
La senadora y precandidata a la presidencia del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reveló cuáles serían sus planes en el futuro, en caso de no ser elegida como la candidata única de la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En diálogo con la revista Cambio, la actual congresista de oposición al gobierno de Gustavo Petro no descarta que, en caso de que no tenga el aval para estar en el tarjetón de las elecciones presidenciales en 2026, no se presentará a las elecciones parlamentarias de ese mismo año, aunque recalcó que es una opción hipotética.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A su vez, Cabal insistió en que tiene la experiencia necesaria para convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Colombia.
“Si es la voluntad de Dios, seré la primera mujer presidente del Senado. No creo repetir Senado, creo que el tiempo aquí es muy ineficaz, se pierde mucho tiempo y uno puede ser más productivo haciendo otras cosas”, declaró la senadora al citado medio de comunicación.

Del mismo modo, la precandidata presidencial aseguró que su tiempo en el legislativo es una fortaleza para realizar alianzas u obtener apoyos que respalden su candidatura en el 2026.
“Yo aspiro ser la candidata. Yo tengo capacidad de hacer alianzas y coaliciones. Tengo buenas relaciones, incluso con personas de otras orillas políticas, y eso no significa complicidad o que uno puede conversar”, mencionó.
Candidato presidencial del Centro Democrático
Así mismo, María Fernanda Cabal reiteró su llamado para que no se acelere el proceso de selección del candidato presidencial del Centro Democrático, luego de que su compañero de bancada, el senador Miguel Uribe, propusiera que en el mes de junio se definiera el aspirante único que representará las banderas de su colectividad en el año entrante.

“Mi única petición a todos nuestros seguidores y afines es que del miedo salen malas decisiones, que no es que no tengamos afán, pero estamos haciendo las cosas bien, muy bien. Vamos mirando el escenario, sigo recorriendo el país, sumamos en vez de uno y seguramente para diciembre de cinco quedaremos tres. Esa es prácticamente mi explicación”, precisó.
Adicionalmente, la senadora de oposición insistió en que debe ser una decisión que, para ella, se debe tomar con calma, al recordar lo vivido en el partido político en 2022, cuando fue electo Óscar Iván Zuluaga. “No quiero que mi partido se deshaga. Sé que somos tres mujeres muy fuertes que simbolizamos el partido y queremos todas así. Todavía no hemos llegado al punto del acuerdo. Lo que sí no queremos es ninguna elección en junio, queremos que se defina de pronto a finales de año que no queden cinco, sino tres. Hay que seguir conversando”, comentó.

Incluso, sostiene que hubo irregularidades en el proceso de selección del candidato para el 2022. “En las métricas que recibíamos nosotros de una agencia internacional, aparecía primero yo, segunda Paloma (Valencia), tercero Alirio (Barrera), cuarto Rafael Nieto y quinto Óscar Iván Zuluaga. Por eso su candidatura era completamente inviable. Nunca logré que me entregaran la muestra sobre la que se aplicaron las dos encuestas (...) Hicimos toda clase de exigencias metodológicas, pero esto se volvió imposible. Se volvió como si uno estuviera cometiendo un sacrilegio. Entonces preferí hacerme a un lado”, comentó.
Actualmente, cinco figuras compiten por la nominación a ser candidato para las presidenciales de 2026: Paola Holguín, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe Turbay.

Aunque los precandidatos habían acordado inicialmente manejar estas decisiones de manera interna y prudente, las diferencias han salido a la luz pública, generando malestar en algunos miembros del partido.
En declaraciones a Caracol Radio, Cabal calificó la propuesta de Uribe como un error, argumentando que elegir un candidato de manera prematura podría exponerlo innecesariamente a los desafíos políticos actuales. “El miedo es el peor consejero para tomar decisiones. Parece que algunos no quieren entender que elegir temprano es un error muy grande”, señaló Cabal, que aboga por una consulta popular en marzo de 2026 como el mecanismo más adecuado.
Más Noticias
Procuraduría General de la Nación respalda extradición de colombiano implicado en robo de reliquia religiosa en Brasil
William Cardona Silva, supuesto miembro de una red internacional, enfrentará cargos en Brasil por el hurto de un valioso rosario

Director de la UNP cuestiona norma que lo sacaría del cargo por tener más de 70 años
El director de la UNP solicitó al ministro de Trabajo una revisión del concepto emitido por Función Pública, argumentando que su entidad está excluida de la aplicación general de la norma por su naturaleza descentralizada

Ingrid Karina, exmodelo en rehabilitación, reapareció en redes sociales desde un reconocido restaurante y posó en un lujoso carro
La exmodelo vinculada a la agencia Stock Models apareció con una imagen renovada en espacios públicos de Bogotá, contrastando con las difíciles condiciones que marcaron su vida en los últimos años en Medellín

Mabel Cartagena confesó que no le gusta que le hagan invitaciones los sábados y por qué
La presentadora y creadora de contenido compartió detalles de lo que prefiere hacer en su casa esos días de la semana y algunos trucos para mantener organizado el hogar

EN VIVO | Varios sismos sacudieron la mañana del sábado 5 de abril del 2025
Por medio del Servicio Geológico, los colombianos pueden acceder al monitorio completo que se realiza en el territorio nacional para registrar los movimientos telúricos que se presentan
