exmandatario estuvo relacionado en la búsqueda de testigos para su caso. Sin embargo, fue interrumpido por el abogado defensor del ex jefe de Estado, Jaime Lombana. “Fue lo contrario, pero bueno, eso, a hoy, no me ha pesado. Y hoy, el presidente Uribe, si no hubiera conseguido testigos…”, dijo.

Más Noticias

Querétaro vs. León EN VIVO con James Rodríguez en acción por la fecha 13 de la Liga MX 2025: estas son las probables alineaciones

‘Las Fieras’ de Guanajuato visitarán a los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro en el futbol mexicano, en un partido en el que el equipo del colombiano buscará salir de sos últimos malos resultados

Querétaro vs. León EN VIVO

JEP admitió viaje de magistrados a Palomino, La Guajira: “Se desarrolla sin afectar los términos judiciales ni interrumpir el quehacer de la Jurisdicción”

El encuentro se extenderá hasta el 5 de abril en el lugar, con el fin de no interrumpir las actividades que en este momento se están desarrollando en las instalaciones del lugar, según el comunicado oficial

JEP admitió viaje de magistrados

El TAS confirmó que recibió la apelación del Club León de James Rodríguez para defender su cupo en el Mundial de Clubes de 2025

El Tribunal de Arbitraje Superior (TAS) confirmó que recibirá los argumentos del cuadro mexicano para defender su cupo en la próxima cita mundialista de clubes

El TAS confirmó que recibió

Cancillería dio buena noticia para los niños que quieran sacar su pasaporte, pero es solo por el mes de abril y en una de sus sedes de Bogotá

La iniciativa, que estará disponible en la sede Centro de Pasaportes en Bogotá, busca agilizar el proceso para las familias que planean viajar al exterior durante la semana de receso escolar y el mes de los niños

Cancillería dio buena noticia para

Alias Shrek, el narco colombiano que cayó en Estados Unidos tras dos cargamentos fallidos, se declaró culpable en juzgado de Florida

El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo señala como líder logístico de una red transnacional que utilizaba rutas marítimas para mover toneladas de droga

Alias Shrek, el narco colombiano
MÁS NOTICIAS