
El 31 de marzo comenzó a llegar a Bogotá un grupo de indígenas que se movilizaban en diferentes medios de transporte y que tuvieron como punto de encuentro la Plaza de Bolívar, muy cerca de la Casa de Nariño donde está el presidente Gustavo Petro.
En medio de la movilización, se conoció que el 2 de abril de 2025 en un vehículo tipo chiva, una menor de edad que se encontraba sobre uno de los buses sufrió una aparatosa caída, lo que generó gran preocupación entre la comunidad y que obligó a los organismos que los acompañaban a prestar la debida atención médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El hecho se presentó durante la llegada de un grupo de indígenas provenientes de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, que buscan entablar un diálogo con el Gobierno Nacional buscando soluciones a diversas problemáticas.
Destacan la falta de garantías de seguridad, acceso a servicios básicos, la falta de cumpliendo de acuerdos pactados y la defensa de sus derechos territoriales y culturales.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, se activaron los protocolos para brindarle atención médica y fue trasladada al Hospital Santa Clara, donde está siendo valorada por los especialistas en compañía de su familia.

“Reafirmamos el compromiso con la protección y el bienestar de la niñez, especialmente en situaciones que pongan en riesgo su salud, integridad o cuando se encuentren en contextos”, señalaron desde la entidad distrital.
Finalmente, la Secretaría Distrital de Salud señaló que se han identificado algunos riesgos en la comunidad como la exposición a problemas respiratorios, teniendo en cuenta el pico por el que atraviesa Bogotá o accidentes por la manipulación de gas, la mala disposición de los residuos e incluso, otros problemas sanitarios por la falta de acceso a agua potable en inmediaciones a la Plaza de Bolívar.

La Secretaría de Salud Distrital señaló debido a estas alertas, que es necesario permanecer en “espacios seguros para prevenir problemas respiratorios y oculares causados por la exposición al humo, intoxicaciones por la emisión de gases, quemaduras y el riesgo de explosiones”.
La advertencia del alcalde de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán advirtió sobre la posibilidad de que la llegada de los manifestantes derivara en la ocupación de espacios públicos y edificios gubernamentales, provocando tensiones si no se toman las medidas necesarias para garantizar un manejo adecuado de la situación.
“Creemos que este trabajo de atención a esta población que llega, que tienen derecho a venir a Bogotá, debe ser coordinado con la Nación. No sabemos todavía el tiempo que esperan quedarse en Bogotá, pero vamos a trabajar para que no se afecten sitios donde hay que garantizar la movilidad, el desplazamiento de los ciudadanos y los sitios como el Parque Nacional, no se vean afectados por esta situación”, señaló el mandatario distrital.
Protestas provocaron intervención del antiguo Esmad

En horas de la madrugada se presentaron graves bloqueos a la movilidad en el centro de Bogotá, por cuenta de las protestas de un grupo de indígenas que llegaron a la capital del país para dialogar con el Gobierno nacional.
Los bloqueos comenzaron desde las primeras horas de la mañana, afectando la movilidad en la carrera Décima con avenida Jiménez, una de las principales arterias del centro histórico de la capital.
Los manifestantes utilizaron los autobuses como barricadas, pinchando sus llantas y grafiteando sus carrocerías.
En algunos casos, los vehículos también sufrieron rotura de vidrios, lo que generó pánico entre los pasajeros y un ambiente de tensión en las calles, lo que provocó la presencia del antiguo Esmad para controlar la situación que trastornó desde tempranas horas de la mañana a los capitalinos que se movilizaban a sus lugares de destino.
Más Noticias
Karina García se quitó las extensiones y reveló la razón: “Tengo que amarme tanto”
La modelo paisa y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’, mostró su cabello natural, luego de usar extensiones por varios años

Abogado Luis Guillermo Pérez denunció a Abelardo de la Espriella por presunta apología al genocidio, por comentarios contra la izquierda
El exsuperintendente dijo que el discurso del penalista y precandidato presidencial puede incentivar la violencia política en el país

Posible tsunami en Pacífico colombiano: Suspendieron clases en Tumaco, Buenaventura y cinco municipios de Chocó
Según el Ministerio de Educación fue activada una ruta de prevención para evaluar la posible emergencia en el Pacífico colombiano

Nació la hija de otro exparticipante del ‘Desafío The Box’: así lo confirmó en sus redes sociales
El entrenador físico replicó una serie de imágenes con un tierno mensaje confirmando la llegada de la menor, de nombre Antonia

Ciudad colombiana entra en el top de los 3 mejores destinos internacionales para jubilarse
El listado explora paraísos de la naturaleza en los que es posible tener una “buena vida por menos de dos mil dólares al mes”
